Page 35 -
P. 35
cuadernos
caz que la monoterapia con fárma- Abraham Fisher, co-Presidente del Congreso. Israel Hanin, uno de los presidentes del
cos independientes y, además, se Congreso Internacional.
ha comprobado que la respuesta Las personas mayores de 65 años
terapéutica es claramente depen- constituyen el 13-20% de la población por término medio, la presencia de
diente de las características genó- en Europa, Estados Unidos y Japón. La Alzheimer es de un 1% en pobla-
micas de cada paciente. La res- ciones con edades comprendidas
puesta farmacológica a las enfer-
medades también depende del Los primeros estudios en el ámbito mundial
tipo de genoma, lo que va a con- sobre la farmacogenómica de la enfermedad
vertirse en una estrategia de futu- de Alzheimer se han iniciado en España.
ro en estas investigaciones”
En este contexto, se ha enfatizado sobre enfermedad de Alzheimer, la enferme- entre los 60 y los 64 años; en cam-
la necesidad de establecer protocolos dad de Parkinson y los accidentes cere- bio, se sabe que después de los 90
preventivos para la población de riesgo brovasculares son las tres entidades años, un 50% de estas personas
(sobre todo los descendientes directos médicas con mayor impacto sobre la presentan este tipo de trastorno,
de las personas que tienen demencia), y morbilidad neuropsiquiátrica y la dis- un hecho que merece una refle-
la necesidad de promover estudios de capacidad funcional de las personas xión, sobre todo dada la creciente
farmacogenómica, que posibiliten el mayores. Estos tres tipos de esperanza de vida que existe en los
desarrollo de nuevos fármacos para opti- patologías se encuentran estrechamen- países occidentales. Algo similar
mizar el tratamiento y reducir sus efec- te ligadas a la edad. sucede con la enfermedad de Par-
tos indeseados y los costes. La población mayor, según se ha kinson, puesto que está presente
Y es que, a juicio, del doctor Cacabe- informado en el transcurso de esta en un 1% de las personas con más
los, “la gran mayoría de tratamientos Conferencia, crece a un ritmo del de 60 años y en un 20% de las que
farmacológicos que se están utilizando 2.4% anual. Actualmente, hay tienen más de 75 años.
actualmente en el manejo de la enfer- unos 25 millones de personas que El coste medio anual por persona con
medad de Alzheimer son inútiles”. padecen enfermedad de Alzheimer demencia oscila de los 15.000 a los
Apoyando esta afirmación, el co- o de Parkinson en el mundo y, pro- 50.000 euros, dependiendo del tipo
organizador de esta Conferencia bablemente, unos 70 millones de de estudio, fase de la enfermedad y
ha presentado en primicia mun- nuevos casos aparecerán en los país, con un coste medio por pacien-
dial un estudio realizado en nues- próximos 20 años. Se estima que, te de unos 175.000 euros a lo largo
tro país y que pone de relieve que
en España existe un 15% de
pacientes con Alzheimer que tie-
nen un defecto genético en el gen
CYP2D6, responsable de la meta-
bolización hepática de los medica-
mentos, un defecto que hace que
este grupo de enfermos no respon-
dan al tratamiento convencional.
Reflexiónar con los datos
expuestos
El progresivo envejecimiento pobla-
cional en los países desarrollados ha
convertido a las enfermedades del sis-
tema nervioso central (SNC) en el ter-
cer gran problema de salud de los paí-
ses desarrollados, después de los acci-
dentes cardiovasculares y el cáncer.
36 Sesenta y más
caz que la monoterapia con fárma- Abraham Fisher, co-Presidente del Congreso. Israel Hanin, uno de los presidentes del
cos independientes y, además, se Congreso Internacional.
ha comprobado que la respuesta Las personas mayores de 65 años
terapéutica es claramente depen- constituyen el 13-20% de la población por término medio, la presencia de
diente de las características genó- en Europa, Estados Unidos y Japón. La Alzheimer es de un 1% en pobla-
micas de cada paciente. La res- ciones con edades comprendidas
puesta farmacológica a las enfer-
medades también depende del Los primeros estudios en el ámbito mundial
tipo de genoma, lo que va a con- sobre la farmacogenómica de la enfermedad
vertirse en una estrategia de futu- de Alzheimer se han iniciado en España.
ro en estas investigaciones”
En este contexto, se ha enfatizado sobre enfermedad de Alzheimer, la enferme- entre los 60 y los 64 años; en cam-
la necesidad de establecer protocolos dad de Parkinson y los accidentes cere- bio, se sabe que después de los 90
preventivos para la población de riesgo brovasculares son las tres entidades años, un 50% de estas personas
(sobre todo los descendientes directos médicas con mayor impacto sobre la presentan este tipo de trastorno,
de las personas que tienen demencia), y morbilidad neuropsiquiátrica y la dis- un hecho que merece una refle-
la necesidad de promover estudios de capacidad funcional de las personas xión, sobre todo dada la creciente
farmacogenómica, que posibiliten el mayores. Estos tres tipos de esperanza de vida que existe en los
desarrollo de nuevos fármacos para opti- patologías se encuentran estrechamen- países occidentales. Algo similar
mizar el tratamiento y reducir sus efec- te ligadas a la edad. sucede con la enfermedad de Par-
tos indeseados y los costes. La población mayor, según se ha kinson, puesto que está presente
Y es que, a juicio, del doctor Cacabe- informado en el transcurso de esta en un 1% de las personas con más
los, “la gran mayoría de tratamientos Conferencia, crece a un ritmo del de 60 años y en un 20% de las que
farmacológicos que se están utilizando 2.4% anual. Actualmente, hay tienen más de 75 años.
actualmente en el manejo de la enfer- unos 25 millones de personas que El coste medio anual por persona con
medad de Alzheimer son inútiles”. padecen enfermedad de Alzheimer demencia oscila de los 15.000 a los
Apoyando esta afirmación, el co- o de Parkinson en el mundo y, pro- 50.000 euros, dependiendo del tipo
organizador de esta Conferencia bablemente, unos 70 millones de de estudio, fase de la enfermedad y
ha presentado en primicia mun- nuevos casos aparecerán en los país, con un coste medio por pacien-
dial un estudio realizado en nues- próximos 20 años. Se estima que, te de unos 175.000 euros a lo largo
tro país y que pone de relieve que
en España existe un 15% de
pacientes con Alzheimer que tie-
nen un defecto genético en el gen
CYP2D6, responsable de la meta-
bolización hepática de los medica-
mentos, un defecto que hace que
este grupo de enfermos no respon-
dan al tratamiento convencional.
Reflexiónar con los datos
expuestos
El progresivo envejecimiento pobla-
cional en los países desarrollados ha
convertido a las enfermedades del sis-
tema nervioso central (SNC) en el ter-
cer gran problema de salud de los paí-
ses desarrollados, después de los acci-
dentes cardiovasculares y el cáncer.
36 Sesenta y más