Page 60 -
P. 60
CulturAa rte
Camino de Santiago: Milenario peregrinaje
Texto: Ana Bartolomé García A lo largo del camino se encuentran estatuas como ésta que rinde tributo al peregrino.
El Camino de Santiago dral compostelana de peregrinos lle- PROGRAMACIÓN XACOBEO 2004
constituye a día de hoy la gados de los rincones más lejanos
ruta más antigua, más del Viejo Continente y dio lugar al ¿Cómo se prepara la Comunidad
popular y más celebrada Camino de Santiago. Autónoma de Galicia para tan relevante
de la Vieja Europa. Junto celebración? Desde la propia Comuni-
con Jerusalén y Roma cie- Cumpliendo con la tradición, el dad, en colaboración con el gobierno
rra el triángulo de las peregrinaciones pasado 31 de diciembre, la ciudad de español, otras Comunidades Autóno-
hacia los lugares más representativos Santiago cumplía fielmente con la mas y entidades públicas y privadas se
de la cristiandad. Pero esta vieja ruta, ceremonia que marca simbólicamente apoya esta celebración tanto en su
revitalizada en las últimas décadas el inicio del primer Año Jubilar o xaco- dimensión sociocultural como de apoyo
tras un periodo de abandono, se con- beo (del latín jacobus: Santiago): la al visitante a través del Plan Xacobeo
vierte para los millones de peregrinos apertura de la Puerta Santa en la 2004, que convertirá a Galicia en el
que la realizan cada año en algo más cabecera de la catedral compostela- primer espacio cultural del nuevo siglo
que una obligación religiosa para na. El próximo 31 de diciembre ésta en España. Representantes de la Socie-
transformarse en lugar de intercam- se cerrará hasta la llegada del siguien- dad para la Gestión del Plan Xacobeo,
bio cultural, espiritual y personal. te Año Jacobeo.
Además, en este año 2004 la ciudad
de Santiago de Compostela, cumbre
de la peregrinación, celebra el primer
Año Jubilar compostelano de este
milenio.
Galicia abre sus puertas al mun-
do este año 2004 con una celebra-
ción grandiosa, singular y antiquísi-
ma: El Xacobeo o Año Jubilar com-
postelano. Se trata de una celebra-
ción periódica de origen medieval y
concesión papal, motivada por el
hecho de que la catedral composte-
lana acoge las reliquias de Santiago
"el Mayor", uno de los doce apósto-
les de Jesucristo. Se celebra desde
la Edad Media cuando la festividad
de Santiago Apóstol, conmemorada
el 25 de julio coincide en domingo.
Este hecho sucede habitualmente
cada 6, 5, 6 y 11 años. El último
año xacobeo se celebró en 1999 y
hasta el 2010 no volverá a conme-
morarse este privilegio papal, que
concede desde su origen indulgen-
cias especiales a los fieles. Este
hecho favoreció la visita a la cate-
58 Sesenta y más
Camino de Santiago: Milenario peregrinaje
Texto: Ana Bartolomé García A lo largo del camino se encuentran estatuas como ésta que rinde tributo al peregrino.
El Camino de Santiago dral compostelana de peregrinos lle- PROGRAMACIÓN XACOBEO 2004
constituye a día de hoy la gados de los rincones más lejanos
ruta más antigua, más del Viejo Continente y dio lugar al ¿Cómo se prepara la Comunidad
popular y más celebrada Camino de Santiago. Autónoma de Galicia para tan relevante
de la Vieja Europa. Junto celebración? Desde la propia Comuni-
con Jerusalén y Roma cie- Cumpliendo con la tradición, el dad, en colaboración con el gobierno
rra el triángulo de las peregrinaciones pasado 31 de diciembre, la ciudad de español, otras Comunidades Autóno-
hacia los lugares más representativos Santiago cumplía fielmente con la mas y entidades públicas y privadas se
de la cristiandad. Pero esta vieja ruta, ceremonia que marca simbólicamente apoya esta celebración tanto en su
revitalizada en las últimas décadas el inicio del primer Año Jubilar o xaco- dimensión sociocultural como de apoyo
tras un periodo de abandono, se con- beo (del latín jacobus: Santiago): la al visitante a través del Plan Xacobeo
vierte para los millones de peregrinos apertura de la Puerta Santa en la 2004, que convertirá a Galicia en el
que la realizan cada año en algo más cabecera de la catedral compostela- primer espacio cultural del nuevo siglo
que una obligación religiosa para na. El próximo 31 de diciembre ésta en España. Representantes de la Socie-
transformarse en lugar de intercam- se cerrará hasta la llegada del siguien- dad para la Gestión del Plan Xacobeo,
bio cultural, espiritual y personal. te Año Jacobeo.
Además, en este año 2004 la ciudad
de Santiago de Compostela, cumbre
de la peregrinación, celebra el primer
Año Jubilar compostelano de este
milenio.
Galicia abre sus puertas al mun-
do este año 2004 con una celebra-
ción grandiosa, singular y antiquísi-
ma: El Xacobeo o Año Jubilar com-
postelano. Se trata de una celebra-
ción periódica de origen medieval y
concesión papal, motivada por el
hecho de que la catedral composte-
lana acoge las reliquias de Santiago
"el Mayor", uno de los doce apósto-
les de Jesucristo. Se celebra desde
la Edad Media cuando la festividad
de Santiago Apóstol, conmemorada
el 25 de julio coincide en domingo.
Este hecho sucede habitualmente
cada 6, 5, 6 y 11 años. El último
año xacobeo se celebró en 1999 y
hasta el 2010 no volverá a conme-
morarse este privilegio papal, que
concede desde su origen indulgen-
cias especiales a los fieles. Este
hecho favoreció la visita a la cate-
58 Sesenta y más