Page 35 -
P. 35
cuadernos

Además de todo lo anterior, dos De izq. a dcha. Manuel Carreño, Jefe de Área del Plan Gerontológico del IMSERSO y Beatriz
temas fundamentales centraron el Gallego, representante de la Dirección General del Mayor.
interés de los asistentes: por una par-
te conseguir que los programas uni- D. Pedro Chacón, Director General de En estas Jornadas también se dejó
versitarios para mayores sean recono- Universidades del Ministerio de Educación, claro que este éxito está muy ligado a
cidos por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. las ganas de aprender y seguir culti-
Cultura y Deporte como estudios ofi- vándose que tienen los mayores,
ciales, lo que permitiría al alumno nómico como político y social, y que aspectos que no desaparecen tras la
obtener un título acreditativo de sus espera una participación mucho más finalización del curso universitario. Al
conocimientos; y por otro, lograr que activa de ellos, en todas las activida- acabar éste, los alumnos no quieren
exista una homogeneización entre des de la vida. abandonar su formación y desean
todos los programas y materias impar- seguir manteniendo el contacto, tanto
tidas. Cuestión en la que, además de A este aspecto se refirió el Conseje- con la Universidad como con los anti-
unificar criterios como las asignatu- ro de Asuntos Sociales de la Comuni- guos compañeros. Por esta razón se
ras, profesorado, metodología didácti- dad de Madrid, cuando habló de la han creado, en muchas Universida-
cas etc., se lograría acelerar la idea de que las personas mayores tie- des, asociaciones de antiguos alum-
implantación de los programas para nen que ser “auténticos sujetos de nos que pretenden seguir compartien-
mayores en todas las Universidades participación, haciendo llegar su voz a do horas de debate, aficiones e inte-
españolas. todos los rincones y diciendo a la rés por acumular nuevas experiencias.
sociedad lo que desean sin sentirse
A lo largo de las Jornadas, la idea relegados o apartados de ella”. Aunque se ha avanzado mucho en
de la Universidad ligada a un “enveje- materia de formación para mayores,
cimiento activo”, fue la base de algu- éste es un campo que no ha hecho más
nas de las intervenciones que se que comenzar y en el cual hay que cen-
pudieron escuchar en San Lorenzo del trar muchos esfuerzos, no sólo por par-
Escorial. te de las autoridades educativas, sino
de toda la sociedad en general.
Tanto los alumnos como los profe-
sores están de acuerdo en que la Uno de los retos más importantes a
experiencia y formación que tienen los que se tendrá que enfrentar esta
las personas mayores, no debe desa- institución es implantar estas ense-
provecharse, y que todos esos conoci- ñanzas de una manera general, exten-
mientos tienen que ponerse al servicio diéndolas al medio rural y facilitando
de la sociedad, y especialmente de los el acceso a las mismas, mediante fór-
jóvenes, porque la enseñanza univer- mulas como la Universidad a distan-
sitaria para mayores permite crear cia o la utilización de las nuevas tec-
oportunidades educativas para el nologías.
intercambio de conocimientos y expe-
riencias entre generaciones, lo que
posibilita que los mayores actúen
como mentores y tutores.

Éxito de estas experiencias
universitarias

Lo cierto es que el crecimiento,
tanto en el número de programas,
como en el de alumnos, es la más cla-
ra evidencia del éxito de las Universi-
dades de Mayores, y de una sociedad
que pretende integrar a estas perso-
nas en todos sus ámbitos, tanto eco-

36 Sesenta y más
   30   31   32   33   34   35   36   37   38   39   40