Page 34 -
P. 34
Ramón Cacabelos
Director del Centro de Investigación Biomédica
EuroEspes (CIBE) y co-presidente del Comité Organizador.
“Técnicamente ya es posible prevenir el Alzheimer
y el Parkinson”
¿Cuándo se gestó y como funciona ¿Es posible una prevención eficaz de A su juicio, ¿sobre qué pilares debería
esta Conferencia Internacional? la enfermedad de Alzheimer y de Par- fundamentarse una estrategia de
kinson? salud para hacer frente a las enfer-
La Conferencia Internacional sobre las medades neurodegenerativas?
enfermedades de Alzheimer y Parkinson, Sí. Para ello, es básico desarrollar
se gestó hace 16 años, teniendo la vir- medidas preventivas que imposibiliten Se debe partir de un buen sistema de
tud de erigirse en una evento científico la aparición de estas enfermedades. asistencia primaria, que satisfaga
de referencia mundial que analiza de Estamos hablando de trastornos que las necesidades básicas de los
forma conjunta estas dos enfermedades producen la muerte de neuronas desde pacientes. Además, es fundamental
neurodegenerativas. Aunque empezó con edades muy tempranas y que se mani- una organización social madura, que
la asistencia de tan sólo un centenar de fiestan 30 años después, como sucede pueda ayudar a los cuidadores y a los
expertos, ahora en Sevilla ha logrado con el Alzheimer. Por eso, invertir en familiares que se hacen cargo de los
reunir a más de 1.200 personas. Se prevención, antes de que se produzca la enfermos, resolviendo sus necesida-
celebra de forma bianual y nunca antes muerte de las neuronas, es más positi- des psicológicas, físicas y económi-
se había desarrollado en un país europeo. vo que utilizar alternativas terapéuticas cas. También debemos contar con
cuando éstas ya han muerto. Técnica- una comunidad médica educada y
Cómo co-presidente del Comité Orga- mente ya es posible prevenir el Alzhei- preparada para hacer un diagnóstico
nizador de esta Conferencia, ¿qué mer y el Parkinson y, de hecho, ya hay precoz de la enfermedad y para ins-
valoración hace de los resultados países que lo están haciendo. taurar tratamientos multifactoriales
obtenidos? eficaces.
¿Cómo se lleva a la práctica esta
Para nuestro país ya es un éxito en sí estrategia preventiva? La farmacogenómica, ¿puede real-
mismo el hecho de que se haya podido mente aportar soluciones asequibles
celebrar en Sevilla esta importante reu- Sin duda, debemos partir de la necesa- para las personas que padecen Alz-
nión, que ha congregado a un número ria identificación de la población de heimer o Parkinson?
récord de expertos. Tenía un empeño riesgo. Así, por ejemplo, sabemos que el
personal en que esta Conferencia se 80% de los hijos de los pacientes que La farmacogenómica se relaciona con
celebrara aquí, y estoy muy satisfecho hoy padecen una enfermedad como el un incremento en la eficacia de los tra-
por cómo ha salido todo, tanto desde el Alzheimer van a sufrir también este tamientos, una menor tasa de efectos
punto de vista organizativo como cientí- trastorno en un futuro, de ahí la impor- secundarios y un menor coste sociosa-
fico. No debemos olvidar que se han tancia de atender a esta población, nitario. En estos momentos, la mayor
reunido los principales expertos mun- estableciendo procesos de diagnóstico parte de los fármacos tienen un rendi-
diales en el campo del Alzheimer y el precoz y estudios genéticos que permi- miento terapéutico por debajo del 20%,
Parkinson, y que aquí se han presentado tan una eficaz protección de estas per- porque no son específicos.
novedades importantes para el futuro sonas. Y eso es posible con los avances
manejo de estos trastornos. que existen en estos momentos.
Sesenta y más 35
Director del Centro de Investigación Biomédica
EuroEspes (CIBE) y co-presidente del Comité Organizador.
“Técnicamente ya es posible prevenir el Alzheimer
y el Parkinson”
¿Cuándo se gestó y como funciona ¿Es posible una prevención eficaz de A su juicio, ¿sobre qué pilares debería
esta Conferencia Internacional? la enfermedad de Alzheimer y de Par- fundamentarse una estrategia de
kinson? salud para hacer frente a las enfer-
La Conferencia Internacional sobre las medades neurodegenerativas?
enfermedades de Alzheimer y Parkinson, Sí. Para ello, es básico desarrollar
se gestó hace 16 años, teniendo la vir- medidas preventivas que imposibiliten Se debe partir de un buen sistema de
tud de erigirse en una evento científico la aparición de estas enfermedades. asistencia primaria, que satisfaga
de referencia mundial que analiza de Estamos hablando de trastornos que las necesidades básicas de los
forma conjunta estas dos enfermedades producen la muerte de neuronas desde pacientes. Además, es fundamental
neurodegenerativas. Aunque empezó con edades muy tempranas y que se mani- una organización social madura, que
la asistencia de tan sólo un centenar de fiestan 30 años después, como sucede pueda ayudar a los cuidadores y a los
expertos, ahora en Sevilla ha logrado con el Alzheimer. Por eso, invertir en familiares que se hacen cargo de los
reunir a más de 1.200 personas. Se prevención, antes de que se produzca la enfermos, resolviendo sus necesida-
celebra de forma bianual y nunca antes muerte de las neuronas, es más positi- des psicológicas, físicas y económi-
se había desarrollado en un país europeo. vo que utilizar alternativas terapéuticas cas. También debemos contar con
cuando éstas ya han muerto. Técnica- una comunidad médica educada y
Cómo co-presidente del Comité Orga- mente ya es posible prevenir el Alzhei- preparada para hacer un diagnóstico
nizador de esta Conferencia, ¿qué mer y el Parkinson y, de hecho, ya hay precoz de la enfermedad y para ins-
valoración hace de los resultados países que lo están haciendo. taurar tratamientos multifactoriales
obtenidos? eficaces.
¿Cómo se lleva a la práctica esta
Para nuestro país ya es un éxito en sí estrategia preventiva? La farmacogenómica, ¿puede real-
mismo el hecho de que se haya podido mente aportar soluciones asequibles
celebrar en Sevilla esta importante reu- Sin duda, debemos partir de la necesa- para las personas que padecen Alz-
nión, que ha congregado a un número ria identificación de la población de heimer o Parkinson?
récord de expertos. Tenía un empeño riesgo. Así, por ejemplo, sabemos que el
personal en que esta Conferencia se 80% de los hijos de los pacientes que La farmacogenómica se relaciona con
celebrara aquí, y estoy muy satisfecho hoy padecen una enfermedad como el un incremento en la eficacia de los tra-
por cómo ha salido todo, tanto desde el Alzheimer van a sufrir también este tamientos, una menor tasa de efectos
punto de vista organizativo como cientí- trastorno en un futuro, de ahí la impor- secundarios y un menor coste sociosa-
fico. No debemos olvidar que se han tancia de atender a esta población, nitario. En estos momentos, la mayor
reunido los principales expertos mun- estableciendo procesos de diagnóstico parte de los fármacos tienen un rendi-
diales en el campo del Alzheimer y el precoz y estudios genéticos que permi- miento terapéutico por debajo del 20%,
Parkinson, y que aquí se han presentado tan una eficaz protección de estas per- porque no son específicos.
novedades importantes para el futuro sonas. Y eso es posible con los avances
manejo de estos trastornos. que existen en estos momentos.
Sesenta y más 35