Page 57 - ses238
P. 57
054-057SESENTA 15/4/05 18:41 Página 57
sido la herramienta que más me ha
hecho rozar esa nube mágica e inasible
de la felicidad. Puedo decir que he
combinado perfectamente el trabajo y
la poesía. Quizá, eso sí, porque ambas
facetas nada tienen que ver.
— ¿Su primer libro lo dedicó a su
padre; el segundo, a su tierra natal y el
tercero, una alegoría a la empresa? ¿Y
el cuarto, hacia donde esta dirigido?
El cuarto ya no será poesía. Utilizaré
la prosa para escribir un libro de rela-
tos. Versará, nuevamente, sobre mis
experiencias en el mundo de la
empresa utilizando mis herramientas
clásicas: el humor y la ironía. Debería
Ha creado una escuela de gestión.
tenerlo ya casi acabado, pero esta eta-
pa previa a la jubilación –que yo pen- está reservada para héroes. Lo que es cos” y más “prácticos”, ya que la
saba tendría un menor ritmo de traba- tremendo es que, junto a esta insatis- actual sociedad de mercado, marcada
jo– está resultando ser una de las más facción por tener demasiadas cosas, un por la internacionalización del idioma
intensas y agitadas de toda mi vida tercio de la humanidad no tenga cubier- y por el mundo de las nuevas tecnolo-
profesional. Y todo parece indicar que ta una necesidad tan primaria como es gías, está demandando formaciones
así será hasta el último día. la de poder alimentarse. distintas, nuevas, que no pasan nece-
sariamente por disponer de estudios
— ¿Cómo juzga el actual ritmo desen- — ¿Cree que en los hogares españoles universitarios. Tener una “carrera” no
frenado de consumo? harían falta más libros para educar es mejor que tener un buen “oficio”.
Deberíamos preguntarnos por qué hoy mejor a los hijos? Tengo muchos amigos con oficios
día, con muchos más bienes materiales Por supuesto. Claro es que hay que, no sólo están satisfechos de su
y con comodidades de todo tipo... por muchos hogares con libros que no se trabajo, sino que –yendo al terreno
qué somos menos felices que antes, leen. Lo importante es que se lea, que prosaico– ganan bastante más dinero
cuando no teníamos ni esos bienes, ni se lea mucho. Yo tuve la suerte de que que nosotros, “los universitarios”.
esas comodidades. Y es que nos hemos mi padre me acostumbró a leer desde
abonado a la cultura del “tener” y nos los 7 años y lo he seguido haciendo — ¿Qué consejos le daría a los que,
hemos olvidado de la clave de la felici- constantemente. Puedo asegurar que como Vd, están a punto de jubilarse, y a
dad, que es “no necesitar”. La rueda es la lectura me ha dado una mayor for- los que ya lo están?
inexorable: cuanto más tienes, más mación cultural y humanista que todos En primer lugar mantener activos el
necesitas. Cuanto más necesitas, más los estudios universitarios juntos. cuerpo y la mente. Que piensen que la
tienes. Y cuanto más necesitas y más jubilación, es un premio, no un casti-
tienes, más infeliz eres. Deberíamos ser — ¿Por qué nos empeñamos en llevar a go (recordemos que jubilación viene
lo suficientes sabios como para lograr nuestros hijos a la Universidad, cuando de júbilo) y que no lo vean como un
ese punto de equilibrio entre el tener y la formación podría pasar más por un final, sino como un comienzo. En cier-
el necesitar, pero es muy difícil, entre buen oficio? to modo, podría incluso decirse que la
otras cosas, porque las leyes del merca- Creo que esta forma de pensar está vida comienza con la jubilación. Des-
do están basadas en ir creándonos cambiando. Yo fui a la Universidad, de el prisma de la libertad más plena
necesidades y en que cada vez dispon- pero, después de mi larga experiencia y de la plenitud más libre, jubilarse,
gamos de más cosas, empujándonos al en el mundo de la empresa, no dejo es, en efecto, comenzar a vivir. Es
consumo desmedido. Ante todo esto, de recomendar, en muchos casos, que como abrir la ventana de una habita-
solo cabe la opción individual, pero casi se inclinen por estudios menos “clási- ción que siempre ha estado cerrada.
Sesenta y más 57