Page 61 - ses235
P. 61
058-061SESENTA 18/2/05 21:50 Página 61
Sardina hecha de cartón pintado y
escarchado.
Las viudas van atrás, confesando
sus pecados carnales ante el falso
Sacerdote y lamentando la muerte
de la Sardina con gritos y llantos
fingidos. El personaje del Diablo
intenta obstaculizar el paso del
entierro, para sacar a la Sardina de
sus andas y raptarla, pero un
supuesto grupo de policías fingirá
mantener el orden hasta llegar a la
plaza, donde se intensifica la eufo-
ria colectiva. El recorrido por el
pueblo culmina por un paseo por la
avenida que bordea el mar –cuando
hay mar–, donde al anochecer lan-
zarán la Sardina ante el clamor de
las viudas, para devolverla al agua y
cerrar así el ciclo carnavalesco has-
ta el próximo año.
En un principio, esta antigua cele-
bración se estableció por motivos reli-
giosos, ya qué originalmente el día
del inicio de la Cuaresma se acos-
tumbraba enterrar un costillar de
cochino, al cual se le daba el nombre
de sardina, para simbolizar la prohi-
bición de comer carne durante esos
días. Hay quienes aseguran que en el
pasado, el Entierro de la Sardina era
un ritual para atraer la abundancia de
la pesca y la fertilidad de los anima-
les, ante un nuevo ciclo de produc-
ción. El Carnaval es tiempo de liber-
tades, de hacer todo lo que normal-
La “Piñata” es para los mayores tinerfeños su Carnaval propio: un ritual que cada año llega pun-
mente está prohibido, y el Entierro de
tualmente justo antes de la Cuaresma.
la Sardina no escapa a esta condición
popular, que se desarrolla para cerrar procesión está encabezada un Fiscal, pues también tiene características de
el ciclo de las festividades carnava- cuyo papel consiste en despejar las irreverencia, inversión de roles y rela-
lescas. Consiste en una parodia en la calles del tránsito de carros para que jamiento. Es una oportunidad propi-
cual se simula el paso del entierro de el resto del cortejo pueda movilizar- cia para expresar libremente y en
una sardina por las calles del pueblo. se. Los siguen el Sacerdote, el Mona- tono humorístico la crítica a las auto-
Todos los personajes se reúnen en guillo y el grupo que conduce la ridades y normas sociales a través de
casa de algún vecino, donde un gru- carroza fúnebre, fabricada con una la sátira. Al lanzar la Sardina al mar
po de mujeres deberá vestir y maqui- estructura de madera adornada con se cierra el ciclo festivo del Carnaval,
llar a los pícaros hombres que harán palmas, flores y ofrendas, en cuyo para así garantizar su repetición el
el papel de viudas de la Sardina. La interior se encuentra la figura de una próximo año.
Sesenta ymás 61