Page 6 -
P. 6
la Consejera de Bienestar Social de la Familia, Mayores, Mujer y Juventud de das o la inmigración en oportunidades
Generalidad Valenciana, Alicia de Alemania; Hans Von Ewyk, director del que hay que optimizar en el futuro.
Miguel, contó con la presencia de des- Instituto de Bienestar Social de Holan-
tacados especialistas internacionales da; Dalmer Hoskins, secretario general De esta manera, el envejecimiento
en el ámbito social y se desarrolló los de la Asociación Internacional de la en las sociedades desarrolladas se
días 29, 30 y 31 de enero en el Museo Seguridad Social; Jerôme Vignon, entiende como un reto, y no un pro-
Valenciano de la Ilustración y la Moder- director de Protección Social e Integra- blema, que necesita de una adapta-
nidad de la ciudad de Valencia. Este ción de la Comisión Europea; Gostav ción de la edad de jubilación para
evento cerró el programa de actos y Esping, decano de la Escuela de Estu- afrontarlo. La idea que se debatió con-
celebraciones que el IMSERSO ha dios de Ciencias del Trabajo de la Uni- sistía en el establecimiento de la jubi-
desarrollado con motivo de su XXV Ani- versidad Pompeu Fabra de Barcelona; lación voluntaria apoyada con políticas
versario bajo el lema “Más solidaridad, John Murria, director general de Cohe- que adapten las ocupaciones a una
con más calidad”. sión Social del Consejo de Europa; Dick mayor longevidad.
Jarré, vicepresidente de la Plataforma
El análisis y el debate de las políti- Europea de ONG; Antonio Izquierdo, En cuanto a la natalidad se incidió
cas sociales en los ámbitos nacional, catedrático de la Universidad de A en la necesidad de desarrollar mode-
europeo e internacional centraron el Coruña; Juan Díez Nicolás, catedrático los que permitan incrementar el acce-
desarrollo del Simposio. Estas políti- de Sociología de la Universidad Com- so de la mujer al mercado de trabajo y
cas sociales son las que deben poner plutense de Madrid; o Antonio Ariño, su mantenimiento en la actividad labo-
en práctica la administraciones vicerrector de la Universidad de Valen- ral junto al cuidado de los hijos. Así, se
Públicas ante las transformaciones cia, entre otras personalidades presti- deben realizar mayores inversiones por
socio-demográficas, culturales y eco- giosas en los ámbitos nacional e inter- parte de las Administraciones, para
nómicas que vive la sociedad actual. nacional y procedentes de diversos sec- permitir la compatibilidad de la vida
Entre las nuevas realidades sociales tores y ámbitos de la actividad social. laboral con la familiar.
que presentan nuevas necesidades a
las políticas sociales se debatió sobre Las diversas perspectivas, proce- Los desequilibrios sociales fue un
la cohesión social, inmigración, enve- dentes de diferentes experiencias, en tema en el que se destacó la existencia
jecimiento, integración social o depen- torno a unas realidades comunes rela- de un modelo en el que las sociedades
dencia. Por otro lado, se reflexionó cionadas con el envejecimiento, la avanzadas constituyen excepciones
sobre la forma de dar respuesta a inmigración y la cohesión e integración (un 20 por ciento de la población mun-
estas necesidades en cuanto al mode- social enriquecieron un Simposio en el dial) en un mundo globalizado en el
lo de Estado de Bienestar, su sosteni- que los retos que se plantean exigen que predomina la pobreza. De esta for-
bilidad y su futuro. respuestas en las que deben tener par- ma, este modelo permite el incremen-
te activa las Administraciones Públicas, to de las desigualdades entre los paí-
Los cuatro grandes temas sobre los el tercer sector y toda la sociedad en su ses ricos y pobres, y también permite
que se desarrollaron los debates fueron conjunto en función de las especiales el incremento de la desigualdad en el
los de la cohesión social y las redes de características de cada país en relación seno de una misma sociedad. En este
cooperación, el futuro del envejeci- con la situación actual y un futuro cer- sentido la cooperación internacional y
miento y la atención de la dependen- cano que exige la adopción de medidas las políticas de cohesión social juegan
cia, los movimientos migratorios y la solidarias. un papel importante para reducir estas
convivencia intercultural, y el protago- desigualdades.
nismo del tercer sector y de las organi- Entre las ideas desarrolladas en el
zaciones solidarias. La aportación de Simposio Internacional se encuentra la Otros temas de debate se centraron
ideas, la exposición de diversas expe- constatación del incremento de la desi- en la situación actual y las tendencias
riencias, la reflexión y el debate sobre gualdad social entre países y dentro de en el futuro de los servicios sociales
los nuevos retos que deben afrontar las una misma sociedad, por ello se incidió en Europa; los movimientos migrato-
sociedades enmarcaron las interven- en la necesidad de convertir los proble- rios, los procesos interculturales y el
ciones de especialistas como Christoph mas emergentes como el envejeci- respeto a la diversidad, las políticas de
Linzbach, director del Departamento miento demográfico, el descenso de la cohesión e integración social; o el
Internacional del Ministerio para la natalidad en las sociedades desarrolla- papel que desarrollan y pueden desa-
rrollar en el futuro las organizaciones
solidarias.
