Page 9 - ses241
P. 9
008-015SESENTA 21/7/05 13:22 Página 9
gral contra la Violencia de Género. El
proyecto de Ley abarcaba tanto los
aspectos preventivos, educativos,
sociales, asistenciales y de atención
posterior a las víctimas, como la nor-
mativa civil que incide en el ámbito
familiar o de convivencia, abordando
con decisión la respuesta punitiva
que deben recibir todas las manifes-
taciones de violencia de género. Se
creaban medidas urgentes, previas a
la aprobación del Proyecto de Ley,
para que las Fuerzas y Cuerpos de
Seguridad del Estado actuasen coor-
dinadas con los órganos judiciales y
fiscales procurando, ante todo, la
protección de las víctimas.
De la misma manera, y con carác-
ter previo a la tramitación parlamen-
taria del Proyecto de ley Orgánica, el
Consejo de Ministros aprobó, en su
sesión de 7 de mayo de 2004 y a pro-
puesta de los Ministerios de Justicia,
del Interior y de Trabajo y Asuntos
Sociales, el Plan de Medidas Urgen-
FUNCIONAMIENTO DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA MÓVIL
tes para la Prevención de la Violencia
de Género. Una de las medidas
Usuaria Centro de Atención
incluidas en este Plan fue encomen-
Llamada de emergencia Moviliza recursos y soluciones dar a la Secretaría de Estado de Ser-
vicios Sociales, Familias y Discapaci-
Llamada de comunicación normal Escucha, atiende, asesora, informa dad la asunción, a través del IMSER-
SO, de la cobertura del servicio de
Contesta, comunica su estado, Comunicaciones de acompañamiento teleasistencia móvil a las víctimas de
formula demandas de atención atención y comunicación
la violencia de género, ampliando,
Contesta, verifica el Comunicaciones del control para proporcionar esta cobertura, el
funcionamiento del sistema técnico del sistema Convenio de Teleasistencia domicilia-
ria –también gestionado desde el Ins-
tituto– firmado con la Federación
Española de Municipios y Provincias
ley integral contra la violencia de 2004, fecha en la que aparece publi- (FEMP) y que sería financiado ínte-
género, como una herramienta dise- cada en el Boletín Oficial del Estado. gramente por el IMSERSO, es decir,
ñada para combatir el problema y El Congreso en pleno aprobó, por totalmente gratuito para las usuarias.
facilitar la ayuda a las víctimas. La unanimidad, un texto que contempla En octubre de 2004, se dictan las
“Ley orgánica 1/2004 de 28 de tanto medidas asistenciales como de Normas Generales del Servicio de
diciembre de Medidas de Protección prevención. Teleasistencia Móvil (TAM), para las
Integral contra la Violencia de Géne- Con anterioridad, es decir, el 25 de Víctimas de la Violencia de Género.
ro”, una de las primeras promesas junio, de 2004, el Consejo de Minis- Es esta una modalidad de servicio
electorales del actual Presidente del tros aprobó la remisión a las Cortes que, con la tecnología adecuada,
Gobierno, Rodríguez Zapatero, se Generales del Proyecto de Ley Orgá- ofrece a las víctimas que cuenten con
hizo realidad el 29 de diciembre de nica de Medidas de Protección Inte- orden de protección o estén protegi-
Sesenta y más 9