Page 21 - ses247
P. 21
018-023 7/3/06 21:40 Página 21
para poder alcanzar una vida verda- ¿CÓMO HACER ACCESIBLE SU CASA? piloto luminoso que permita locali-
deramente independiente y de cali- zarlos en la oscuridad.
dad, contribuyendo al mismo tiem- Cada una de las dependencias de Para garantizar la máxima seguri-
po a conseguir la igualdad de opor- la vivienda debe contar con entrada dad es conveniente que no existan
tunidades. y puerta accesibles, y debe estar elementos sueltos que puedan pro-
En general, el personal técnico, conectada a través de pasillos que vocar tropiezos (por ejemplo alfom-
la sociedad en su conjunto e, inclu- permitan la circulación de una per- bras, cables, etc…) o fijarlos muy
so muchas personas con discapaci- sona con movilidad reducida y el bien al suelo mediante bandas de
dad y personas mayores, necesitan acceso a dichas dependencias. doble cara. También es conveniente
aumentar su nivel de información El interior de las dependencias la instalación de avisadores acústi-
sobre las posibilidades que presen- debe contar con mobiliario e instala- cos y/o luminosos y señales de emer-
tan las técnicas de diseño universal, ciones cómodas, seguras, funciona- gencia en todas o algunas de las
y las ayudas técnicas existentes les y de fácil manejo. Se debe eva- dependencias.
para la eliminación de barreras luar la ubicación de interruptores, Conviene y a ser posible automati-
arquitectónicas, urbanísticas, en los enchufes y termostatos, así como su zadas, y que no invadan las áreas de
transportes, en las comunicaciones fácil localización, para lo que con- circulación. Las persianas pueden ser
y en los productos de consumo trastarán en color con los paramen- de subida y bajada motorizada. En
generalizado. tos circundantes y dispondrán de un algunos casos, como el de las perso-
de ruedas o de bastones moverse de • Aparatos sanitarios: ruedas y realizar la transferencia
forma cómoda y segura. Como característica general cabe (mayor o igual a 75 cm).
señalar que han de contrastar en
• Pavimento: color con los paramentos a los que • Cisterna:
El pavimento será no deslizante estén adosados. El mecanismo de accionamiento de
tanto en seco como en mojado, bien la cisterna permitirá su utilización a
colocado, sin cejas ni resaltes dis- • Lavabo: las personas con problemas de
tintos a los del propio material. El Siempre que sea posible se montará movilidad en las manos, bien
color del pavimento contrastará con el lavabo sobre un bastidor que per- mediante pulsador de gran superfi-
el de los paramentos verticales. El mitirá regular la altura de uso. El cie o palanca.
revestimiento de los parametros lavabo no tendrá pie ni mobiliario
carecerá de brillo que produzca inferior que impida el acercamiento • Seguridad:
reflejos. frontal de una persona usuaria de Contará con un sistema de alarma
silla de ruedas. Si el lavabo está visual y acústica en su interior que
• Mecanismos de control ambiental: encastrado en una encimera, el fal- permita su utilización por todos los
Los mecanismos eléctricos permiti- dón no impedirá el acercamiento usuarios.
rán una fácil manipulación y estarán frontal de una persona usuaria de
dentro de la longitud de alcance de silla de ruedas, dejando una altura • Barras de ayuda:
las personas usuarias de sillas de libre inferior mínima de 70 cm. El El inodoro dispondrá de dos barras de
ruedas. Los interruptores serán del grifo se accionará mediante un meca- ayuda firmemente ancladas que per-
tipo de presión, de gran superficie, nismo de presión o de palanca. mitan apoyarse o agarrarse con fuerza
evitándose los de giro o palanca, los en la transferencia. La barra situada
mecanismos se diferenciarán cromá- • Inodoro: en el lado del espacio de aproxima-
ticamente de la superficie donde se El plano del asiento del inodoro esta- ción deberá ser abatible, (si la aproxi-
sitúen. rá colocado a 45-47 cm de altura mación se puede realizar por los dos
para facilitar la transferencia (paso lados del inodoro, ambas barras serán
• Seguridad: desde la silla de ruedas al inodoro y abatibles y se colocarán a 35 cm del
Contará con un sistema de alarma viceversa), el asiento y levantamien- eje del inodoro y a 70-75 cm de altu-
visual y acústica en su interior que to. El inodoro tendrá a un lado, y si es ra). Es conveniente que una de las
permita su utilización por todos los posible en los dos lados, un espacio barras disponga de un accesorio para
usuarios. libre suficiente para situar la silla de colocar el papel higiénico.
Sesenta y más 21