Page 59 - ses235
P. 59
058-061SESENTA 15/2/05 18:51 Página 59
a sus miembros, que ya se cuentan El origen de la careta se remonta en
por miles (ya son más de 7.000).
Esta fiesta, “La Piñata”, tiene su el tiempo y se pierde en la más
objetivo en brindar a los mayores un
ambiente cálido y único para festejar remota antigüedad. Se sabe
el mítico Carnaval, iniciativa en la que
todos sin exclusión, directa o indirec- que el hombre ya usaba máscaras
tamente, contribuyen en mayor o
menor grado cada año a introducir desde el Paleolítico.
este sector de población en el Carna-
val de Tenerife, sector de la sociedad
que se muestra progresivamente más
activo en su preparación. esperada por todos, para cortejar no que casi semanalmente celebran en
El Recinto Ferial de la capital sólo a su reina sino a Don Carnal. sus respectivos centros de la tercera
tinerfeña, Santa Cruz, acoge cada año Con el Concurso de Carteles, crea- edad de toda la Isla, los mayores se
por estas fechas a millares de mayo- do para reivindicar la fiesta, se pre- suman al baile hasta dejar pequeña la
res ataviados de la más diversa índo- tende una suerte de introspección en nave central del Recinto Ferial y has-
le, en un evento que ha llegado a con- el tiempo, lo que invita a recuperar la ta altas horas de la noche.
vertirse en una de las citas más espe- tradición y la memoria histórica del
radas por ellos del calendario anual Carnaval de Tenerife, tiempos en los ORIGEN PAGANO
festivo. Un multitudinario acto, del que la población isleña se disfrazaba
que el momento culminante es el si cabe con menos recursos –lo pri- Las celebración del Carnaval tiene
“Baile de Disfraces” y el tradicional mero que había a su alcance…–, su origen, muy probablemente, en
concurso de carteles. echando mano aún con mayor derro- fiestas paganas, como aquellas que se
che de su imaginación, que en los realizaban en honor a Baco, el Dios
CADA AÑO EN FEBRERO mayores se suma a la desinhibición del Vino; las saturnales y las luperca-
que progresivamente les acompaña a les romanas o las que se celebraban al
Así las cosas, cada año en febrero medida que se cumplen años. Todo Buey Apis, en Egipto.
más de 7.000 personas –considera- un ejercicio de vida activa, gusto por Algunos historiadores afirman que
das mayores por edad, únicamente– lo lúdico, el mejor humor y el afán el origen del Carnaval se remonta a
llegadas de diferentes lugares de la por participar. En suma: la magia de las antiguas Sumeria y Egipto, hace
geografía insular, acuden con sus estar vivo. más de 5.000 años, con celebracio-
mejores galas y ánimo a Recinto nes similares en la época del Imperio
Ferial capitalino. Un evento, que tam- PRESUMIR DE EDAD Romano, desde donde esta costum-
bién cuenta con la participación del bre se expandió por Europa y siendo
Instituto Insular de Atención Social y Todos parecen coincidir en que la llevado a América por navegantes
Sociosanitaria (IAAS) del Cabildo de “Piñata del mayor” es una ocasión de españoles y portugueses, a partir del
Tenerife, Unidad de Intervención oro para presumir de edad. Ya a pri- siglo XV.
Social mediante, y el no menos esti- meras horas de la tarde, casi a la hora La celebración del Carnaval es, pro-
mable patrocinio de Caja-Canarias. La del almuerzo, numerosos grupos de bablemente, la fiesta de carácter
elección de la Reina y la Verbena del mayores disfrazados y “rumbosos” popular más conocida, por lo que tie-
Carnaval , amenizada por orquestas y merodean impacientes o se reúnen en ne en la participación el pueblo. Se
“merengues”, son los momentos más los aledaños del Recinto Ferial de celebra , por igual, en países de tradi-
apoteósicos de estos días que, mien- Santa Cruz. La fiesta comenzará horas ción cristiana, siempre en los días
tras dura el Carnaval, comienzan de después –sobre las cinco de la tarde– previos a la Cuaresma. Suelen durar
forma trepidante sobre las tres de la , pero el “brillo” ya hizo acto de apa- tres días, que se les llama “casrnesto-
tarde y no concluye hasta bien caída rición…Con la maestría que los ador- lendas” y son los tres días anteriores
la noche. Toda una tradición muy na y habituados por tanto “ensayo”, al Miércoles de Ceniza, cuando
Sesenta ymás 59