Sesenta y más 7
Generalidad Valenciana, Alicia de Alemania; Hans Von Ewyk, director del que hay que optimizar en el futuro.
Miguel, contó con la presencia de des- Instituto de Bienestar Social de Holan-
tacados especialistas internacionales da; Dalmer Hoskins, secretario general De esta manera, el envejecimiento
en el ámbito social y se desarrolló los de la Asociación Internacional de la en las sociedades desarrolladas se
días 29, 30 y 31 de enero en el Museo Seguridad Social; Jerôme Vignon, entiende como un reto, y no un pro-
Valenciano de la Ilustración y la Moder- director de Protección Social e Integra- blema, que necesita de una adapta-
nidad de la ciudad de Valencia. Este ción de la Comisión Europea; Gostav ción de la edad de jubilación para
evento cerró el programa de actos y Esping, decano de la Escuela de Estu- afrontarlo. La idea que se debatió con-
celebraciones que el IMSERSO ha dios de Ciencias del Trabajo de la Uni- sistía en el establecimiento de la jubi-
desarrollado con motivo de su XXV Ani- versidad Pompeu Fabra de Barcelona; lación voluntaria apoyada con políticas
versario bajo el lema “Más solidaridad, John Murria, director general de Cohe- que adapten las ocupaciones a una
con más calidad”. sión Social del Consejo de Europa; Dick mayor longevidad.
Jarré, vicepresidente de la Plataforma
El análisis y el debate de las políti- Europea de ONG; Antonio Izquierdo, En cuanto a la natalidad se incidió
cas sociales en los ámbitos nacional, catedrático de la Universidad de A en la necesidad de desarrollar mode-
europeo e internacional centraron el Coruña; Juan Díez Nicolás, catedrático los que permitan incrementar el acce-
desarrollo del Simposio. Estas políti- de Sociología de la Universidad Com- so de la mujer al mercado de trabajo y
cas sociales son las que deben poner plutense de Madrid; o Antonio Ariño, su mantenimiento en la actividad labo-
en práctica la administraciones vicerrector de la Universidad de Valen- ral junto al cuidado de los hijos. Así, se
Públicas ante las transformaciones cia, entre otras personalidades presti- deben realizar mayores inversiones por
socio-demográficas, culturales y eco- giosas en los ámbitos nacional e inter- parte de las Administraciones, para
nómicas que vive la sociedad actual. nacional y procedentes de diversos sec- permitir la compatibilidad de la vida
Entre las nuevas realidades sociales tores y ámbitos de la actividad social. laboral con la familiar.
que presentan nuevas necesidades a
las políticas sociales se debatió sobre Las diversas perspectivas, proce- Los desequilibrios sociales fue un
la cohesión social, inmigración, enve- dentes de diferentes experiencias, en tema en el que se destacó la existencia
jecimiento, integración social o depen- torno a unas realidades comunes rela- de un modelo en el que las sociedades
dencia. Por otro lado, se reflexionó cionadas con el envejecimiento, la avanzadas constituyen excepciones
sobre la forma de dar respuesta a inmigración y la cohesión e integración (un 20 por ciento de la población mun-
estas necesidades en cuanto al mode- social enriquecieron un Simposio en el dial) en un mundo globalizado en el
lo de Estado de Bienestar, su sosteni- que los retos que se plantean exigen que predomina la pobreza. De esta for-
bilidad y su futuro. respuestas en las que deben tener par- ma, este modelo permite el incremen-
te activa las Administraciones Públicas, to de las desigualdades entre los paí-
Los cuatro grandes temas sobre los el tercer sector y toda la sociedad en su ses ricos y pobres, y también permite
que se desarrollaron los debates fueron conjunto en función de las especiales el incremento de la desigualdad en el
los de la cohesión social y las redes de características de cada país en relación seno de una misma sociedad. En este
cooperación, el futuro del envejeci- con la situación actual y un futuro cer- sentido la cooperación internacional y
miento y la atención de la dependen- cano que exige la adopción de medidas las políticas de cohesión social juegan
cia, los movimientos migratorios y la solidarias. un papel importante para reducir estas
convivencia intercultural, y el protago- desigualdades.
nismo del tercer sector y de las organi- Entre las ideas desarrolladas en el
zaciones solidarias. La aportación de Simposio Internacional se encuentra la Otros temas de debate se centraron
ideas, la exposición de diversas expe- constatación del incremento de la desi- en la situación actual y las tendencias
riencias, la reflexión y el debate sobre gualdad social entre países y dentro de en el futuro de los servicios sociales
los nuevos retos que deben afrontar las una misma sociedad, por ello se incidió en Europa; los movimientos migrato-
sociedades enmarcaron las interven- en la necesidad de convertir los proble- rios, los procesos interculturales y el
ciones de especialistas como Christoph mas emergentes como el envejeci- respeto a la diversidad, las políticas de
Linzbach, director del Departamento miento demográfico, el descenso de la cohesión e integración social; o el
Internacional del Ministerio para la natalidad en las sociedades desarrolla- papel que desarrollan y pueden desa-
rrollar en el futuro las organizaciones
solidarias.
Sesenta y más 7