Page 63 -
P. 63
as, y últimamente también hoteles Ulloa, inmortalizada por Emilia Par- SANTIAGO, CULMINACIÓN
rurales, donde pasar la noche, cenar do Bazán en "Los Pazos de Ulloa". DEL PEREGRINAR
y darse una ducha. Todos estos La llegada a la ciudad coruñesa de
lugares tienen algo en común: la Melide permitirá al peregrino delei- La ciudad compostelana acoge,
hospitalidad, palabra clave para tarse con la contemplación de joyas como viene haciendo desde hace siglos,
comprender el Camino de Santiago. románicas como las iglesias de San al cansado peregrino, que habrá reali-
Retomamos el Camino en Sarria Pedro y Sancti Spiritus o el templo zado como mínimo 100 km a pie o a
para llegar a Paradela y atravesar un de Santa María de Melide. Boente, caballo y 200 en bicicleta para obtener
conjunto de pueblos que conducen Ribadiso o Arzúa ofrecerán al pere- la "compostela", certificado de la pere-
hasta la ribera del Miño y la locali- grino la rica gastronomía gallega, grinación a Santiago. Para justificar
dad de Portomarín, tras atravesar el otra razón más para realizar el este peregrinaje es necesario presentar
puente que cruza el embalse de Camino, y coger fuerzas ante la cul- la credencial de peregrino que concede
Belesar. El Camino continuará en la minación de este trayecto. Pero la Iglesia y presentarla debidamente
aldea de Gonzar, Ventas de Narón y antes de llegar a Santiago habrán de sellada. Tras pasar las inmediaciones
otros pueblos hasta culminar en dejar su huella en municipios como del aeropuerto, se alcanza el núcleo de
Palas de Rei. Inmersos en las últi- Calzada, Ferreiras, Salceda, Brea, Lavacolla y posteriormente el Monte do
mas etapas de este Camino Francés, Santa Irene, Ria y Arca, último Gozo, lugar desde el que los peregrinos
la literatura también deja su huella municipio antes de la grandiosa ven por primera vez las torres de la
ya que atravesamos la comarca de A capital compostelana. catedral. El Camino Francés penetra en
el casco urbano por el barrio de San
CONSEJOS ÚTILES Lázaro y conduce al antiguo barrio y
ANTES DE EMPRENDER EL CAMINO calle de Os Concheiros, donde se ven-
dían las conocidas conchas de vieira a
La realización del Camino de Santiago en sus diferentes modalidades; a pie, los peregrinos recién llegados. La plaza
a caballo o en bicicleta, es apta y muy recomendable para cualquier perso- de Cervantes dará lugar a la grandiosa
na sea cual sea su edad o condición física. Sin embargo es recomendable catedral por la calle de A Acibechería.
antes de emprender esta aventura seguir unos sencillos consejos, muy útiles La catedral románica de Santiago se
para evitar posibles problemas durante el trayecto. inició en 1075 bajo las órdenes de los
Si realizamos el camino a pie se debería efectuar un reconocimiento médico así maestros Bernardo y Roberto. Diego
como realizar un entrenamiento previo, recorriendo distancias cada vez mayores Gelmírez llevaría a cabo la segunda fase
durante varios días consecutivos. En cuanto a la ropa y calzado es imprescindi- de las obras entre 1090 y 1105, con-
ble llevar prendas cómodas, holgadas y transpirables para evitar los posibles cluyéndose hacia 1124. Este templo de
roces que provocarán una dermatitis. En cuanto al calzado, se debe optar por peregrinación destinado a acoger gran-
una bota alta, impermeable y transpirable, que sujete perfectamente el tobillo des multitudes fue revestido de estilo
para evitar torceduras así como ampollas y micosis. Los calcetines deben ser de barroco, como queda plasmado en la
lana y cambiarse a menudo. En nuestra maleta no debe faltar la documentación fachada de Obradoiro. Pero si por algo
personal, calzado y ropa suficiente y adecuada a la climatología, así como un es reconocido el templo compostelano
pequeño botiquín y un mínimo neceser. Los sacos de dormir, linternas, cantim- es por su magnífico conjunto escultóri-
ploras, sombreros y alguna guía completarán el equipaje. co, denominado "Pórtico de la Gloria",
La alimentación es otro factor clave de cara a la preparación y desarrollo del máximo exponente universal de la
Camino, por ello en la víspera de la marcha no se debe realizar una ingesta escultura románica.
