Page 62 -
P. 62
CulturAa rte
observó en el bosque Libredón duran- amplia red de hospitales fundados a actuales guías sobre el Camino de
te varias noches consecutivas unos lo largo del camino y la protección Santiago ofrecen información detalla-
resplandores que parecían auténtica jurídica que goza el peregrino. da sobre las diferentes etapas a
lluvia de estrellas. Tal fue su asombro cubrir, la red de alojamientos y monu-
que comunicó la noticia al obispo En siglos posteriores, el Camino mentos a visitar. Por otro lado, las
Teodomiro, quien constató personal- sufre un profundo declive originado Oficinas de Turismo de Galicia (TUR-
mente el hecho y encontró el sepul- por la peste negra que hundió Europa, GALICIA) distribuidas por toda la
cro de piedra donde descansaban los reduciendo sus poblaciones a mínimos geografía española facilitarán al futu-
restos de Santiago y sus discípulos. históricos, las continuas batallas reli- ro peregrino toda la información y
Tras informar al rey Alfonso II, éste giosas y la llegada de una nueva documentación necesaria.
decidió construir la actual catedral y corriente religiosa y de pensamiento:
a partir de aquel momento las poste- el protestantismo. Cronistas del siglo Este Camino parte en Francia de
riores batallas libradas entre los rei- XIX cuentan que el 25 de julio de cuatro rutas diferentes, tres de ellas
nos cristianos y musulmanes invoca- 1867 la catedral compostelana ape- (París-Tours, Vezelay-Limoges y Le
rían al Apóstol Santiago como figura nas albergaba a 40 peregrinos. Ante Puy-Conques) entran en España por
del cristianismo y convertirían la ciu- tal situación, el Papa León XIII expidió Roncesvalles; mientras que la cuar-
dad compostelana en el mayor centro una Bula que confirmaba la autentici- ta, Arlés-Toulouse, penetra por
de peregrinación mundial. dad de los restos sitos en Santiago. Somport y continúa en Jaca. Los
cuatro itinerarios se unifican en
FACTORES DE DESARROLLO Muchos son los personajes y figu- Puente la Reina (Navarra) y manten-
DEL CAMINO ras internacionales que durante drán un trayecto único que pasa por
siglos patearon las piedras del Cami- lugares tan importantes como Este-
En los albores de la Edad Media, no y se deleitaron con las obras arqui- lla (Navarra), Burgos, Castrojeriz,
mientras en Europa se libraban conti- tectónicas que se construían a su Frómista, Carrión de los Condes,
nuas batallas, las órdenes religiosas y paso. Entre ellos, citaremos algunos Sahagún, León, Astorga, Ponferrada
sus monasterios constituían auténti- como El Cid, Eduardo I de Inglaterra, y Villafranca del Bierzo (Castilla y
cos centros de poder y focos de cul- Isabel de Portugal, San Francisco de León). La comarca leonesa del Bier-
tura, como bien han puesto de relie- Asís o el pintor Jean van Eyck. Pero zo es la antesala de la entrada a la
ve testimonios escritos y reciente- entre todos los peregrinos, un nombre comunidad gallega, coronando el
mente películas que recrean dicha merece especial atención: el monje puerto de O Cebeiro (1.300 m).
realidad como "El nombre de la rosa". francés Aymeric Picaud. Hacia 1130 Posteriormente, el Camino discurri-
Entre los factores que historiadores e escribió una crónica detallada de su rá por las sierras de Os Ancares y O
investigadores sobre el Camino de peregrinación con importantes conse- Courel, jalonadas de belleza paisa-
Santiago relacionan con el auge de jos para los caminantes y rutas para jísticas, cultural y etnográfica. Los
esta peregrinación, destaca la influ- cubrir cada etapa hasta llegar a San- azarosos peregrinos coronarán el
yente orden monacal francesa de tiago. Bajo el título "Guía del Peregri- puerto de O Poio (1337 m), el de
Cluny, promotora de peregrinaciones no de Santiago de Compostela", se mayor altura del Camino Francés y
en la Edad Media. El Papa Calixto II, guarda esta crónica en el libro V del comenzará el suave descenso hacia
por su parte, impuso la gracia del Códice Calixtino, custodiado en la Triacastela, donde el camino se
jubileo (indulgencia plenaria), a tra- biblioteca catedralicia de Santiago. bifurca en dos posibles alternativas
vés de la Bula Regis Terna, a quienes Para muchos constituye la primera hasta unirse de nuevo en Saria (la
visitasen el templo compostelano guía del mundo. localidad más poblada de este
aquellos 25 de julio celebrados en Camino con 7.000 habitantes). Una
domingo. Existe también un trasfon- EL CAMINO FRANCÉS de ellas es Samos, localidad famosa
do político, ya que tanto el Papado por el monasterio del mismo nom-
como Cluny, deseaban ayudar a los La guía del monje Picaud es texto bre y uno de los más antiguos de
reinos cristianos españoles frente a la imprescindible cuando nos referimos Occidente, y otra San Xil. A lo largo
amenaza musulmana. A ello se une la al Camino francés, el itinerario jaco- de todo este Camino hallaremos
beo con mayor tradición histórica y albergues, monasterios, hospederí-
reconocimiento internacional. Las
60 Sesenta y más
observó en el bosque Libredón duran- amplia red de hospitales fundados a actuales guías sobre el Camino de
te varias noches consecutivas unos lo largo del camino y la protección Santiago ofrecen información detalla-
resplandores que parecían auténtica jurídica que goza el peregrino. da sobre las diferentes etapas a
lluvia de estrellas. Tal fue su asombro cubrir, la red de alojamientos y monu-
que comunicó la noticia al obispo En siglos posteriores, el Camino mentos a visitar. Por otro lado, las
Teodomiro, quien constató personal- sufre un profundo declive originado Oficinas de Turismo de Galicia (TUR-
mente el hecho y encontró el sepul- por la peste negra que hundió Europa, GALICIA) distribuidas por toda la
cro de piedra donde descansaban los reduciendo sus poblaciones a mínimos geografía española facilitarán al futu-
restos de Santiago y sus discípulos. históricos, las continuas batallas reli- ro peregrino toda la información y
Tras informar al rey Alfonso II, éste giosas y la llegada de una nueva documentación necesaria.
