Page 38 -
P. 38
El futuro del envejecimiento Publicaciones
La mayor parte de los encuentros el envejecimiento y la erradicación de ENVEJECIMIENTO
intergubernamentales de las Nacio- la pobreza, y la sostenibilidad de los Diálogos 2020: el futuro del
nes Unidas suelen conllevar un pro- sistemas de protección social fueron envejecimiento.
grama paralelo, tan interesante como activamente discutidos y añadieron Edita: Ministerio de Trabajo y
el programa oficial. Las Mesas una dimensión adicional a lo que esta- Asuntos Sociales.
Redondas llevadas a cabo durante la ba siendo negociado por los gobiernos. Instituto de Migraciones y Ser-
Segunda Asamblea Mundial de La envergadura de los participantes vicios Sociales (IMSERSO)
Naciones Unidas sobre Envejecimien- en las Mesas Redondas dio un Avda. De la Ilustración s/n
to, celebrada en abril de 2002 en impulso adicional, no sólo a la visibi- 28029 Madrid.
Madrid, produjeron la necesaria inte- lidad del Plan Internacional de
racción entre los diferentes actores Madrid, sino también, como cuestión
en torno al tema central: Una socie- más importante, al proceso global
dad para todas las edades. necesario para su puesta en marcha.
Las Mesas Redondas profundizaron La presente publicación, llevada a
en las claves del envejecimiento en cabo por la Comisaría del Comité
nuestra sociedade, como la seguri- Organizador español de la II Asam-
dad de ingresos, los estilos de vida blea Mundial sobre el Envejecimien-
saludables, el medio rural, el apoyo to en colaboración con la Obra Social
familiar, incorporando la experien- de Caja Madrid,recoge los debates y
cia y variedad de puntos de vista resultados que se celebraron bajo la
de sus participantes. Cuestiones denominación: “Diálogos 2020: El
como el envejecimiento activo, Futuro del Envejecimiento”
Los mayores españoles en cifras
Esta nueva publicación sigue la menes: El primero recoge informa- INFORME 2002 Coordina:
línea de actuación del IMSERSO ción de ámbito estatal sobre diver- Las personas mayores Araceli del Moral
actualizando los datos relativos a la sas áreas de conocimiento que en España
evolución de la población de perso- estructuran la planificación gerontó- Edita: Ministerio de Trabajo
nas mayores en España. Con ella se loga: indicadores demográficos, eco- y Asuntos Sociales.
facilita un banco de datos como nómicos, sociales y sanitarios. El Secretraría General de
herramienta metodológica indispen- segundo ofrece una selección de Asuntos Sociales Instituto
sable para el avance del conoci- indicadores estructurados temática- de Migraciones y Servicios
miento, de la investigación y de la mente de la misma forma que el Sociales (IMSERSO)
acción en materia de envejecimien- primero y desagregados por Comu- Avda. De la Ilustración s/n
to. Se trata de facilitar un instru- nidades Autónomas. 28029 Madrid
mento de uso cotidiano a los profe- La labor de un amplío equipo técni-
sionales, planificadores y responsa- co formado por expertos del Depar-
bles políticos en el ámbito de la tamento de Sociología y Antropolo-
gerontología y la geriatría.. gía Social de la Universidad Autóno-
La obra presente una amplísima ma de Madrid, Consejo Superior de
selección de datos e indicadores Investigaciones Científicas y Obser-
disponibles en España sobre nues- vatorio de Mayores de la Subdirec-
tros siete millones de ciudadanos ción General de Planificación, Orde-
mayores de 65 años. La mayor par- nación y Evaluación del IMSERSO,
te de ellos mediante encuestas han hecho posible que se continúe
sobre la población española; otros, el conocimiento de la situación de
de investigaciones monográficas las personas mayores en España,
sobre personas mayores. con esta continuación de la serie
El trabajo se estructura en dos volú- iniciada en el año 2000.
