Page 37 -
P. 37
cuadernos

Jornadas organizadas por la UCLM y el IMSERSO

Arte y Paisaje

Curso destinado a los Alumnos de los Programas Universitarios de Mayores

De izda. A derecha, Mª del Carmen Utanda, Dtora. Academica de Exten. Univers, y directora del ológico, Museo de las Ciencias, y un
Curso; Esther López, Jefa de Area del IMSERSO; Manuel M. Cenzano, alcalde de Cuenca; José Ig. paseo por el casco antiguo.
Albertosa, Vicerrector, Juan A. Francés, Deleg. de la Junta de Comunidades; Teresa Rus, del Area
de Serv. Sociales Diputación Provincial y Francisco Palop, Deleg. Provinc. De Bienestar Social. Mención a parte merece la vista a la
Fundación Antonio Pérez, una de las
Texto José Luis González Cañete Jímenez Monteserin profesor de la colecciones de pintura moderna más
Fotos: UCLM UCLM, al que siguió la intervención de interesantes de la región. Visitado por los
José Antonio Peña Rodríguez, que diser- amantes de la pintura por su colección
La Universidad de Castilla La tó sobre “La ciudad de Cuenca como de cuadros y de objetos de gran valor his-
Mancha haciéndose eco de la marco geológico” tórico encontrados en la ciudad.
importancia de las personas
mayores en la sociedad actual, y Al día siguiente Pedro Miguel Ibañez A las jornadas acudieron más de
su apego y afición por la cultura ofreció una conferencia sobre “El arte de 200 alumnos de las diferentes universi-
ha organizado unas jornadas Cuenca” y Joaquín Saúl Garcia Mar- dades de mayores de toda España. En
con la Universidad de Mayores José Sara- chante, todos ellos profesores de la Cuenca se dieron cita alumnos univer-
mago donde se ha estudiado la ciudad de UCLM, una interesante ponencia sobe sitarios de Palencia, Avila, Salamanca,
Cuenca desde todos los planos posibles. “Cuenca, la ciudad modelada por el Madrid, Toledo, y alguna otra ciudad
agua y el hombre “ española.
A lo largo de las jornadas se ha revi-
sado la historia de Cuenca, su tradición, Durante los días de las Jornadas se El curso tuvo la oportunidad de ofre-
sus costumbres populares, su patrimonio realizaron una serie de actividades teóri- cer también actividades intergeneracio-
artístico y cultura, su entorno y su paisa- co-prácticas para todos los alumnos y nales, pues alumnos jóvenes de la Uni-
je más característico de una de las ciu- que fue una de las iniciativas más segui- versidad de Castilla La Mancha pudieron
dades más bellas de España, declarada das por todos. compartir espacios comunes con las per-
Patrimonio de la Humanidad, y visitada sonas mayores y debatir sobre diferentes
durante todas las estaciones del año por Visitas culturales de los alumnos aspectos de la ciudad.
todo tipo de viajeros y turistas.
El curso ya había previsto diversas El objetivo de estas Jornadas era
El curso fue una propuesta como eje visitas a entornos de la ciudad, como ofrecer a los estudiantes mayores una
central de formación cultural y académi- principal actividad práctica. Primero se perspectiva de lo que es y ha sido la
ca para las personas mayores que se visitó el entorno paisajístico con la visita ciudad de Cuenca, aprovechando al
incorporan a la actividad universitaria. a las Hoces de los ríos Jucar y Huécar. máximo todo su patrimonio geográfico-
artístico-cultural, de cara al aprendizaje
Se trata de ofrecer un espacio forma- En la segunda jornada se visitaron las y al estudio de la ciudad, como una
tivo y de enriquecimiento cultural en el grandes áreas monumentales de la ciu- entidad generadora de posibilidades
que se aúnan lo teórico y estrictamente dad: Catedral y Museo Catedralicio, culturales.
cultural con su trabajo en las aulas. Museo de Arte Abstracto, Museo Dioce-
sano, Casa Museo Zavala, Museo Arque- En declaraciones a la revista, María
El primer día de la Jornadas se abrió del Carmen Utanda Higueras del Vice-
con una conferencia inaugural sobre rrectorado de Extensión Universitaria
“Historia y Paisaje” ofrecida por Miguel de UCLM, destacó la gran importancia
de estas jornadas y el impacto tan
importante que ha tenido en las perso-
nas mayores, que cada vez demandan
más este tipo de actividades que les
supone un esfuerzo intelectual y sirven
además como desarrollo para su propia
persona.

38 Sesenta y más
   32   33   34   35   36   37   38   39   40   41   42