Page 60 - ses243
P. 60

058-061SESENTA  26/10/05  17:36  Página 60




                                                Cultura Arte





                                             El Legado de Siegfried Bing


              naturaleza o con dibujos ondulantes,  mó la tienda del número 22 de la calle
              prefiguran las formas del art nouveau.  Provence, de París, y en 1895 inaugu-
              También sentía pasión por la cerámica  ró la galería L’Art Nouveau. Este nom-
              japonesa, de la que fue un gran divul-  bre hizo fortuna y actualmente se usa
              gador. Al principio coleccionaba de   para designar un estilo.
              forma intuitiva, pero con el tiempo      En 1895 y 1896, organizó en su
              consiguió reunir una colección que    tienda dos grandes exposiciones que
              reflejaba toda la historia de la cerámi-  denominó Salons. En ellas se expuso
              ca nipona.                            una amplísima gama de obras; desde
                En el decurso de su viaje a Oriente,  cuadros simbolistas a pinturas punti-
              descubrió las posibilidades comercia-  llistas y neoimpresionistas. Muchas de  Alexandre Bigot (1862-1927) Jarrita para nata
              les de los objetos cotidianos. En su  estas obras habían asimilado la técni-
              tienda se vendían gran cantidad de    ca de colores planos y el trazo decora-  danesa, apreciada sobre todo por su
              peines, decorados con flores y pájaros,  tivo de las estampas japonesas. La  estilo innovador y su paleta de colores
              abanicos y máscaras de teatro. Los    influencia oriental se dejaba sentir   –en la que destaca el azul cobalto–,
              artículos y las publicaciones de Bing,  también en las decoraciones murales,  resultado de la cocción a altas tempe-
              sus exposiciones y las obras que ven-  los muebles, los jarrones, las vidrieras  raturas.
              dió a museos y coleccionistas privados  y las alfombras que se exhibían habi-  En los dos primeros salones Bing,
              contribuyeron a popularizar en occi-  tualmente en L’Art Nouveau.            de 1895 a 1896, se expusieron nume-
              dente las culturas asiáticas. Entre los  El movimiento inglés Arts and       rosas esculturas de pequeño formato.
              artistas que fueron receptivos a esta  Crafts surgió de Inglaterra a finales del  Alphonse Legros y Jeanne Itasse pre-
              influencia destaca Van Gogh, que fue  siglo XIX como reacción contra el
              uno de sus clientes, y de quien se    maquinismo que amenazaba los pro-
                                                                                            CONCIERTO EN TORNO A LA
              expone un conjunto de estampas        cesos creativos tradicionales. William
                                                                                            EXPOSICIÓN
              adquiridas en la tienda L’Art Nouveau.  Morris fue su fundador. En su tienda,
                En 1888, Bing creó Le Japón Artis-  Bing vendió buen número de muebles      La evocación de una naturaleza
              tique, una suntuosa revista que se    y objetos realizados por este grupo.    soñada, el recuerdo idealizado de
              publicaba mensualmente en francés,       Igualmente quiso renovar el interio-  un pasado remoto, la espiritualidad
                                                                                            que envuelve los objetos caracteri-
              inglés y alemán. Su objetivo era dar a  rismo y dar a las casas un aire más ale-
                                                                                            zan un programa en el que la
              conocer el arte japonés y favorecer el  gre y desenvuelto. Siguiendo el mode-
                                                                                            modernidad musical de Debussy y
              coleccionismo. Por primera vez, el len-  lo de Arts and Crafts, montó talleres
                                                                                            de Ravel es la principal protagonis-
              guaje visual de los artistas japoneses  para artesanos del metal, ebanistas y
                                                                                            ta. Pero el espíritu del Art Nouveau
              estaba al alcance de los creadores    fabricantes de muebles, que en 1899
                                                                                            se proyecta mucho más allá en el
              occidentales y les servía como fuente  funcionaban a pleno rendimiento. El
                                                                                            espacio y en el tiempo: nos conduce
              de inspiración. Gracias a esa publica-  nuevo estilo no llegó a ser popular –su  a la búsqueda visionaria de Scriabin
              ción, la técnica de colores planos y el  producción era cara y laboriosa– pero  y al pianismo lleno de religiosidad
              trazo decorativo de las estampas japo-  llamó la atención del público burgués  de Freericc Mompou.
              nesas se difundió, convirtiéndose en  y acabó convirtiéndose en un arte de
              importante influencia para los artistas  élite.                               Laia Masaramon y Vendrell, piano
              europeos.                                Bing también distribuyó por Europa   interpretará obras de Ravel,
                Hacia 1894, el aumento de la com-   las creaciones de dos importantes       Debussy, Mompou y Scriabin.
              petencia y la dificultad para encontrar  manufacturas de cerámica y porcelana  Comentarios previos al concierto:
                                                                                            Joseph M. Guix.
              piezas de calidad empujaron a Bing a  europeas del siglo XVIII: la sueca Rörs-
              buscar un nuevo campo para las acti-  trand, conocida por sus decoraciones
                                                                                            Martes 13 de diciembre a las
              vidades empresariales, más allá de las  en bajorrelieve con motivos florales y
                                                                                            21:00 h. Entrada 5 euros.
              importaciones de arte asiático. Refor-  animales, y la Royal Copenhagen




              60 Sesenta y más
   55   56   57   58   59   60   61   62   63   64   65