decidió construir la actual catedral y corriente religiosa y de pensamiento:
a partir de aquel momento las poste- el protestantismo. Cronistas del siglo Este Camino parte en Francia de
riores batallas libradas entre los rei- XIX cuentan que el 25 de julio de cuatro rutas diferentes, tres de ellas
nos cristianos y musulmanes invoca- 1867 la catedral compostelana ape- (París-Tours, Vezelay-Limoges y Le
rían al Apóstol Santiago como figura nas albergaba a 40 peregrinos. Ante Puy-Conques) entran en España por
del cristianismo y convertirían la ciu- tal situación, el Papa León XIII expidió Roncesvalles; mientras que la cuar-
dad compostelana en el mayor centro una Bula que confirmaba la autentici- ta, Arlés-Toulouse, penetra por
de peregrinación mundial. dad de los restos sitos en Santiago. Somport y continúa en Jaca. Los
cuatro itinerarios se unifican en
FACTORES DE DESARROLLO Muchos son los personajes y figu- Puente la Reina (Navarra) y manten-
DEL CAMINO ras internacionales que durante drán un trayecto único que pasa por
siglos patearon las piedras del Cami- lugares tan importantes como Este-
En los albores de la Edad Media, no y se deleitaron con las obras arqui- lla (Navarra), Burgos, Castrojeriz,
mientras en Europa se libraban conti- tectónicas que se construían a su Frómista, Carrión de los Condes,
nuas batallas, las órdenes religiosas y paso. Entre ellos, citaremos algunos Sahagún, León, Astorga, Ponferrada
sus monasterios constituían auténti- como El Cid, Eduardo I de Inglaterra, y Villafranca del Bierzo (Castilla y
cos centros de poder y focos de cul- Isabel de Portugal, San Francisco de León). La comarca leonesa del Bier-
tura, como bien han puesto de relie- Asís o el pintor Jean van Eyck. Pero zo es la antesala de la entrada a la
ve testimonios escritos y reciente- entre todos los peregrinos, un nombre comunidad gallega, coronando el
mente películas que recrean dicha merece especial atención: el monje puerto de O Cebeiro (1.300 m).
realidad como "El nombre de la rosa". francés Aymeric Picaud. Hacia 1130 Posteriormente, el Camino discurri-
Entre los factores que historiadores e escribió una crónica detallada de su rá por las sierras de Os Ancares y O
investigadores sobre el Camino de peregrinación con importantes conse- Courel, jalonadas de belleza paisa-
Santiago relacionan con el auge de jos para los caminantes y rutas para jísticas, cultural y etnográfica. Los
esta peregrinación, destaca la influ- cubrir cada etapa hasta llegar a San- azarosos peregrinos coronarán el
yente orden monacal francesa de tiago. Bajo el título "Guía del Peregri- puerto de O Poio (1337 m), el de
Cluny, promotora de peregrinaciones no de Santiago de Compostela", se mayor altura del Camino Francés y
en la Edad Media. El Papa Calixto II, guarda esta crónica en el libro V del comenzará el suave descenso hacia
por su parte, impuso la gracia del Códice Calixtino, custodiado en la Triacastela, donde el camino se
jubileo (indulgencia plenaria), a tra- biblioteca catedralicia de Santiago. bifurca en dos posibles alternativas
vés de la Bula Regis Terna, a quienes Para muchos constituye la primera hasta unirse de nuevo en Saria (la
visitasen el templo compostelano guía del mundo. localidad más poblada de este
aquellos 25 de julio celebrados en Camino con 7.000 habitantes). Una
domingo. Existe también un trasfon- EL CAMINO FRANCÉS de ellas es Samos, localidad famosa
do político, ya que tanto el Papado por el monasterio del mismo nom-
como Cluny, deseaban ayudar a los La guía del monje Picaud es texto bre y uno de los más antiguos de
reinos cristianos españoles frente a la imprescindible cuando nos referimos Occidente, y otra San Xil. A lo largo
amenaza musulmana. A ello se une la al Camino francés, el itinerario jaco- de todo este Camino hallaremos
beo con mayor tradición histórica y albergues, monasterios, hospederí-
reconocimiento internacional. Las
60 Sesenta y más