Page 33 -
P. 33
cuadernos

S.M.La Reina junto a la ministra de Sanidad y Consumo y el Presidente de la Comunidad andaluza.

resultados obtenidos en varios expuestos por el doctor Cacabelos encontrar tratamientos adecua-
estudios centrados en la genética que se pronunció sobre “los diferen- dos. Los primeros estudios a nivel
de la enfermedad de Alzheimer. tes procesos degenerativos que apa- mundial sobre la farmacogenómi-
Entre los hallazgos comunicados, recen en el Alzheimer, como la pre- ca de la enfermedad de Alzheimer
el doctor Cacabelos destacó el sencia de los depósitos de proteína se han iniciado en España, en el
hecho de que “se ha observado beta-amiloide, la atrofia cerebral, la centro que dirige el doctor Caca-
como la población con enferme- disfunción de la actividad del cere- belos, y la integración de los
dad de Alzheimer presenta una
variabilidad genómica muy supe- Actualmente se conocen más de 50 genes
rior a la de la población normal”. potencialmente relacionados con la demencia,
Este descubrimiento, a su juicio, cinco de los cuales se asocian de manera
“es de enorme importancia para específica a la enfermedad de Alzheimer
poner en marcha futuros planes de
prevención en la población de ries- bro y las alteraciones de la circula- resultados obtenidos ha posibilita-
go. El hecho de que el genoma Alz- ción cerebral, se correlacionan de do la obtención de unos datos
heimer exprese una mayor cantidad forma específica con las caracterís- especialmente sugerentes.
de genes que el genoma de la pobla- ticas genómicas de cada paciente”.
ción sana revela una especie de evo- Así, y según comunicación del
lución exagerada del genoma en Investigación en el ámbito español doctor Cacabelos a los expertos
este colectivo, lo que les hace más reunidos en esta Conferencia, “se
vulnerables a padecer un proceso de Asumida ya la base genética de ha podido demostrar que la tera-
muerte neuronal prematura”. esta enfermedad, el reto pasa por pia multifactorial, combinando
Otros hallazgos de interés comunica- varios medicamentos, es más efi-
dos por el grupo de expertos del cen-
tro EuroEspes, que es el que más
contribuciones científicas ha pre-
sentado en esta Conferencia, fueron

34 Sesenta y más
   28   29   30   31   32   33   34   35   36   37   38