Sesenta y más 39
La mayor parte de los encuentros el envejecimiento y la erradicación de ENVEJECIMIENTO
intergubernamentales de las Nacio- la pobreza, y la sostenibilidad de los Diálogos 2020: el futuro del
nes Unidas suelen conllevar un pro- sistemas de protección social fueron envejecimiento.
grama paralelo, tan interesante como activamente discutidos y añadieron Edita: Ministerio de Trabajo y
el programa oficial. Las Mesas una dimensión adicional a lo que esta- Asuntos Sociales.
Redondas llevadas a cabo durante la ba siendo negociado por los gobiernos. Instituto de Migraciones y Ser-
Segunda Asamblea Mundial de La envergadura de los participantes vicios Sociales (IMSERSO)
Naciones Unidas sobre Envejecimien- en las Mesas Redondas dio un Avda. De la Ilustración s/n
to, celebrada en abril de 2002 en impulso adicional, no sólo a la visibi- 28029 Madrid.
Madrid, produjeron la necesaria inte- lidad del Plan Internacional de
racción entre los diferentes actores Madrid, sino también, como cuestión
en torno al tema central: Una socie- más importante, al proceso global
dad para todas las edades. necesario para su puesta en marcha.
Las Mesas Redondas profundizaron La presente publicación, llevada a
en las claves del envejecimiento en cabo por la Comisaría del Comité
nuestra sociedade, como la seguri- Organizador español de la II Asam-
dad de ingresos, los estilos de vida blea Mundial sobre el Envejecimien-
saludables, el medio rural, el apoyo to en colaboración con la Obra Social
familiar, incorporando la experien- de Caja Madrid,recoge los debates y
cia y variedad de puntos de vista resultados que se celebraron bajo la
de sus participantes. Cuestiones denominación: “Diálogos 2020: El
como el envejecimiento activo, Futuro del Envejecimiento”
Los mayores españoles en cifras
Esta nueva publicación sigue la menes: El primero recoge informa- INFORME 2002 Coordina:
línea de actuación del IMSERSO ción de ámbito estatal sobre diver- Las personas mayores Araceli del Moral
actualizando los datos relativos a la sas áreas de conocimiento que en España
evolución de la población de perso- estructuran la planificación gerontó- Edita: Ministerio de Trabajo
nas mayores en España. Con ella se loga: indicadores demográficos, eco- y Asuntos Sociales.
facilita un banco de datos como nómicos, sociales y sanitarios. El Secretraría General de
herramienta metodológica indispen- segundo ofrece una selección de Asuntos Sociales Instituto
sable para el avance del conoci- indicadores estructurados temática- de Migraciones y Servicios
miento, de la investigación y de la mente de la misma forma que el Sociales (IMSERSO)
acción en materia de envejecimien- primero y desagregados por Comu- Avda. De la Ilustración s/n
to. Se trata de facilitar un instru- nidades Autónomas. 28029 Madrid
mento de uso cotidiano a los profe- La labor de un amplío equipo técni-
sionales, planificadores y responsa- co formado por expertos del Depar-
bles políticos en el ámbito de la tamento de Sociología y Antropolo-
gerontología y la geriatría.. gía Social de la Universidad Autóno-
La obra presente una amplísima ma de Madrid, Consejo Superior de
selección de datos e indicadores Investigaciones Científicas y Obser-
disponibles en España sobre nues- vatorio de Mayores de la Subdirec-
tros siete millones de ciudadanos ción General de Planificación, Orde-
mayores de 65 años. La mayor par- nación y Evaluación del IMSERSO,
te de ellos mediante encuestas han hecho posible que se continúe
sobre la población española; otros, el conocimiento de la situación de
de investigaciones monográficas las personas mayores en España,
sobre personas mayores. con esta continuación de la serie
El trabajo se estructura en dos volú- iniciada en el año 2000.
Sesenta y más 39