Page 55 -
P. 55
EL MÉDICO ENFERMO, El presidente de la SEMFYC, Luis Aguilera, principal sociedad científica que agrupa a los médicos
UN PROBLEMA de familia españoles, considera básico aumentar los recursos técnicos y humanos para que la
LABORAL especialidad siga avanzado en nuestro país.
Y DE SALUD
de garantizar que los avances científi- de cabecera y los que causan el mayor
Un elevado porcentaje de los médicos cos respondan a las necesidades reales gasto farmacéutico (casi un 75%).
de Atención Primaria manifiestan un de los pacientes es investigar en el
síndrome de burn-out, como conse- contexto natural de los afectados”. Ante esta situación, el Dr. Iñaki Mar-
cuencia sobre todo del estrés laboral y tín Lesende, médico del familia y coor-
la falta de motivación; en estos casos, LOS ANCIANOS, UNA PREOCUPACIÓN dinador del Grupo de Atención al Mayor
la insatisfacción se acompaña de BÁSICA de la SEMFYC, apunta que “la atención
angustia y desinterés por la práctica a este tipo de paciente debe ir más allá
de la profesión. Pero, al margen de En este sentido, resulta especial- del manejo clínico y el seguimiento
este trastorno, se estima que un 10% mente intenso el esfuerzo que desarro- médico, siendo necesario mejorar cier-
de los médicos presentan algún tipo llan estos expertos en el abordaje de tos aspectos de organización y coordi-
de conducta adictiva o algún grado de los problemas de salud de los ancia- nación entre diferentes niveles”. Tal y
trastorno psicológico. El dato es preo- nos. Hay más de 8 millones de perso- como añade, “nuestra actuación debe ir
cupante, sobre todo por la repercusión nas mayores de 60 años en nuestro orientada, fundamentalmente, a la pre-
sociolaboral y sanitaria que se deriva país; además, se sabe que los mayores vención de enfermedades tan frecuen-
de este hecho. de 65 años son los que originan el tes como la osteoporosis o la hiperten-
mayor número de consultas al médico sión, y también a mejorar las condicio-
El médico enfermo genera negligen- nes de los grandes discapacitados”.
cias y mala praxis, con el evidente
riesgo para la salud de la población
atendida por estos profesionales, y
con un mayor número de quejas,
denuncias y conflictos laborales. Se
trata, pues, de un problema de salud
pública, con una fuerte repercusión
laboral y social, que es urgente preve-
nir y paliar.
Los expertos insisten en que el propio
ejercicio de la profesión es en sí
mismo estresante y, por ello, capaz de
desencadenar conductas adictivas.
Incluso, se señala que el empeora-
miento de las condiciones laborales, la
situación de la profesión o la ausencia
de promoción profesional podrían ser
factores clave que están posibilitando
el aumento del número de médicos
enfermos (sobre todo con patologías
de origen psiquiátrico o de carácter
adictivo). A juicio del Dr. José Antonio
Otero, “teniendo en cuenta las enfer-
medades a las que nos referimos, las
consecuencias pueden incidir, de no
poner medidas correctoras, en la
salud de los pacientes”.
Sesenta y más 53
UN PROBLEMA de familia españoles, considera básico aumentar los recursos técnicos y humanos para que la
LABORAL especialidad siga avanzado en nuestro país.
Y DE SALUD
de garantizar que los avances científi- de cabecera y los que causan el mayor
Un elevado porcentaje de los médicos cos respondan a las necesidades reales gasto farmacéutico (casi un 75%).
de Atención Primaria manifiestan un de los pacientes es investigar en el
síndrome de burn-out, como conse- contexto natural de los afectados”. Ante esta situación, el Dr. Iñaki Mar-
cuencia sobre todo del estrés laboral y tín Lesende, médico del familia y coor-
la falta de motivación; en estos casos, LOS ANCIANOS, UNA PREOCUPACIÓN dinador del Grupo de Atención al Mayor
la insatisfacción se acompaña de BÁSICA de la SEMFYC, apunta que “la atención
angustia y desinterés por la práctica a este tipo de paciente debe ir más allá
de la profesión. Pero, al margen de En este sentido, resulta especial- del manejo clínico y el seguimiento
este trastorno, se estima que un 10% mente intenso el esfuerzo que desarro- médico, siendo necesario mejorar cier-
de los médicos presentan algún tipo llan estos expertos en el abordaje de tos aspectos de organización y coordi-
de conducta adictiva o algún grado de los problemas de salud de los ancia- nación entre diferentes niveles”. Tal y
trastorno psicológico. El dato es preo- nos. Hay más de 8 millones de perso- como añade, “nuestra actuación debe ir
cupante, sobre todo por la repercusión nas mayores de 60 años en nuestro orientada, fundamentalmente, a la pre-
sociolaboral y sanitaria que se deriva país; además, se sabe que los mayores vención de enfermedades tan frecuen-
de este hecho. de 65 años son los que originan el tes como la osteoporosis o la hiperten-
mayor número de consultas al médico sión, y también a mejorar las condicio-
El médico enfermo genera negligen- nes de los grandes discapacitados”.
cias y mala praxis, con el evidente
riesgo para la salud de la población
atendida por estos profesionales, y
con un mayor número de quejas,
denuncias y conflictos laborales. Se
trata, pues, de un problema de salud
pública, con una fuerte repercusión
laboral y social, que es urgente preve-
nir y paliar.
Los expertos insisten en que el propio
ejercicio de la profesión es en sí
mismo estresante y, por ello, capaz de
desencadenar conductas adictivas.
Incluso, se señala que el empeora-
miento de las condiciones laborales, la
situación de la profesión o la ausencia
de promoción profesional podrían ser
factores clave que están posibilitando
el aumento del número de médicos
enfermos (sobre todo con patologías
de origen psiquiátrico o de carácter
adictivo). A juicio del Dr. José Antonio
Otero, “teniendo en cuenta las enfer-
medades a las que nos referimos, las
consecuencias pueden incidir, de no
poner medidas correctoras, en la
salud de los pacientes”.
Sesenta y más 53