Page 4 -
P. 4
de una escala creciente de necesidades, las Ralph Danhrendorf, “necesitamos sociedades
exigencias propias de la sociedad del bienes- que integren a todos los ciudadanos, en lugar
tar. O, lo que es lo mismo, que la participa- de definir una subclase que permanece fuera.
ción ciudadana en la producción y gestión de Por muy útil que la competencia entre indivi-
servicios sociales de calidad, eficaces y sos- duos sea para la economía, es necesario
tenibles es imprescindible. El auge del tercer moderarla con la solidaridad en las relaciones
sector confirma esta aseveración y va perfi- sociales”.
lando, cada vez más, el nuevo papel del Esta-
do como impulsor y garante del entramado El IMSERSO tiene como principales ejes
de la cohesión social y la solidaridad más estratégicos para estos próximos años mejo-
allá de su anterior papel como protagonista rar la cohesión social y la calidad de los ser-
exclusivo de la política social. También aquí vicios; facilitar el acceso de todos los ciuda-
la iniciativa privada encuentra su especie en danos a los servicios sociales en condiciones
nuevas formas de gestión ante un mercado, de equidad e incrementar la participación
el de las prestaciones de servicios sociales, ciudadana de las personas con discapacidad,
que se abre paso cada vez con más fuerza. Y los mayores y los inmigrnates. Para ello, pro-
es claro que fracasará quien sólo vea en lo moverá próximamente el Plan de Cohesión y
social un factor de negocio, como también es Calidad de los Servicios Sociales. Queremos
claro que no podrá articular una respuesta impulsar un modelo de cooperación que sea
eficaz y sostenible quien vincule de modo respetuoso con el reparto actual de compe-
excluyente lo social al mero ámbito del tencias entre las administraciones públicas y
altruismo desisteresado. que profundice en la universalización de los
derechos de todos los ciudadanos y ciudada-
En cualquier caso, nuestro presente y nas a los servicios sociales. A su vez, será un
nuestro futuro es global también en el senti- modelo en el que las ONG y los agentes
do de que nos implica a todos en la empresa sociales desepeñen un papel protagonista.
de abordarlo desde el diálogo y la colabora- Un modelo en el que también tengan cabida
ción, con garantías de éxito. En este sentido, las empresas que deseen apoyar la realiza-
el tercer sectro constituye, desde nuestra ción de proyectos de interés general, en cola-
óptica, un agente fundamental de la socie- boración con las administraciones y las ONG,
dad. Sus actividades enriquecen la vida a través de sus actividades de responsabili-
social española contribuyendo al desarrollo dad social.
de lo que Putnam llamaba “capital social”
de la comunidad y mejoran la oferta de ser- En el año 2003 hemos celebrado el 25 ani-
vicios en ámbitos como la educación, la sani- versario del IMSERSO con el lema Más soli-
dad, los servicios sociales o la actividad daridad con más calidad. En estos dos con-
sociocultural. El desarrollo del voluntariado ceptos se resume nuestra propuesta de futu-
por las ONG constituye una importante línea ro. Un compromiso público a favor de los
de trabajo, ya que refuerza valores importan- derechos de los ciudadanos basado en la
tes como son el compromiso social y la dedi- corrección de los desequilibrios sociales en
cación altruista. una perspectiva favorecedora de la cohesión,
la equidad, la participación, y la calidad de
El escenario social descrito ha hecho nece- vida. En este sentido, debemos trabajar para
saria la actualización y renovación de las promover un espíritu cívico que centre la vida
orientaciones estratégicas del Instituto de democrática tanto en el deber de ser solidario
Migraciones y Servicios Sociales (IMSERSO) como en el derecho de las personas en riesgo
y sus prioridades de actuación. como afirma de exclusión a ser debidamente atendidas.
Sesenta y más 5
exigencias propias de la sociedad del bienes- que integren a todos los ciudadanos, en lugar
tar. O, lo que es lo mismo, que la participa- de definir una subclase que permanece fuera.
ción ciudadana en la producción y gestión de Por muy útil que la competencia entre indivi-
servicios sociales de calidad, eficaces y sos- duos sea para la economía, es necesario
tenibles es imprescindible. El auge del tercer moderarla con la solidaridad en las relaciones
sector confirma esta aseveración y va perfi- sociales”.
lando, cada vez más, el nuevo papel del Esta-
do como impulsor y garante del entramado El IMSERSO tiene como principales ejes
de la cohesión social y la solidaridad más estratégicos para estos próximos años mejo-
allá de su anterior papel como protagonista rar la cohesión social y la calidad de los ser-
exclusivo de la política social. También aquí vicios; facilitar el acceso de todos los ciuda-
la iniciativa privada encuentra su especie en danos a los servicios sociales en condiciones
nuevas formas de gestión ante un mercado, de equidad e incrementar la participación
el de las prestaciones de servicios sociales, ciudadana de las personas con discapacidad,
que se abre paso cada vez con más fuerza. Y los mayores y los inmigrnates. Para ello, pro-
es claro que fracasará quien sólo vea en lo moverá próximamente el Plan de Cohesión y
social un factor de negocio, como también es Calidad de los Servicios Sociales. Queremos
claro que no podrá articular una respuesta impulsar un modelo de cooperación que sea
eficaz y sostenible quien vincule de modo respetuoso con el reparto actual de compe-
excluyente lo social al mero ámbito del tencias entre las administraciones públicas y
altruismo desisteresado. que profundice en la universalización de los
derechos de todos los ciudadanos y ciudada-
En cualquier caso, nuestro presente y nas a los servicios sociales. A su vez, será un
nuestro futuro es global también en el senti- modelo en el que las ONG y los agentes
do de que nos implica a todos en la empresa sociales desepeñen un papel protagonista.
de abordarlo desde el diálogo y la colabora- Un modelo en el que también tengan cabida
ción, con garantías de éxito. En este sentido, las empresas que deseen apoyar la realiza-
el tercer sectro constituye, desde nuestra ción de proyectos de interés general, en cola-
óptica, un agente fundamental de la socie- boración con las administraciones y las ONG,
dad. Sus actividades enriquecen la vida a través de sus actividades de responsabili-
social española contribuyendo al desarrollo dad social.
de lo que Putnam llamaba “capital social”
de la comunidad y mejoran la oferta de ser- En el año 2003 hemos celebrado el 25 ani-
vicios en ámbitos como la educación, la sani- versario del IMSERSO con el lema Más soli-
dad, los servicios sociales o la actividad daridad con más calidad. En estos dos con-
sociocultural. El desarrollo del voluntariado ceptos se resume nuestra propuesta de futu-
por las ONG constituye una importante línea ro. Un compromiso público a favor de los
de trabajo, ya que refuerza valores importan- derechos de los ciudadanos basado en la
tes como son el compromiso social y la dedi- corrección de los desequilibrios sociales en
cación altruista. una perspectiva favorecedora de la cohesión,
la equidad, la participación, y la calidad de
El escenario social descrito ha hecho nece- vida. En este sentido, debemos trabajar para
saria la actualización y renovación de las promover un espíritu cívico que centre la vida
orientaciones estratégicas del Instituto de democrática tanto en el deber de ser solidario
Migraciones y Servicios Sociales (IMSERSO) como en el derecho de las personas en riesgo
y sus prioridades de actuación. como afirma de exclusión a ser debidamente atendidas.
Sesenta y más 5