Page 48 - ses253
P. 48
048-053SESENTA 2/10/06 18:16 Página 51
El método más común para la rea- cuerpos monoclonales anti-TNF-alfa.
lización del diagnóstico son los estu- Estos fármacos, que pueden combi-
dios radiológicos con contraste del narse con inmunosupresores, se utili-
intestino delgado o grueso, las endos- zan en dos situaciones clínicas muy
copias (colonoscopia o gastroscopia), concretas: enfermedad de Crohn acti-
el análisis de sangre y/o heces y la va grave refractaria y Crohn fistulizan-
gammagrafía con leucocitos marca- te, cuando el resto de tratamientos
dos. Es muy común también que se han fracasado.
necesiten ecografías, escáneres y En algunos casos es necesaria la
otras pruebas. Estos métodos son cirugía, ya sea de urgencia (por una
indispensables para establecer el perforación, una hemorragia o un abs-
diagnóstico, descartar otras enferme- ceso), o programada (por fracaso del
dades y conocer la extensión y la acti- tratamiento médico o por estenosis o
vidad de la enfermedad en cada caso. fístulas). El tratamiento quirúrgico pue-
La enfermedad de Crohn es controla- de solucionar una complicación, y, a
ble pero no curable. Se pueden diferen- veces, permite una mejoría duradera en
ciar dos situaciones: el tratamiento del la calidad de vida, pero no cura defini-
brote (fases de empeoramiento) y la tivamente la enfermedad que puede
profilaxis de recidiva (medicación que aparecer en otras áreas, por lo que debe
se toma cuando se está bien para no recurrirse a ella con prudencia.
recaer). En el tratamiento del brote se En principio, esta patología no mejo-
emplean muchos fármacos, por vía oral ra con un régimen alimentario severo o
o por el recto. En primer lugar, se usan restrictivo. Sin embargo, a menudo son
unos compuestos que se llaman amino- necesarias modificaciones en la dieta
salicilatos, de la “familia” del acetil para mejorar la situación nutricional,
salicílico. También a veces se emplean para compensar el déficit de algunos
antibióticos asociados a ellos. Si el bro- nutrientes o para ayudar a conseguir
casos. Sea cual sea la causa, hay un te es más intenso, o no responde a los una remisión. En general, la dieta ha
exceso de inflamación del intestino, salicilatos, se usan los corticoides, unas de ser rica y variada y, en los episodios
al que probablemente contribuye hormonas que también se producen en de reagudización, hay que evitar las
alguna anomalía del sistema de el cuerpo y que son potentes antiinfla- frutas, verduras y hortalizas frescas, ya
defensa (inmunológico). Es posible matorios. Si el paciente no responde a que su alto contenido en fibra irrita el
que alguna sustancia del medio estos fármacos, (es decir, es córticorre- intestino. Además, se recomienda
ambiente (quizás de origen microbia- fractario) o no puede dejarlos (cortico- comer en pequeñas cantidades varias
no), desencadene su aparición en per- dependiente), se emplean otros medi- veces al día y complementar la dieta
sonas predispuestas, pero no en todo camentos, llamados inmunosupresores, con vitaminas y minerales (ácido fóli-
el mundo. El tabaco es un factor que disminuyen las defensas natura- co, vitamina B12, vitamina D, calcio,
ambiental claramente relacionado con les, como la ciclosporina, la azatiopri- entre otros). Ocasionalmente, en los
la enfermedad: con su incidencia, con na, el tacrolimus o el micofenolato. episodios más agudos, es necesario
una peor evolución clínica, e incluso La última terapia para tratar la utilizar nutrición parenteral (a través de
con una mayor tasa de recurrencias patología corresponde a los tratamien- las venas) o enteral (con productos
postquirúrgicas. tos biológicos, en especial los anti- especialmente preparados).
Se estima que en España las Enfer-
En España las Enfermedades medades Inflamatorias Intestinales
(EII), en las que se engloban la Colitis
Inflamatorias Intestinales afectan a Ulcerosa y el Crohn, afectan a unos
unas 80.000 personas. 80.000 pacientes. Según los últimos
estudios, su incidencia se ha multipli-
cado por cinco en los últimos quince
Sesenta ymás 51