Page 31 -
P. 31
cuadernos

Se estima que en España hay Roser Romero participó en estas Pedro Vera, en un aparte de su
3,5 millones de personas con jornadas. intervención.
discapacidad, el 9% de la
población; si se considera tam- adaptaciones para las personas que no aquí pone al descubierto las limitaciones
bién a las familias, cerca de puedan emplearlos directamente, como de la industria y la innovación nacional
10 millones de españoles (uno ocurre en muchos casos con las personas en este sector.
de cada cuatro ciudadanos) tienen una mayores u otros colectivos que pueden
relación directa con esta realidad personal presentar algún tipo de discapacidad. Evi- Cristina Rodríguez, directora del Cen-
y social. De ahí la trascendencia del Con- dentemente, cuando no sea posible esa tro Estatal de Autonomía Personal y Ayu-
greso que se ha celebrado en Lleida, y en adaptación se hace necesario un diseño das Técnicas (CEAPAT) del IMSERSO,
el que han participado más de un cente- específico para grupos de usuarios e reconoció que el estudio HEART (Hori-
nar de personas, entre pacientes, familia- incluso para usuarios individuales. zontal European Activities in Rehabilita-
res, profesionales y académicos. tion Technology), promovido por la Unión
Para que el desafío del diseño para Europea y publicado en 1996, dejó ya
Coincidiendo con el Año Europeo de todos sea una auténtica realidad es nece- patente la insuficiencia de la I+D+i, la
las Personas con Discapacidad, los orga- sario, según se reiteró en este encuentro, producción y la distribución de la tecno-
nizadores abrieron el programa de conte- que en los procesos de I+D+i de produc- logía al servicio de las personas con dis-
nidos a otras discapacidades a parte de tos y servicios se dé también la palabra a capacidad y los mayores en los países del
las físicas, recogiendo las innovaciones las personas con discapacidad, una parti- sur de la UE, entre ellos España.
tecnológicas dirigidas a los discapacitados cipación activa que deje a un lado el
visuales, auditivos y psíquicos, muchas de papel de sujetos pasivos que suelen otor- Mejoras legislativas necesarias
las cuales pueden tener una traslación gar investigadores y empresas a los intere-
práctica a las personas mayores. sados. No obstante, la superación en nuestro país
(como en el resto de Europa) del modelo
Accesibilidad y autonomía Interacción de la empresa médico en favor de un modelo social, del
personal española concepto de rehabilitación médica al más
amplio de accesibilidad de productos y
En la sesión inaugural, el alcalde de Llei- Tal y como se demandó, las asociaciones servicios, y de la visión del discapacitado y
da, Antoni Siurana, puso el acento en dos de afectados deben ser tenidas en cuen- el mayor como pacientes a ser considera-
procesos cruciales en la integración real ta por las empresas españolas, tanto las dos como ciudadanos (con el plus de par-
de los discapacitados y, por tanto, en la generales como las que trabajan exclusi- ticipación que ello comporta), se ha acom-
“normalización” de la sociedad: mejorar vamente en este campo, y que en los pañado de avances trascendentes en el
la accesibilidad, mediante la adaptación últimos años han tomado una mayor con- plano legislativo.
del entorno a las características y necesi- ciencia de las posibilidades que ofrece
dades de estas personas, y fomentar el este mercado. Con todo, el hecho de que La Ley de Igualdad de Oportunidades,
avance en su autonomía a través de la sólo el 25-30% de las ayudas técnicas No Discriminación y Accesibilidad Univer-
explotación de las tecnologías. utilizadas en España sean fabricadas sal, aprobada recientemente, establece
una excedencia de un año para el cuidado
Pero otros conceptos también están
pasando del terreno de la teoría a la prác-
tica. Así, como puso de manifiesto, Josep
Giralt, presidente de ASPID, “en los últi-
mos tiempos se han impuesto dos ideas
fundamentales: el diseño para todos y la
participación activa en los procesos de
investigación, desarrollo e innovación
(I+D+i)”.

El reto del diseño para todos es inten-
tar que los productos y servicios sean uti-
lizables desde un primer momento por el
máximo número de usuarios posible y que
desde su concepción estén abiertos a

32 Sesenta y más
   26   27   28   29   30   31   32   33   34   35   36