Page 48 - ses238
P. 48
046-051SESENTA 26/4/05 06:40 Página 48
Informe LOS MAYORES INSTITUCIONALIZADOS EN RESIDENCIAS PÚBLICAS
cias, son en conjunto, similares a las de
los que ya viven en ellas. La necesidad
de cuidados de enfermería es el motivo
principal y con deterioro funcional tan-
to mental como físico es muy alta
(Revista Española de Geriatría y Geron-
tología junio 2000. volumen 35 nº 1).
El ingreso en una institución pro-
duce un fuerte impacto produciendo
desajustes por el cambio sufrido, por
el alejamiento familiar o del medio
cotidiano en que se encontraba, por el
desarrollo programado y sometido a
horarios prefijados (comidas, activida-
La rehabilitación es uno de los servicios que permiten mantener la calidad de vida de los resi-
des, etc.), el hecho de tener que com-
dentes
partir habitación y servicios comunes
debiendo relacionarse con miembros personas viudas representan aproxi- desean salir.
que hasta ese momento eran desco- madamente el 50% de los residentes, Existe una queja bastante generali-
nocidos con diferente forma de pen- seguidos de los solteros. Más de la zada sobre las comidas que sirven en
sar, etc. El encuentro con personas mitad de los residentes no tienen la residencia, aunque es de sobra
disminuidas tanto físicas como psí- hijos y la gran mayoría de los que tie- conocido que estas son muy buenas,
quicas, todo esto les puede provocar nen refieren que tienen entre uno y debemos tener en cuenta que en las
un fuerte impacto emocional. tres hijos. personas mayores se va perdiendo la
Es interesante la evolución que en Generalmente los mayores suelen percepción de sabores y que solo per-
España ha experimentado la respues- ingresar en una residencia cercana manece inalterable el sabor dulce,
ta que el Estado y la sociedad han al que fue su domicilio, procedentes esto unido a que algunos residentes
venido dando a diferentes colectivos de su casa, viviendo solos/as en la deben seguir un régimen por las pato-
para mejorar su situación y entre mitad de los casos seguidos de los logías que padecen y, además, a los
ellos, a las personas de tercera edad, que proceden de la casa de algún gustos culinarios que se han seguido
creando infraestructuras que faciliten familiar. Los residentes, aunque se durante la vida de la persona. Habría
su inserción social y evitando la mar- encuentren en una residencia de que procurar adaptar las circunstan-
ginación que produce ser un enfermo válidos, los hay que demandan tam- cias a los gustos culinarios de los
crónico, una persona mayor, etc. bién algún tipo de ayuda del perso- mayores.
nal sanitario. Las tendencias han sufrido varia-
RESULTADOS En las residencias de válidos tam- ciones, con los cambios sociales, en
bién hay mayores que confiesan que España pasamos de una sociedad
Hay pocas diferencias entre los sufren problemas de incontinencia uri- rural a una industrial, de ésta a una
residentes válidos (Armilla, El Palo, o naria. A pesar de que el centro resi- postindustrial y a la actual denomi-
Linares) y asistidos (Montequinto y dencial es considerado su casa por los nada tecnológica. Todas estas trans-
Linares), recordando que Linares tie- mayores que viven allí, no se deja de formaciones se han producido a lo
ne dos Pabellones bien diferenciados: reconocer que su hogar anterior donde largo de la vida de estas personas
uno de mayores válidos y otro de asis- residían era muy importante pero hay mayores a las que nos estamos refi-
tidos. un número importante que manifiesta riendo, lo que ha provocado nuevas
En las residencias se refleja la que aunque pudiese no volvería. realidades, como son, por ejemplo,
estructura que presenta la sociedad y Generalmente los mayores institu- las residencia que casi no se conocí-
esta es que hay más mujeres y viven cionalizados declaran que salen muy an en su juventud, por lo que la gran
más años en las residencias, aunque poco y que suele ser por problemas mayoría nunca pensó que pudiese
generalmente ingresan más tarde. Las familiares y también que ellos no vivir en una.
48 Sesenta y más