Page 52 -
P. 52
Reforzar la Autoestima maria del IMSALUD en el Centro de
Salud Mar Báltico y especialista en
La autoestima o capacidad de vivir el momento sin esquivar los Medicina Interna y Endocrinología, y
quererse a uno mismo, es tan hechos y en sintonía con nuestros el Dr. D.Juan Pedro Marañés, jefe del
importante desde el punto de vista propósitos. Servicio de Endocrinología del Hospi-
psicológico, que, incluso, se la ha tal Clínico San Carlos y profesor titu-
llegado a llamar el sistema inmuni- – Aceptarse a sí mismo, con lar de Endocrinología de la Universi-
tario de nuestra consciencia. Por nuestras virtudes y con nuestros dad Complutense ofrecieron una
eso, debemos reforzarla día a día. defectos. Es importante escuchar visión actualizada de los conocimien-
Pero tener una autoestima alta nuestros sentimientos para poder tos de la enfermedad y su repercusión
pasa irremediablemente por acep- expresarlos y afrontarlos. en la vida diaria de los afectados.
tarnos con nuestras virtudes y
defectos. Porque la autoestima es – Responsabilidad. Hay que En su intervención, el Dr. D. Juan
la confianza en nuestra capacidad asumir la propia responsabilidad, Pedro Marañés, aclaró los conceptos
de pensar, de enfrentarnos a los con sus logros y fracasos. De esta más importantes sobre la enferme-
desafíos básicos de la vida. Está en forma, lograremos controlar nues- dad incidiendo en sus complicacio-
relación directa con nuestros pro- tra propia vida. nes, especialmente las cardiovascu-
pios valores. Son necesidades bási- lares y la obesidad. Destacó su ele-
cas de una persona, sentir que nos – Autoafirmación. Respetar los vada prevalencia y las principales
quieren, que somos aprobados por deseos y necesidades. No caer en causas implicadas en su desarrollo,
los demás, vivir experiencias nue- la timidez, permaneciendo en tales como del déficit de secreción
vas, experimentar la propia creativi- segundo plano. No rendirse ante de insulina y en particular en la dia-
dad, sentir seguridad… las dificultades. betes mellitus tipo 2 la existencia de
una resistencia a la acción de la
Nathaniel Branden autora del – Vivir con un propósito. Fijar insulina. Continuó su exposición
libro “Los seis pilares de la autoes- metas y trabajar para conseguir- dando algunas recomendaciones en
tima” de la Editorial Paidós, da las las paso a paso. La raíz de la lo referente a prevención y trata-
siguientes recomendaciones para autoestima son las prácticas que miento de la Diabetes Mellitus.
conseguir una buena salud mental: generamos desde nuestro inte-
rior. Por su parte, el Dr. D. Isidoro
– Vivir conscientemente, es Dujovne, afirmó que en los últimos
decir, tener una mente activa y – Integridad personal. Es nece- datos de prevalencia de la diabetes
sario vivir en concordancia entre en nuestro país y en Europa, y en la
nuestras palabras y nuestro com- repercusión sociosanitaria que ha
portamiento. supuesto el alarmante aumento del
número de casos. Destacó la impor-
Expertos prevén que la diabetes será la tancia de las enfermedades asocia-
principal pandemia del siglo XXI das: la enfermedad cardiovascular
está presente en el 75 por ciento de
Más de dos millones de españoles distas: “El cuidado de la diabetes y los pacientes diabéticos y es la cau-
son diabéticos, la mayoría adultos sus enfermedades asociadas: calidad sa del 60 por ciento de los falleci-
(Diabetes Mellitus tipo 2), pero esta de vida e impacto social”, organizada mientos. En consecuencia, el gasto
enfermedad también afecta a niños y por Lilly, y cuyos participantes han medio de las complicaciones se mul-
jóvenes (Diabetes Mellitus tipo 1), (un explicado también que los estudios tiplica por 1,7 si son microvascula-
10 por ciento de los casos) y supone europeos anuncian que el gasto medio res (como la retinopatía diabética);
un importante coste sociosanitario, al sanitario de cada paciente con diabe- por 2 si son macrovasculares (como
tratarse de una enfermedad crónica tes es de 2.895 euros/año mientras la cardiopatía isquémica) y por 3,5 si
que en muchas ocasiones puede aca- que el de los ciudadanos sin diabetes se presentan los dos tipos. Según
rrear importantes complicaciones. se sitúa en 1.739 euros/año. explicó Dujovne, para diagnosticar a
Estos y otros datos fueran comentados tiempo la diabetes, afirmó, las últi-
en la III Sesión Informativa para Perio- Durante la jornada, el Dr. D. Isido-
ro Dujovne, Médico de Atención Pri-
52 Sesenta y más
Salud Mar Báltico y especialista en
La autoestima o capacidad de vivir el momento sin esquivar los Medicina Interna y Endocrinología, y
quererse a uno mismo, es tan hechos y en sintonía con nuestros el Dr. D.Juan Pedro Marañés, jefe del
importante desde el punto de vista propósitos. Servicio de Endocrinología del Hospi-
psicológico, que, incluso, se la ha tal Clínico San Carlos y profesor titu-
llegado a llamar el sistema inmuni- – Aceptarse a sí mismo, con lar de Endocrinología de la Universi-
tario de nuestra consciencia. Por nuestras virtudes y con nuestros dad Complutense ofrecieron una
eso, debemos reforzarla día a día. defectos. Es importante escuchar visión actualizada de los conocimien-
Pero tener una autoestima alta nuestros sentimientos para poder tos de la enfermedad y su repercusión
pasa irremediablemente por acep- expresarlos y afrontarlos. en la vida diaria de los afectados.
