Page 10 - ses241
P. 10

Documento1  26/7/05  20:17  Página 10








                  Reportaje SERVICIO PÚBLICO DE TELEASISTENCIA MÓVIL



                  das con medidas cautelares (aleja-     familiares que dependen directamen-   de protección, o estén protegidas con
                  miento) de índole civil y social una   te de ellas, ofreciéndoles apoyo, infor-  medidas de Protección Integral contra
                  atención inmediata y a distancia, ase-  mación y asesoramiento, garantizán-  la Violencia de Género, tales como las
                  gurando una respuesta rápida a las     doles la comunicación interpersonal   medidas de alejamiento (Ley Orgánica
                  eventualidades que les puedan sobre-   ante cualquier necesidad las 24 horas  1/2004, de 28 de diciembre de medi-
                  venir, las 24 horas del día, los 365   del día.                              das de Protección Integral contra la
                  días del año y sea cual sea el lugar en  • Potenciar la autoestima y la cali-  Violencia de Género. Artº. 64.)
                  que se encuentren.                     dad de vida de las usuarias del servi-   Las personas que cumplan los
                    El servicio se basa en la utilización  cio, contribuyendo a crear una red  requisitos de acceso podrán solicitar
                  de tecnologías de comunicación tele-   social de apoyo en su entorno habitual  la incorporación al Servicio en los
                  fónica móvil y de telelocalización.    y animándolas a que mantengan, con    centros de Servicios Sociales Munici-
                  Permite que las mujeres en riesgo de   plena seguridad, contacto con el      pales que les correspondan por domi-
                  sufrir violencia de género puedan      entorno familiar y social no agresor.   cilio. La solicitud, el compromiso de
                  entrar en contacto, ante situaciones     • Ayudar a disminuir la sobrecarga  aceptación de las normas y la autori-
                  de emergencia, con un Centro atendi-   que soporta una usuaria de estas      zación para incorporar sus datos per-
                  do por personal especializado y prepa-  características.                     sonales a los ficheros automatizados
                  rado para dar una respuesta adecuada     En cuanto a los requisitos de acce-  del Centro de Atención, irán debida-
                  a la crisis, bien por sí mismos o movi-  so, pueden ser usuarias del servicio  mente firmados por la interesada, así
                  lizando otros recursos humanos o       las víctimas de la violencia de género  como la información necesaria que
                  materiales. El contacto con el Centro  que no convivan con la persona o per-  sobre el caso se recoja, para prestar
                  de Atención puede establecerse en      sonas que les han sometido a maltra-  una atención rápida y eficaz. La usua-
                  todo momento y desde cualquier         to. Y aquellas que cuenten con orden  ria deberá recibir información –en un
                  lugar, tan sólo apretando un botón y
                  en la modalidad de “manos libres”.       Los datos estadísticos relativos a la evolución del programa de
                  Esta forma de atención no se limita a    TELEASISTENCIA MÓVIL son, en la actualidad como a continuación se reseñan:
                  las demandas que se puedan plantear
                                                           Número total de Municipios     Número de Municipios adheridos al
                  las víctimas a través de los Ayunta-
                                                           en España . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8.108 Servicio Público de Teleasistencia Móvil . . . . 6.413
                  mientos, Diputaciones Provinciales,
                                                           Municipios menores             Municipios menores de 20.000
                  Cabildos y Consells adheridos al Pro-
                                                           de 20.000 habitantes . . . . . . . . 7.774 habitantes, adheridos al TAM (1) . . . . . . 6.144
                  grama, sino que también contempla
                  actuaciones programadas de carácter      Municipios mayores             Municipios mayores de 20.000
                  preventivo.                              de 20.000 habitantes . . . . . . . . . 334 habitantes, adheridos al TAM. . . . . . . . . . . 269
                    Así, desde el Centro de Atención       Número total de                Número de Diputaciones
                  puede contactarse periódicamente
                                                           Diputaciones Provinciales . . . . . . 38 Provinciales adheridas al TAM. . . . . . . . . . . 29
                  con las usuarias del servicio para
                  hacer un seguimiento permanente;         Número total de                Número de Diputaciones
                  prestando apoyo psicológico y emocio-    Diputaciones Forales . . . . . . . . . . . 4 Forales adheridas al TAM  . . . . . . . . . . . . . . . –
                  nal, si fuera necesario, e interviniendo  Número total                  Número de Cabildos
                  si las circunstancias lo aconsejan.      de Cabildos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 adheridos al TAM . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

                                                           Número total                   Número de Consejos Insulares
                  OBJETIVOS BÁSICOS DEL SERVICIO
                                                           de Consejos Insulares. . . . . . . . . . . 3 adheridos al TAM . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
                    Los objetivos básicos del Servicio    (1)  Municipios menores de 20.000 habitantes que se consideran dados de alta, al
                  son los siguientes:                        haberse adherido sus respectivas Diputaciones Provinciales, teniendo en cuenta
                    • Garantizar una atención inmedia-       que estos municipios, se adhieren directamente a través de las mismas y en el
                  ta y adecuada a las usuarias, ante         mismo instante en que lo consideran oportuno. En las CCAA. uniprovinciales, se
                  situaciones de emergencia.                 adhieren todos los municipios directamente con el IMSERSO, con independencia
                    • Proporcionar seguridad y tranqui-      del número de habitantes.
                  lidad a las usuarias del servicio y a los
                                                                            Número total de Municipios
                                                                                     en España
                  10 Sesenta y más
                                                                                               Número de Municipios adheridos al
                                                                                             Servicio Público de Teleasistencia Móvil
   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14   15