Page 18 -
P. 18
“ESCRIBO CUANDO ME VIENE EL AIRE” Tuve que escribir un libro en un año y,
si no llego a comprarme el ordenador,
Doctorada en Filosofía y Letras en la Universidad de Sevilla, su ciudad no hubiera podido hacerlo.
natal, con una tesis sobre el poeta santanderino José Luis Hidalgo,
Julia Uceda dictó clases en esta universidad de 1960 a 1964, y — Tras vivir muchos años fuera de
ganó una cátedra de Lengua y Literatura de Enseñanza Media. En los España, ¿qué le llamó más la atención a
siguientes años, entre 1965 y 1973, fue profesora visitante de la Michigan su regreso?
State University (Estados Unidos). Uceda ha considerado muy positiva su Nada en especial. España era algo dis-
experiencia en este país, en la época final del régimen de Franco, pues le tinta de cuando me fui; algo, pero tam-
permitió “vivir sin censura: leía lo que quería, compraba los libros que poco mucho. Creo que necesitamos
quería y daba las clases como quería”. aprender mucho todavía de otros países.
Tras una breve estancia en España marchó a Irlanda, en donde vivió dos Se están perdiendo muchas tradiciones,
años, como profesora de la University College de Dublín, antes de asentarse pero hay cosas que deben conservarse.
definitivamente en Galicia en 1976. Esos dos años que permaneció en La vida es muy superficial y frívola, a los
Irlanda, en el pueblecito de Ardee, en medio de un bosque y a pocos kiló- jóvenes les están confundiendo mucho,
metros de la capital del país, marcaron su gusto por las leyendas y los el nivel de enseñanza está bajando, no
mitos celtas y le ayudaron a “comprender mejor a Galicia, su naturaleza están siguiendo el buen camino.
cerrada y sus lugares míticos”. En 1980 obtuvo una cátedra de Escuelas Algunos jóvenes son muy trabajadores,
Universitarias en La Coruña. Casada con un médico, sin hijos y ya jubilada, pero tiene que luchar contra un ambien-
reside en Ferrol, donde codirige la colección de poesía ‘Esquío’ y coordina te que favorece la diversión.
la revista crítica ‘La barca de loto’.
La escritora sevillana ha alternado la creación poética y la docencia con — ¿Ha cambiado su vida tras la conce-
una intensa labor crítica, que se ha materializado en numerosos ensayos y sión del premio?
artículos que han aparecido en publicaciones especializadas españolas y No. Seguiré viviendo en Ferrol, rodea-
americanas. Deliberadamente alejada del ámbito editorial y de los círculos da de la naturaleza, porque no me
poéticos, la personalidad de Julia Uceda está marcada por la independen- gusta vivir en ciudades muy grandes.
cia. Escribe llevada por un impulso poético que no es ni mucho menos per- Prefiero volverme a casa, a la tranqui-
manente: “escribo cuando me viene el aire y jamás he estado obsesionada lidad del campo. Además, Internet me
por escribir”, ha afirmado. acerca a cualquier documento, y no
Su poesía es más conocida en el extranjero que en España, y sus obras se han necesito peregrinar por las bibliote-
traducido al inglés, portugués, chino y hebreo. Es miembro correspondiente de cas. Y seguiré trabajando muchísimo.
la Real Academia Sevillana de las Buenas Letras. Entre sus poemarios están Estoy preparando unas conferencias;
‘Mariposa en cenizas’ (1959), ‘Extraña juventud’ (1962), ‘Sin mucha esperanza’ continuo con la colección de poesía
(1966), ‘Poemas de Cherry Lane’ (1968), ‘Campanas de Sansueña’ (1977), ‘Esquío’; voy a ir a Sevilla a presentar
‘Viejas voces secretas de la noche’ (1981) y ‘Del camino de humo’ (1994). mi último libro...
Todos ellos forman parte de la antología que ha premiado el Ministerio de
Educación, Cultura y Deporte, junto a algunas composiciones inéditas que la Sesenta y más 19
autora incorporó y que quizás algún día den lugar a un nuevo libro.
Prefiere trabajar por la noche -“necesito silencio para oír al poema cómo
viene”, ha dicho- y cuando se encuentra predispuesta, nunca preparar un
libro. También ha explicado que sus poemas no suelen tener una elabora-
ción intelectural profunda, ni una meticulosa corrección gramatical y sin-
táctica, sino que “lo principal es la idea” y “que diga lo que quiero decir
con las palabras precisas”.
   13   14   15   16   17   18   19   20   21   22   23