tarnos con nuestras virtudes y
defectos. Porque la autoestima es – Responsabilidad. Hay que En su intervención, el Dr. D. Juan
la confianza en nuestra capacidad asumir la propia responsabilidad, Pedro Marañés, aclaró los conceptos
de pensar, de enfrentarnos a los con sus logros y fracasos. De esta más importantes sobre la enferme-
desafíos básicos de la vida. Está en forma, lograremos controlar nues- dad incidiendo en sus complicacio-
relación directa con nuestros pro- tra propia vida. nes, especialmente las cardiovascu-
pios valores. Son necesidades bási- lares y la obesidad. Destacó su ele-
cas de una persona, sentir que nos – Autoafirmación. Respetar los vada prevalencia y las principales
quieren, que somos aprobados por deseos y necesidades. No caer en causas implicadas en su desarrollo,
los demás, vivir experiencias nue- la timidez, permaneciendo en tales como del déficit de secreción
vas, experimentar la propia creativi- segundo plano. No rendirse ante de insulina y en particular en la dia-
dad, sentir seguridad… las dificultades. betes mellitus tipo 2 la existencia de
una resistencia a la acción de la
Nathaniel Branden autora del – Vivir con un propósito. Fijar insulina. Continuó su exposición
libro “Los seis pilares de la autoes- metas y trabajar para conseguir- dando algunas recomendaciones en
tima” de la Editorial Paidós, da las las paso a paso. La raíz de la lo referente a prevención y trata-
siguientes recomendaciones para autoestima son las prácticas que miento de la Diabetes Mellitus.
conseguir una buena salud mental: generamos desde nuestro inte-
rior. Por su parte, el Dr. D. Isidoro
– Vivir conscientemente, es Dujovne, afirmó que en los últimos
decir, tener una mente activa y – Integridad personal. Es nece- datos de prevalencia de la diabetes
sario vivir en concordancia entre en nuestro país y en Europa, y en la
nuestras palabras y nuestro com- repercusión sociosanitaria que ha
portamiento. supuesto el alarmante aumento del
número de casos. Destacó la impor-
Expertos prevén que la diabetes será la tancia de las enfermedades asocia-
principal pandemia del siglo XXI das: la enfermedad cardiovascular
está presente en el 75 por ciento de
Más de dos millones de españoles distas: “El cuidado de la diabetes y los pacientes diabéticos y es la cau-
son diabéticos, la mayoría adultos sus enfermedades asociadas: calidad sa del 60 por ciento de los falleci-
(Diabetes Mellitus tipo 2), pero esta de vida e impacto social”, organizada mientos. En consecuencia, el gasto
enfermedad también afecta a niños y por Lilly, y cuyos participantes han medio de las complicaciones se mul-
jóvenes (Diabetes Mellitus tipo 1), (un explicado también que los estudios tiplica por 1,7 si son microvascula-
10 por ciento de los casos) y supone europeos anuncian que el gasto medio res (como la retinopatía diabética);
un importante coste sociosanitario, al sanitario de cada paciente con diabe- por 2 si son macrovasculares (como
tratarse de una enfermedad crónica tes es de 2.895 euros/año mientras la cardiopatía isquémica) y por 3,5 si
que en muchas ocasiones puede aca- que el de los ciudadanos sin diabetes se presentan los dos tipos. Según
rrear importantes complicaciones. se sitúa en 1.739 euros/año. explicó Dujovne, para diagnosticar a
Estos y otros datos fueran comentados tiempo la diabetes, afirmó, las últi-
en la III Sesión Informativa para Perio- Durante la jornada, el Dr. D. Isido-
ro Dujovne, Médico de Atención Pri-
52 Sesenta y más