Page 53 -
P. 53
madrileños estaban insatisfechos y que descubre que los médicos de cabecera LOS DOLORES DE CABEZA DEL
la cuarta parte de ellos cambiarían de españoles son los que más actividades MÉDICO DE CABECERA
profesión. No es un hecho aislado, y la de prevención realizan en el viejo conti-
situación se repite en otras ciudades nente, a pesar de que hasta un 94% de Son muchos los problemas que apuntan
de la geografía nacional. ellos mencionan la carga asistencial y la estos facultativos y que, en última ins-
falta de tiempo como principales barre- tancia, justifican una insatisfacción
La sobrecarga de trabajo, los pactos ras para desarrollar estas labores frente generalizada en este colectivo. Entre
de farmacia, la burocracia y un sistema al 68% del facultativos europeos que ellos, se apuntan las siguientes:
sanitario excesivamente controlado son citan este problema.
algunos de los factores que queman al •Falta de tiempo para atender a sus
médico. A juicio de Jaume Morató, Junto a estos aspectos estructurales, pacientes
coordinador del Centro de atención Pri- otros más coyunturales y que también
maria Raval Sud de Barcelona, "nece- tienen una clara repercusión en el traba- •Masificación de las consultas
sitamos condiciones de trabajo míni- jo que desarrollan los médicos del primer
mas: calefacción, aire acondicionado, nivel asistencial, como el hecho de que •Precariedad en el empleo
teléfonos, ascensores y ordenadores más de la mitad de ellos hayan experi-
que funcionen, humanidad y educa- mentado algún tipo de agresión por par- •Formación no remunerada y escasa-
ción. El sueldo no es lo más importan- te de sus pacientes. En concreto, un mente reconocida
te, pero también debe ser mejorado; de estudio descriptivo llevado a cabo entre
hecho, el sueldo de un jefe clínico se médicos de primaria andaluces se pone •Sueldo relativamente bajo para el
sitúa entre el del peón y el albañil”. de manifiesto que hasta un 58% de los tipo de trabajo que desarrollan
Todo esto, junto a un papeleo excesivo, médicos que trabajan en el ámbito de la
cursos inútiles y vivir de espaldas a la Atención Primaria han sufrido algún tipo •Excesivo estrés laboral
realidad de pacientes que cada vez de agresión en la consulta. Entre los
acuden con más frecuencia al médico, agredidos, un 85% manifestó haber •Demasiada burocratización
está produciendo un significativo des- padecido abusos verbales; el 67,5%,
gaste en estos profesionales de salud. amenazas, y el 12,5% agresión física. •Escaso tiempo y recursos para
Además, se apunta que hasta un 42% de investigación en Atención Primaria
En estos momentos, hay más de estos profesionales padece agotamiento
30.000 médicos de familia en España, emocional (síndrome de burn-out). •Mínima implantación de la
que suponen sólo el 30% del personal especialidad de Medicina Familiar y
que trabaja en el sistema sanitario Otro dato para la reflexión: más de Comunitaria en la Universidad
(cuando en la mayoría de los países euro- un 30% de los inmigrantes residentes
peos la proporción es del 50%), asu- en España reclaman a estos médicos CUESTIÓN DE TIEMPO
miendo cerca del 90% de los problemas una atención integral respetuosa con
de salud. Además, las inversiones esta- su talante y sus costumbres, lo que Para afrontar estos y otros proble-
tales en AP también distan mucho de las requiere un aumento del esfuerzo que mas se requiere, sobre todo, a juicio
que se realizan en otros países de nues- deben hacer estos profesionales en su del Dr. Sebastià Juncosa, médico de
tro entorno. Con todo, en un reciente trabajo diario y un importante incre- familia y presidente del Comité Cien-
estudio que ha incluido a más de 2.000 mento de las dosis de estrés y sobre- tífico del XXIII Congreso Nacional de
médicos de familia de toda Europa se carga laboral que soportan. SEMFYC, “tiempo y dinero, y en estos
momentos carecemos tanto de una
Hay un médico de familia por cada 2.000 cosa como de otra”.
