Page 60 - ses258
P. 60
058-061SESENTA.qxd 26/3/07 20:44 Página 60
Cultura Arte
Color y fuerza unidos en una exposición irrepetible
HOMBRE DE POCOS AMIGOS Sentía pasión por los efectos de las ARTISTA INDEPENDIENTE
luces. Hacía figuras de cera de sus
Tintoretto o Jacobo Comin, nacido en modelos y experimentaba con ellas colo- Su estilo inicialmente siguió a Tizia-
Venecia el 29 de septiembre de 1518 y cándolas en distintos ángulos para ver el no, pero un documento de 1539 men-
fallecido en la misma ciudad el 31 de efecto de la luz antes de pintarlos. Como ciona a Tintoretto como “pintor inde-
mayo de 1594, fue uno de los grandes resultado de estas pruebas, algunas figu- pendiente”. Su uso dramático de la luz
pintores de la escuela veneciana y pro- ras aparecen en más de una de sus y sus enfáticos efectos de perspectiva,
bablemente el último gran pintor del obras, siempre pintadas con diferente hacen que parezca un artista barroco
Renacimiento italiano. iluminación. A veces tomaba como adelantado a su tiempo.
Apodado “Il Furioso” por su fenome- modelos a muertos diseccionados o De su admirado Miguel Ángel toma
nal energía y ahínco a la hora de pintar, estudiados en escuelas de anatomía; las anatomías y las posturas difíciles,
su dramático uso de la perspectiva y los algunos estaban envueltos en telas, otros siendo este enérgico modelado del
especiales efectos de luz hacen de él desnudos. Con frecuencia trabajaba tan- cuerpo una novedad en Venecia. Sus
un precursor del arte barroco. to por el día como durante la noche. efectos de perspectiva son enfáticos.
Su padre Giovanni, era un tintorero; Debido a su trabajo, vivía de la manera Pero lo inserta en un marco muy carac-
de ahí que su hijo tuviera el apodo de más retirada, e incluso cuando no esta- terístico de la escuela veneciana: el
Tintoretto, pequeño tintorero, o hijo de ba pintando solía permanecer en su color, el paisaje y la luz. Esta última
tintorero. taller, rodeado por moldes. Allí no solía cobra singular relevancia en sus últimas
En su infancia, comenzó a pintarra- admitir a nadie, ni siquiera a amigos ínti- obras, usándola de forma dramática.
jear sobe las paredes de la tintorería; su mos, y mantenía sus técnicas de trabajo Tuvo enorme capacidad de trabajo.
padre, dándose cuenta de esta inclina- en secreto, excepto para sus asistentes. Ejecutaba una obra tras otra con rapi-
ción por la pintura, le llevó al taller
deTiziano. Se calcula que esto debió ESCUELA VENECIANA
ocurrir en torno a 1533, cuando Tiziano
En el trío de grandes pintores vene- interrumpen la continuidad de la
tenía ya cincuenta y seis años de edad.
cianos del siglo XVI, Tintoretto repre- superficie.
Aunque no fue alumno de Tiziano por
senta las tendencias manieristas más Se desconoce si Tintoretto estuvo
mucho tiempo, se dice que aprendió de
decididamente que Tiziano o Veronés. en Roma, pero existen datos de que
su maestro el arte del color y las som-
Sus representaciones se caracteri- utilizó temas de la Antigüedad clási-
bras. Las relaciones entre Tiziano y Tin-
zan por una vehemencia de la acción ca, y también de Miguel Ángel y
toretto fueron distantes a lo largo de su
desconocida has- Giambologna. En sus últimas obras,
vida, siendo de hecho Tintoretto un
ta entonces en la la luz adquiere un papel cada vez
admirador profeso y ardiente de la obra
pintura venecia- más importante. Para su estudio,
de Tiziano, pero nunca un amigo. Por su
na y conseguida montaba un escenario semejante al
parte, Tiziano y sus partidarios le volvie-
mediante violen- espacio del cuadro colocando en él
ron la espalda. Pese a ello, no buscó
tos escorzos y figuritas de cera a modo de prueba e
otro maestro, sino que estudió por
movimientos iluminaba el conjunto.
cuenta propia con celo laborioso.
exagerados. Es característico del temperamen-
Se interesó por las corrientes
También fue to de Tintoretto la tendencia a la
manieristas toscanas, romanas y emi-
una novedad en escenificación dramática.
lianas, difundidas en Venecia por
Venecia el enér- Compartió con Tiziano y Veronés
artistas como Sansovino, Salviat y
gico modelado una misma “bravura” del pincel pues-
Schiavone. Su gran modelo en el
del cuerpo, que ta al servicio de nuevas exigencias
dibujo fue Miguel Ángel. Estudió
excede los narrativas, pero fue más allá al crear
especialmente los modelos de la Capi-
hallazgos de un estilo que sintetizaba lo veneciano
lla funeraria de los Médicis, en Flo-
Miguel Ángel. y lo toscano, aunando el colorido de
rencia: la Aurora, el Día, el Crepúscu-
Luces trémulas Tiziano con el dibujo de Miguel Ángel.
lo y la Noche.
60 Sesenta y más