Page 48 - ses246
P. 48

Informe






                        Texto: Juan Manuel Vidal
                            Fotos: Archivo




                   a mujer mayor, una cuarta parte del
                   total femenino rural, ha sido y es pro-
                   tagonista del mundo rural español.
             LPero lo ha sido en silencio, a la sombra
             del varón, en una España «masculina singu-
             lar», que ha privado de voz a las mujeres, tra-
             bajadoras infatigables, vertebradoras de la
             familia y portadoras de todo un amplio abani-
             co de tradiciones. Sustentadoras del espíritu
             rural, han luchado, pero hoy son sus hijas y
             nietas las que luchan por hacerse oír, en un
             mundo cada vez mas globalizado, que se eri-
             ge sobre principios locales, acerca de los
             cuáles ellas, las adultas mayores, tienen
             mucho que decir.

             El 25% de las mujeres del campo son mayores de 65 años


             EL RETO DE SER MUJER MAYOR


             en la España rural de hoy





                       n el mundo rural espa-  el corazón indiferente…Lo real está  mayor ha ocupado un papel funda-
                       ñol  “se funden una    mezclado con lo fantástico, la ver-  mental, conciliando muchas posi-
                       gran variedad de cultu-  dad con el mito y el realismo con la  ciones dentro del patriarcado y del
                       ras…se recaban todas   retórica”.  («La guerra del fútbol»  machismo absoluto y que ha ejerci-
                       las orientaciones ideo-  Ryszard Kapuscinski, Anagrama,  do como eje vertebrador de la
                       lógicas, posibles e    1992).                           estructura socializadora por anto-
             E imposibles; toda clase           Bellas palabras del genial repor-  nomasia: la familia.
             de partidos políticos; el exceso de  tero polaco, premio Príncipe de  La vida de la mujer rural ha sido
             riqueza y de miseria; gestos solem-  Asturias de Comunicación y Huma-  y es muy dura, a la sombra de los
             nes y un lenguaje rico en florituras;  nidades, que vienen aquí pintipara-  compañeros, sus maridos, realizan-
             los mercados, los bazares, los ten-  das para definir el mundo rural de  do un trabajo silencioso y silencia-
             deretes… Es un mundo que no se   “la piel de toro”, agreste, envejeci-  do a través de los tiempos, sin
             puede atravesar con la cabeza fría y  do y despoblado, donde la mujer  reconocimiento social ni económi-


             48   Sesenta y más
   43   44   45   46   47   48   49   50   51   52   53