Page 47 - ses238
P. 47

046-051SESENTA  29/4/05  16:28  Página 47











                  consiguiendo mayor autonomía, inclu-        En casos de dependencia, la ayuda
                  so se han perfeccionado los medios
                  técnicos que permitan aliviar los pro-  informal y concretamente la que realiza
                  blemas de la vejez. Las cuestiones
                  relativas al envejecimiento y a las per-      la familia es, hoy por hoy, la más
                  sonas de edad han desempeñado un
                                                                                   importante
                  papel relevante en las tres Conferen-
                  cias Internacionales más importantes
                  sobre la población mundial organiza-   za la familia es hoy por hoy la más   duce privaciones en el cónyuge e hijos
                  das por las Naciones Unidas en los     importante. El Estado interviene de   y restringe su vida social, generando
                  últimos 25 años. Las consecuencias     acuerdo con el principio de subsidia-  agotamiento físico, estrés y angustia.
                  profundas y duraderas del envejeci-    riedad, aunque cada vez más se abre      La decisión de institucionalizar al
                  miento de la población presentan       paso a la complementariedad, como     anciano puede producir sentimiento de
                  enormes oportunidades y desafíos       concreta A. Walker en su trabajo      culpa en los familiares, que se respon-
                  para todas las sociedades, tal y como  “Actitudes Europeas ante el envejeci-  sabilizan de la atención del anciano en
                  se refleja en el informe “Envejeci-    miento y las personas mayores”        el geriátrico, y predomina entre los
                  miento de la población mundial” deri-  (REIS, nº 37. 1996 pp 17-42)          entrevistados en el proceso de decisión
                  vado de la Segunda Asamblea Mun-         El peso fundamental de los cuida-   previa a la internación, como se mani-
                  dial sobre el Envejecimiento celebra-  dos personales prolongados de las     fiesta en el trabajo “Claudicación fami-
                  da en Madrid en 2002.                  personas dependientes recae sobre la  liar de los ancianos de una residencia”
                     Las personas mayores en nuestro     familia y sobre todo en la mujer, sien-  de Gallo; Bover, Santacreu; Pons; y
                  país son un colectivo profundamente    do la familia la principal fuente de los  Mestre (Rev. Mult. Gerontología. 12-4.
                  heterogéneo, las diferencias están en  cuidados personales de los mayores.   2002. pp 198-202).
                  función de la salud, autonomía o       De la estructura actual de ayuda per-    Aunque el domicilio de las perso-
                  dependencia, estructura familiar,      sonal al dependiente mayor se infiere  nas mayores sea el lugar mas adecua-
                  nivel de formación, ámbito rural o     que los Servicios Sociales tienen un  do para vivir, las residencias constitu-
                  urbano, nivel de renta y sexo, aun así  papel muy secundario en compara-     yen un recurso social imprescindible
                  hay rasgos comunes que conforman el    ción con el que desarrolla la familia  en ciertos casos. Las residencias ofre-
                  colectivo de personas mayores de       según se constata en estudios como el  cen una asistencia sociosanitaria
                  nuestro país, nos encontramos que,     de G. Rodríguez Cabrero, Catedrático  interprofesional con el desempeño
                  cada vez más, la persona mayor es      de la Universidad de Alcalá de Hena-  profesional de médicos, DUE, psicólo-
                  más activa y con más participación     res, "La población cuidadora".        go, trabajadores sociales, terapeuta
                  social y cultural, los cambios de este   Las ventajas de la familia en su rol  ocupacional, podólogo, etc.
                  colectivo han sido globalmente muy     de cuidadora de ancianos han sido        Cada vez es más habitual el ingreso
                  importantes. Sin embargo esta reali-   señaladas por tener, generalmente,    en una residencia para nuestros mayo-
                  dad descrita cambia radicalmente       como objetivo mayor seguridad emo-    res. La creación de nuevas residencias
                  cuando se producen situaciones de      cional y mayor intimidad, evitando al  y la transformación de los asilos tradi-
                  dependencia, esta dependencia en       mismo tiempo los problemas psicopa-   cionales son un tipo de realizaciones,
                  algunos casos se puede retrasar, pero  tológicos de la institucionalización:  dentro de la nueva mentalidad hacía la
                  las limitaciones severas físicas o men-  despersonalización, confusión men-  tercera edad, que comenzó a generali-
                  tales requieren la ayuda de otra per-  tal, falta de afecto, etc. que citan  zarse a partir de la transición democrá-
                  sona para realizar tareas vitales de   autores como Bazo y Domínguez-        tica. Hoy las residencias cuentan con
                  vida cotidiana. Para hacer frente a    Alcón en “Los cuidados familiares en  todo tipo de servicios: bibliotecas, salo-
                  este problema social existen diversas  las personas ancianas y las políticas  nes de actos, cafeterías, salas de TV,
                  políticas públicas.                    sociales” (Reis nº 75. 1996 pp. 43-   enfermerías, zonas ajardinadas, etc…
                                                         56). El cuidado de los familiares a las  Aunque la actitud mayoritaria y general
                  LOS CUIDADORES Y LA RESIDENCIA         personas mayores enfermas produce     es la de seguir desarrollando sus vidas
                                                         en los cuidadores problemas de diver-  hasta el final en el ambiente familiar.
                    En casos de dependencia la ayuda     sa índole: influye en el desarrollo nor-  Las características que tienen las per-
                  informal y concretamente la que reali-  mal de sus actividades laborales, pro-  sonas que solicitan ingreso en residen-




                                                                                                           Sesenta y más 47
   42   43   44   45   46   47   48   49   50   51   52