Page 32 -
P. 32
el doctor Ramón Cacabelos, co- Miembros de la organización del Congreso Internacional dan la bienvenida a S.M. La Reina, Doña Sofía.
organizador de esta Conferencia y
Director del Centro de Investiga- mitigar síntomas en esos 20 millo- de aquellos que aportan soluciones
ción Biomédica EuroEspes, “se ha nes de ciudadanos que hoy pade- individuales a cada enfermo. Esta es
podido profundizar en el conoci- cen la enfermedad, es esencial la esencia de la denominada farma-
miento del papel que juega la activar programas que protejan a cogenómica, que trata de ofrecer fár-
herencia en muchas enfermeda- los 70 millones de personas que macos adaptados al genoma enfermo.
des; así hemos podido comprobar hoy están a riesgo de padecer una “Se trata de utilizar el conocimiento
que la demencia degenerativa tipo demencia en los próximos 25 de la genómica para desarrollar fár-
Alzheimer y otras formas de años”, apuntó el doctor Israel macos a los que responda un defecto
demencia, así como cerca del Hanin, uno de los organizadores genético en concreto y no otro.
80% de las enfermedades de la
vida adulta, son el resultado de la Los expertos reunidos en Sevilla han aportado
acumulación de múltiples defec- datos que abren nuevas esperanzas futuras
tos genéticos distribuidos a lo lar- en el manejo de estas enfermedades neuro-
go de nuestro genoma, cuyo dete- degenerativas
rioro funcional se va manifestando
a medida que avanza la vida”. de este Congreso Internacional. Cuando hay una enfermedad genó-
Actualmente se conocen más de 50 Evitar que la enfermedad se mani- mica detrás, los medicamentos
genes potencialmente relacionados fieste mediante programas de hay que dirigirlos hacia aquel gen
con la demencia, cinco de los cua- intervención preventiva significa- que responde; así, se evita utilizar
les se asocian de manera específica ría uno de los logros más impor- fármacos a granel, se previenen
a la enfermedad de Alzheimer. tantes de la medicina del futuro. una gran cantidad de efectos
Aunque este trastorno degenerati- El conseguirlo total o parcialmen- secundarios, y se soluciona el
vo del cerebro se suele manifestar te depende de todos, según se hecho de malgastar fármacos en
a partir de los 60 años, en reali- insistió en el transcurso de esta un 30 ó 40% de los pacientes que
dad las neuronas están muriendo Conferencia por parte de los no responden”, asegura Ramón
desde que el cerebro deja de ponentes. Cacabelos.
madurar a los 25-30 años, lo cual En una de las mesas más atracti-
indica que disponemos de 30-40 Fármacos adaptados al genoma vas de esta reunión, el doctor
años para interceptar el progreso humano Ramón Cacabelos, co-presidente
de la enfermedad antes de que del Comité Organizador y Director
ésta se exprese en la vejez. Pero, además de prevención, se habló del Centro de Investigación Bio-
En esto, según reconoció Ramón de nuevos tratamientos, sobre todo médica EuroEspes, presentó los
Cacabelos, “radica el gran desafío
científico de este siglo: buscar
fórmulas de predicción y de iden-
tificación precoz de la población
de riesgo para implementar pro-
gramas preventivos que nos per-
mitan retrasar la enfermedad o
evitar su aparición”.
“Desde 1997 diferentes organiza-
ciones internacionales venimos
trabajando en la puesta en marcha
de un plan de prevención genética
de la enfermedad de Alzheimer.
Además de la lucha diaria por
encontrar soluciones asistenciales
y tratamientos paliativos para
Sesenta y más 33
organizador de esta Conferencia y
Director del Centro de Investiga- mitigar síntomas en esos 20 millo- de aquellos que aportan soluciones
ción Biomédica EuroEspes, “se ha nes de ciudadanos que hoy pade- individuales a cada enfermo. Esta es
podido profundizar en el conoci- cen la enfermedad, es esencial la esencia de la denominada farma-
miento del papel que juega la activar programas que protejan a cogenómica, que trata de ofrecer fár-
herencia en muchas enfermeda- los 70 millones de personas que macos adaptados al genoma enfermo.
des; así hemos podido comprobar hoy están a riesgo de padecer una “Se trata de utilizar el conocimiento
que la demencia degenerativa tipo demencia en los próximos 25 de la genómica para desarrollar fár-
Alzheimer y otras formas de años”, apuntó el doctor Israel macos a los que responda un defecto
demencia, así como cerca del Hanin, uno de los organizadores genético en concreto y no otro.
80% de las enfermedades de la
vida adulta, son el resultado de la Los expertos reunidos en Sevilla han aportado
acumulación de múltiples defec- datos que abren nuevas esperanzas futuras
tos genéticos distribuidos a lo lar- en el manejo de estas enfermedades neuro-
go de nuestro genoma, cuyo dete- degenerativas
rioro funcional se va manifestando
a medida que avanza la vida”. de este Congreso Internacional. Cuando hay una enfermedad genó-
Actualmente se conocen más de 50 Evitar que la enfermedad se mani- mica detrás, los medicamentos
genes potencialmente relacionados fieste mediante programas de hay que dirigirlos hacia aquel gen
con la demencia, cinco de los cua- intervención preventiva significa- que responde; así, se evita utilizar
les se asocian de manera específica ría uno de los logros más impor- fármacos a granel, se previenen
a la enfermedad de Alzheimer. tantes de la medicina del futuro. una gran cantidad de efectos
Aunque este trastorno degenerati- El conseguirlo total o parcialmen- secundarios, y se soluciona el
vo del cerebro se suele manifestar te depende de todos, según se hecho de malgastar fármacos en
a partir de los 60 años, en reali- insistió en el transcurso de esta un 30 ó 40% de los pacientes que
dad las neuronas están muriendo Conferencia por parte de los no responden”, asegura Ramón
desde que el cerebro deja de ponentes. Cacabelos.
madurar a los 25-30 años, lo cual En una de las mesas más atracti-
indica que disponemos de 30-40 Fármacos adaptados al genoma vas de esta reunión, el doctor
años para interceptar el progreso humano Ramón Cacabelos, co-presidente
de la enfermedad antes de que del Comité Organizador y Director
ésta se exprese en la vejez. Pero, además de prevención, se habló del Centro de Investigación Bio-
En esto, según reconoció Ramón de nuevos tratamientos, sobre todo médica EuroEspes, presentó los
Cacabelos, “radica el gran desafío
científico de este siglo: buscar
fórmulas de predicción y de iden-
tificación precoz de la población
de riesgo para implementar pro-
gramas preventivos que nos per-
mitan retrasar la enfermedad o
evitar su aparición”.
“Desde 1997 diferentes organiza-
ciones internacionales venimos
trabajando en la puesta en marcha
de un plan de prevención genética
de la enfermedad de Alzheimer.
Además de la lucha diaria por
encontrar soluciones asistenciales
y tratamientos paliativos para
Sesenta y más 33