Page 37 -
P. 37
cuadernos

de el punto de vista de la responsabili- Josep Mª Vía Redons, Director General de Edad & Vida.
dad pública. Son los casos de Alema-
nia, Japón o Luxemburgo donde existe incorporación al mercado laboral, ha servicios, ellos mismos o sus familiares
este tipo de seguro. En otros países dejado de ser la cuidadora vitalicia del no los contratarán. “La oferta crece con
como EE.UU. o Israel, el seguro de mayor. la necesidad teórica, pero no con la
dependencia es voluntario. En cuanto a demanda real.
la financiación, en Alemania y Luxem- Esta situación ha ocasionado una
burgo se realizan a través de aportacio- cohesión intergeneracional y nuevas No hay mecanismos de financiación
nes obligatorias a la Seguridad Social necesidades sociosanitarias. En el con- resueltos por lo que en un futuro va a
por parte de los empresarios y trabaja- texto español, Julio Sánchez Fierro, haber muchas camas vacías”, dijo
dores. En Francia hay un impuesto Secretario Ejecutivo de Participación Domènec. En la actualidad, el coste
sobre la renta de las personas físicas Ciudadana del Partido Popular, habló residencial es soportado en un 60% por
de que se había producido alguna des- la Administración. Para el Consejero
Después de analizar el panorama coordinación entre las diferentes Comu- Delegado de Sanitas Residencial, las
europeo, Josep Mª Vía llegó a la conclu- nidades Autónomas, aunque “no hay líneas de trabajo se centran en sistemas
sión de que “si el sector público no que olvidar algunas iniciativas intere- mixtos de cofinanciación público y pri-
apuesta por el seguro de dependencia santes como en Cataluña o Valencia”. vado; un marco legal de la dependen-
difícilmente lo hará el sector privado”. Para Sánchez Fierro es importante “la cia; la homogeneización de servicios y
flexibilidad en función de las necesida- criterios universales de valoración; el
José Luis Puertas, Secretario del des de cada comunidad junto con una desarrollo de políticas de formación y
Consejo Asesor de la Ministra de Sani- coordinación de todas ellas”. empleo, etc.
dad y Consumo fue el moderador de una
mesa redonda donde diferentes expertos En cuanto a la gestión de estos ser- El foro fue clausurado por Ana Bote-
analizaron los pilares que sostienen a vicios, para Domènec Crosas, Consejero lla, Concejala de Empleo y Servicios al
las prestaciones sociosanitarias. Delegado de Sanitas Residencial, ha Ciudadano del Ayuntamiento de
habido una inyección de capital privado Madrid. Ana Botella explicó algunas de
El primero en intervenir fue Luis que, poco a poco, se hará visible. Sin las iniciativas de su ayuntamiento como
Martín Pintado, Presidente Nacional de embargo, alertó que en el futuro se va a el aumento de aparatos de teleasisten-
la Unión Democrática de Pensionistas, plantear el problema de un desajuste cia, o la puesta en marcha de un equi-
quien afirmó que las prestaciones entre la oferta y la demanda real de las po de trabajadores sociales para el
sociosanitarias no han evolucionado plazas residenciales, ya que aunque seguimiento de los mayores que se les
con la realidad sociológica y recalcó el existen mayores que necesitan estos da el alta hospitalaria.
derecho del paciente al acceso de unas
prestaciones equitativas y de calidad en
el contexto europeo.

Ante una financiación mixta

En materia de financiación, Julián
García Vargas, ex Ministro de Sanidad
y de Defensa y Consejero Delegado de
EXCEM, explicó que el gasto sociosani-
tario español se sitúa en un 0,56 del
PIB, pero las familias asumen un 2%,
por tanto, el gasto real es de alrededor
de un 3% del PIB, porcentaje muy ele-
vado para que recaiga sólo en el sector
público. Para García Vargas, la política
sociosanitaria debe “contar con las
Comunidades Autónomas y la financia-
ción privada”. Además, el Consejero
Delegado de EXCEM recordó la nueva
realidad social donde la mujer, con su

38 Sesenta y más
   32   33   34   35   36   37   38   39   40   41   42