Page 19 - ses249
P. 19
018-023SESENTA 29/4/06 00:28 Página 19
n conjunto de iniciativas El nuevo Sistema Nacional de
que amplían los derechos
de ciudadanía y cimentan Dependencia se configura como cuarto
un nuevo cambio social,
entre las que se incluyen las
Uleyes de Igualdad, de pilar del Estado del Bienestar tras los de
Dependencia y contra la Violencia de Salud, Educación y Pensiones
Género así como la legalización del
matrimonio entre personas del mismo
La Ley de Dependencia resume por sí to y consolidación en 2015. El gasto Hombres, acordado con las centrales
sola la filosofía del Gobierno. Supone público en la atención a la dependencia sindicales y las organizaciones de muje-
una ampliación de derechos ciudadanos pasará del actual 0,33% del PIB al 1%. res, que pretende contribuir a hacer de
y moderniza y fortalece las estructuras El desarrollo de la ley aportará un valor España una sociedad más justa, en la
sociales y económicas de España. El añadido en términos sociales y económi- que la vida de hombres y mujeres se des-
nuevo Sistema Nacional de Dependen- cos y abrirá nuevas oportunidades al sec- arrolle en condiciones de plena igualdad,
cia, que se configura como cuarto pilar tor privado socio sanitario y de seguros, mediante un conjunto de medidas labo-
del Estado del Bienestar, tras el Sistema ya que se estima que requerirá la crea- rales, sociales y administrativas.
Nacional de Salud, el sistema educativo ción de 300.000 puestos de trabajo Ambas leyes vienen a coronar un
y el sistema de pensiones, que fueron nuevos en los próximos años. balance inicial que arroja datos incontes-
desarrollados en la década de los ochen- El anteproyecto de Ley de Dependen- tables: se han creado 1,7 millones de
ta, constituye una auténtica revolución cia viene a demostrar, además, que el empleos, la tasa de paro es la más baja
social. Garantiza la atención del Estado esfuerzo de diálogo por parte del Gobier- desde hace 25 años y se ha reducido en
a las personas que no pueden valerse no está dando sus frutos: los agentes medio millón el número de parados; el
por sí mismas, a través de una serie de sociales, las organizaciones representati- Salario Mínimo Interprofesional ha subi-
prestaciones económicas y sociales que vas de personas mayores y de personas do en este periodo un 13,6% y las pen-
en la actualidad sólo alcanzan a unos con discapacidad y las comunidades siones más bajas han experimentado la
pocos. autónomas ya han expresado su acuerdo mayor subida de la historia (entre un
La implantación del Sistema de con sus principios. 13,4 y un 16,6 %); se ha legalizado a
Dependencia requerirá de una inversión El mismo espíritu de diálogo ha fruc- casi 700.000 inmigrantes que se halla-
pública de más de 25.000 millones de tificado igualmente en el anteproyecto ban en situación irregular y ha sido apro-
euros hasta alcanzar su pleno rendimien- de Ley de Igualdad entre Mujeres y bada una ley contra la violencia de géne-
ro pionera en Europa.
Las políticas sociales constituyen
una de las prioridades del Gobierno
como lo prueba el hecho de que absor-
ben la mitad de los presupuestos gene-
rales del Estado. En esa dirección se
orientaron las primeras medidas: crea-
ción de empleo, mejora de las pensio-
nes, aumento del salario mínimo,
afianzamiento del sistema de seguri-
dad social.
MAYORES Y DISCAPACITADOS, MEJORES
SERVICIOS
En las políticas sociales ocupan un
papel destacado las actuaciones diri-
gidas a mayores y discapacitados. En
esta capítulo, los Programas de Vaca-
ciones para Personas Mayores del
IMSERSO y de Termalismo Social
Sesenta y más 19