copiosa. Es conveniente tomar más azúcares de los habituales y vitaminas,
mientras que las proteínas se limitarán a las épocas de descanso, entrenamien- MÁS INFORMACIÓN:
to y preparación. www.xacobeo.es
En el caso específico del Camino en bicicleta o a caballo deberán tenerse en www.xunta.es
cuenta las limitaciones que estos medios de transporte. Oficina de Turismo en Madrid
(TURGALICIA): Tlf: 91.595.42.14
Sesenta y más 61
rurales, donde pasar la noche, cenar do Bazán en "Los Pazos de Ulloa". DEL PEREGRINAR
y darse una ducha. Todos estos La llegada a la ciudad coruñesa de
lugares tienen algo en común: la Melide permitirá al peregrino delei- La ciudad compostelana acoge,
hospitalidad, palabra clave para tarse con la contemplación de joyas como viene haciendo desde hace siglos,
comprender el Camino de Santiago. románicas como las iglesias de San al cansado peregrino, que habrá reali-
Retomamos el Camino en Sarria Pedro y Sancti Spiritus o el templo zado como mínimo 100 km a pie o a
para llegar a Paradela y atravesar un de Santa María de Melide. Boente, caballo y 200 en bicicleta para obtener
conjunto de pueblos que conducen Ribadiso o Arzúa ofrecerán al pere- la "compostela", certificado de la pere-
hasta la ribera del Miño y la locali- grino la rica gastronomía gallega, grinación a Santiago. Para justificar
dad de Portomarín, tras atravesar el otra razón más para realizar el este peregrinaje es necesario presentar
puente que cruza el embalse de Camino, y coger fuerzas ante la cul- la credencial de peregrino que concede
Belesar. El Camino continuará en la minación de este trayecto. Pero la Iglesia y presentarla debidamente
aldea de Gonzar, Ventas de Narón y antes de llegar a Santiago habrán de sellada. Tras pasar las inmediaciones
otros pueblos hasta culminar en dejar su huella en municipios como del aeropuerto, se alcanza el núcleo de
Palas de Rei. Inmersos en las últi- Calzada, Ferreiras, Salceda, Brea, Lavacolla y posteriormente el Monte do
mas etapas de este Camino Francés, Santa Irene, Ria y Arca, último Gozo, lugar desde el que los peregrinos
la literatura también deja su huella municipio antes de la grandiosa ven por primera vez las torres de la
ya que atravesamos la comarca de A capital compostelana. catedral. El Camino Francés penetra en
el casco urbano por el barrio de San
CONSEJOS ÚTILES Lázaro y conduce al antiguo barrio y
ANTES DE EMPRENDER EL CAMINO calle de Os Concheiros, donde se ven-
dían las conocidas conchas de vieira a
La realización del Camino de Santiago en sus diferentes modalidades; a pie, los peregrinos recién llegados. La plaza
a caballo o en bicicleta, es apta y muy recomendable para cualquier perso- de Cervantes dará lugar a la grandiosa
na sea cual sea su edad o condición física. Sin embargo es recomendable catedral por la calle de A Acibechería.
antes de emprender esta aventura seguir unos sencillos consejos, muy útiles La catedral románica de Santiago se
para evitar posibles problemas durante el trayecto. inició en 1075 bajo las órdenes de los
Si realizamos el camino a pie se debería efectuar un reconocimiento médico así maestros Bernardo y Roberto. Diego
como realizar un entrenamiento previo, recorriendo distancias cada vez mayores Gelmírez llevaría a cabo la segunda fase
durante varios días consecutivos. En cuanto a la ropa y calzado es imprescindi- de las obras entre 1090 y 1105, con-
ble llevar prendas cómodas, holgadas y transpirables para evitar los posibles cluyéndose hacia 1124. Este templo de
roces que provocarán una dermatitis. En cuanto al calzado, se debe optar por peregrinación destinado a acoger gran-
una bota alta, impermeable y transpirable, que sujete perfectamente el tobillo des multitudes fue revestido de estilo
para evitar torceduras así como ampollas y micosis. Los calcetines deben ser de barroco, como queda plasmado en la
lana y cambiarse a menudo. En nuestra maleta no debe faltar la documentación fachada de Obradoiro. Pero si por algo
personal, calzado y ropa suficiente y adecuada a la climatología, así como un es reconocido el templo compostelano
pequeño botiquín y un mínimo neceser. Los sacos de dormir, linternas, cantim- es por su magnífico conjunto escultóri-
ploras, sombreros y alguna guía completarán el equipaje. co, denominado "Pórtico de la Gloria",
La alimentación es otro factor clave de cara a la preparación y desarrollo del máximo exponente universal de la
Camino, por ello en la víspera de la marcha no se debe realizar una ingesta escultura románica.
copiosa. Es conveniente tomar más azúcares de los habituales y vitaminas,
mientras que las proteínas se limitarán a las épocas de descanso, entrenamien- MÁS INFORMACIÓN:
to y preparación. www.xacobeo.es
En el caso específico del Camino en bicicleta o a caballo deberán tenerse en www.xunta.es
cuenta las limitaciones que estos medios de transporte. Oficina de Turismo en Madrid
(TURGALICIA): Tlf: 91.595.42.14
Sesenta y más 61