personas, un ratio que
Sin duda, el tiempo es uno de los
supera significativamente al que se principales determinantes del trabajo de
registra en países de nuestro entorno los médicos generales, según ellos mis-
mos reconocen. De hecho, su denuncia
más actual y sonora es la falta de tiem-
po, y también de formación, para hacer
una correcta labor preventiva, diagnósti-
ca y terapéutica en la consulta. El prin-
Sesenta y más 51
la cuarta parte de ellos cambiarían de españoles son los que más actividades MÉDICO DE CABECERA
profesión. No es un hecho aislado, y la de prevención realizan en el viejo conti-
situación se repite en otras ciudades nente, a pesar de que hasta un 94% de Son muchos los problemas que apuntan
de la geografía nacional. ellos mencionan la carga asistencial y la estos facultativos y que, en última ins-
falta de tiempo como principales barre- tancia, justifican una insatisfacción
La sobrecarga de trabajo, los pactos ras para desarrollar estas labores frente generalizada en este colectivo. Entre
de farmacia, la burocracia y un sistema al 68% del facultativos europeos que ellos, se apuntan las siguientes:
sanitario excesivamente controlado son citan este problema.
algunos de los factores que queman al •Falta de tiempo para atender a sus
médico. A juicio de Jaume Morató, Junto a estos aspectos estructurales, pacientes
coordinador del Centro de atención Pri- otros más coyunturales y que también
maria Raval Sud de Barcelona, "nece- tienen una clara repercusión en el traba- •Masificación de las consultas
sitamos condiciones de trabajo míni- jo que desarrollan los médicos del primer
mas: calefacción, aire acondicionado, nivel asistencial, como el hecho de que •Precariedad en el empleo
teléfonos, ascensores y ordenadores más de la mitad de ellos hayan experi-
que funcionen, humanidad y educa- mentado algún tipo de agresión por par- •Formación no remunerada y escasa-
ción. El sueldo no es lo más importan- te de sus pacientes. En concreto, un mente reconocida
te, pero también debe ser mejorado; de estudio descriptivo llevado a cabo entre
hecho, el sueldo de un jefe clínico se médicos de primaria andaluces se pone •Sueldo relativamente bajo para el
sitúa entre el del peón y el albañil”. de manifiesto que hasta un 58% de los tipo de trabajo que desarrollan
Todo esto, junto a un papeleo excesivo, médicos que trabajan en el ámbito de la
cursos inútiles y vivir de espaldas a la Atención Primaria han sufrido algún tipo •Excesivo estrés laboral
realidad de pacientes que cada vez de agresión en la consulta. Entre los
acuden con más frecuencia al médico, agredidos, un 85% manifestó haber •Demasiada burocratización
está produciendo un significativo des- padecido abusos verbales; el 67,5%,
gaste en estos profesionales de salud. amenazas, y el 12,5% agresión física. •Escaso tiempo y recursos para
Además, se apunta que hasta un 42% de investigación en Atención Primaria
En estos momentos, hay más de estos profesionales padece agotamiento
30.000 médicos de familia en España, emocional (síndrome de burn-out). •Mínima implantación de la
que suponen sólo el 30% del personal especialidad de Medicina Familiar y
que trabaja en el sistema sanitario Otro dato para la reflexión: más de Comunitaria en la Universidad
(cuando en la mayoría de los países euro- un 30% de los inmigrantes residentes
peos la proporción es del 50%), asu- en España reclaman a estos médicos CUESTIÓN DE TIEMPO
miendo cerca del 90% de los problemas una atención integral respetuosa con
de salud. Además, las inversiones esta- su talante y sus costumbres, lo que Para afrontar estos y otros proble-
tales en AP también distan mucho de las requiere un aumento del esfuerzo que mas se requiere, sobre todo, a juicio
que se realizan en otros países de nues- deben hacer estos profesionales en su del Dr. Sebastià Juncosa, médico de
tro entorno. Con todo, en un reciente trabajo diario y un importante incre- familia y presidente del Comité Cien-
estudio que ha incluido a más de 2.000 mento de las dosis de estrés y sobre- tífico del XXIII Congreso Nacional de
médicos de familia de toda Europa se carga laboral que soportan. SEMFYC, “tiempo y dinero, y en estos
momentos carecemos tanto de una
Hay un médico de familia por cada 2.000 cosa como de otra”.
personas, un ratio que
Sin duda, el tiempo es uno de los
supera significativamente al que se principales determinantes del trabajo de
registra en países de nuestro entorno los médicos generales, según ellos mis-
mos reconocen. De hecho, su denuncia
más actual y sonora es la falta de tiem-
po, y también de formación, para hacer
una correcta labor preventiva, diagnósti-
ca y terapéutica en la consulta. El prin-
Sesenta y más 51