Page 16 - ses249
P. 16

014-017SESENTA  4/5/06  15:23  Página 16





             Entrevista IÑAKI GABILONDO



              “sociedad”, y notábamos la diferencia  por mucho que lo intentes, nunca sa-  viendo qué significa cada paso, si sales
              sobre la nuestra y lo rara que era res-  len bien, pero quiero que se produzca  mejor por allá…He procurado hacer mi
              pecto al entorno europeo: no éramos   a mí alrededor la voluntad de hacer las  trabajo lo mejor posible. He pasado ra-
              como ellos, éramos más pobres, más    cosas bien. Me entiendo mal con la     chas mejores y peores. Subes, bajas…
              de pueblo. Pensábamos que España      gente conformista con cualquier cosa.
              sería algún día como Francia y todo                                          — Así que ¿no se guía por estrategia so-
              sería más bonito. En esa línea de pa-  — Hemos hablado colateralmente de la  bre lo conveniente o no?
              recernos un día a Francia, estaba la  muerte. Habla de ella “con una impudi-   Nunca he hecho ni un solo movi-
              radio. En España era preciosa. La de  cia que a muchos espanta”. Hábleme de  miento resultado de un análisis estraté-
              allí era igual, pero además tenía infor-  la muerte física                   gico de lo que le convenía a mi carrera.
              mación.                               Parece que hablo de la muerte con es-  No tengo ninguna fe en los pronósticos
                                                    pecial impudicia a la vista de ese afán  del ser humano cuando traza nada. Soy
              — Cómo era esa radio “mágica, invisible  de escamoteo que tiene la gente de la  de una familia modesta: Sencillamente
              y prodigiosa” en la que quería vivir
                ¡Como la tele para un niño hace
              años! Este era un país pobre, pequeño,
              encerrado y autárquico, de vida oscura,
              que iba del trabajo a casa y vuelta, don-
              de se iba poco al cine. En ese ambien-
              te la radio era una ventana abierta al
              mundo. Al no haber televisión, oíamos
              partidos radiados, actuaciones musica-
              les y cantantes, noticias del mun-
              do…Era un lugar con el que fantaseá-
              bamos y donde yo quería vivir. Como
              Radio San Sebastián estaba al lado de
              mi casa, pasaba mucho por delante.
              Era como “Disneylandia”: un lugar má-
              gico, una puerta que se abría a todo ese
              mundo nuevo, era todo.
                                                    muerte, actuando como si no existiera.  quise vivir de mi trabajo, sacar mi vida
              — Según Francisco Ayala la patria del es-  No soy nada impúdico. La muerte es  adelante y si tenía una novia, estar con
              critor es el idioma, ¿y la del periodista?  un hecho y hablo de ella cuando sale,  ella, y si tenía hijos, criarlos, y tener un
                Mejor no tener patria, porque si la  como hablo de cualquier otro tema.    piso. Nunca he aspirado a nada más.
              hubiera, habría una guerra civil. Mejor  Con la muerte se produce una especie
              ser apátrida.                         de calambre. Es un hecho de la vida y  — Pero ha vivido las dos caras de esta
                                                    yo lo he afrontado y comentado siem-   profesión
              — Hace suyo el concepto helénico de   pre con mucha naturalidad. Da cierto     He soportado las malas rachas con
              “orden, proporción y armonía”.        escalofrío a quien me rodea cuando     enorme estoicismo y he saludado las
                Es mi inspiración, aunque mi her-   sale este tema, pero no tengo nada de  épocas de mucho éxito con enorme na-
              mano dice que soy más romano que      original.                              turalidad y tú lo sabes. Nunca he he-
              griego. Mi palabra es la armonía, pero                                       cho ninguna alharaca por recibir un
              como intento. Procuro hacer las cosas  — Y la muerte “profesional” ¿debe ser  premio o estar en el EGM. Creo que
              con una cierta armonía.               paulatina y ralentizada o de golpe?    éxito y fracaso son dos grandes impos-
                                                       No me preocupa eso. Para que te     tores, dos mentiras y no hay que ha-
              — Dice que “la verdad está en los mati-  preocupe, tienes que entender la pro-  cerles mucho caso: Uno es más agra-
              ces” ¿tan detallista y meticuloso es?  fesión como una carrera y nunca lo he  dable y otro menos; uno da más gusti-
                Me gusta que se hagan bien las co-  hecho así en mi vida, como una espe-   to y el otro menos. No se puede vivir
              sas o al menos que se intenten. Luego,  cie de monumento que construyes y    pensando en eso.



              16   Sesenta y más
   11   12   13   14   15   16   17   18   19   20   21