Page 37 -
P. 37
Primera red Nacional de Servicios Integrales
para residencias gerontológicas
Francisco Panadero, secretario general técnico de la Consejería de Servicios Sociales de la y dan una idea de las previsiones de
Comunidad Autónoma de Madrid, Jesús Morrás, director general de AMMA y Rafael Sánchez-Óstiz, crecimiento del sector. Todo lo cual ha
director técnico de AMMA. motivado a AMMA, empresa para el
diseño y gestión de centros y servicios
Texto: Cristina Aznar Munárriz de gerontología, a la creación de una
amplia red de asistencia geriátrica pro-
La empresa AMMA Recursos tros en funcionamiento tienen limitados fesionalizada.
Asistenciales presentó re- sus servicios casi exclusivamente a la
cientemente en Madrid una atención hostelera. CAJA NAVARRA constituyó, en
iniciativa pionera en nuestro 1997, AMMA RECURSOS ASISTEN-
país, consecuencia de la Existen en la actualidad 4.214 cen- CIALES, con el objetivo de promover
experiencia de su propio sis- tros -entre públicos y privados-, con la gestión de centros y servicios en el
tema de gestión de centros. Una Red una capacidad total de 230.985 pla- sector. No obstante, en pocos años, la
Nacional de Servicios Integrales, que zas; es decir, sólo se dispone de 3,3 empresa ha crecido de forma extraordi-
permitirá a las residencias adheridas plazas por cada 100 habitantes mayo- naria. Baste este dato para confirmar-
optimizar costes, sistematizar y certifi- res de 65 años. Por comunidades autó- lo: en 2005, AMMA estará al frente de
car la calidad del servicio asistencial, nomas el reparto de plazas es muy la gestión de 50 centros residenciales.
formar a sus profesionales y aprovechar desigual: Madrid tiene el 13,2%, Cata-
todas las sinergias del sistema. luña el 22,5%. No obstante, el núme- Su propia necesidad de responder a
No cabe duda de que, ante el progresi- ro de plazas por cada 100 habitantes la creciente demanda, llevaron a la
vo envejecimiento de la población espa- es un índice que refleja mejor la verda- sociedad a desarrollar un sistema de
ñola, el sector de los servicios asisten- dera disponibilidad de plazas por parte gestión propio, que le permite ahora
ciales es un sector en expansión. En de la sociedad, que cuenta en Madrid ofertar la primera red nacional de ser-
nuestro país, más de 650.000 personas con 3,6 plazas por cada 100 habitan- vicios integrales dirigida a centros resi-
dependen hoy de otras para realizar acti- tes de más de 65 años y, por ejemplo, denciales, administraciones publicas y
vidades normales, y 150.000 personas en Navarra con 4,7 plazas. profesionales del sector. Este sistema
más precisan de asistencia completa. de gestión permite aunar sinergias
Las estadísticas muestran que los recur- Pero si esto es hoy así, en un futuro entre los diferentes centros y entida-
sos son insuficientes para atender las próximo los retos se multiplicarán des, lo que a su vez posibilita ofertar
necesidades reales. El déficit de plazas para el sector asistencial, teniendo en servicios de máxima calidad a un cos-
residenciales diurnas y domiciliarias se cuenta que, en el año 2020, uno de te asumible.
sitúa por encima de las 500.000, con la cada cinco españoles será mayor de
agravante de que la mayoría de los cen- 65 años. En la primera fase, la red ofrece tres
servicios: Central de Compras, Consul-
Todos estos datos avalan la magnitud toría de Calidad y Formación Geronto-
de las necesidades presentes y futuras lógica on-line.
AMMA centra sus esfuerzos en
detectar nuevas necesidades y diseñar
productos y servicios asistenciales
innovadores. La evaluación individua-
lizada y periódica de cada residente,
desde una perspectiva global -social,
sanitaria, ética y psicológica- aporta
información al desarrollo de métodos
de trabajo, definición de planes de
formación continuada, modelos de
actuación y diseño de centros y equi-
pamientos.
Sesenta y más 37
para residencias gerontológicas
Francisco Panadero, secretario general técnico de la Consejería de Servicios Sociales de la y dan una idea de las previsiones de
Comunidad Autónoma de Madrid, Jesús Morrás, director general de AMMA y Rafael Sánchez-Óstiz, crecimiento del sector. Todo lo cual ha
director técnico de AMMA. motivado a AMMA, empresa para el
diseño y gestión de centros y servicios
Texto: Cristina Aznar Munárriz de gerontología, a la creación de una
amplia red de asistencia geriátrica pro-
La empresa AMMA Recursos tros en funcionamiento tienen limitados fesionalizada.
Asistenciales presentó re- sus servicios casi exclusivamente a la
cientemente en Madrid una atención hostelera. CAJA NAVARRA constituyó, en
iniciativa pionera en nuestro 1997, AMMA RECURSOS ASISTEN-
país, consecuencia de la Existen en la actualidad 4.214 cen- CIALES, con el objetivo de promover
experiencia de su propio sis- tros -entre públicos y privados-, con la gestión de centros y servicios en el
tema de gestión de centros. Una Red una capacidad total de 230.985 pla- sector. No obstante, en pocos años, la
Nacional de Servicios Integrales, que zas; es decir, sólo se dispone de 3,3 empresa ha crecido de forma extraordi-
permitirá a las residencias adheridas plazas por cada 100 habitantes mayo- naria. Baste este dato para confirmar-
optimizar costes, sistematizar y certifi- res de 65 años. Por comunidades autó- lo: en 2005, AMMA estará al frente de
car la calidad del servicio asistencial, nomas el reparto de plazas es muy la gestión de 50 centros residenciales.
formar a sus profesionales y aprovechar desigual: Madrid tiene el 13,2%, Cata-
todas las sinergias del sistema. luña el 22,5%. No obstante, el núme- Su propia necesidad de responder a
No cabe duda de que, ante el progresi- ro de plazas por cada 100 habitantes la creciente demanda, llevaron a la
vo envejecimiento de la población espa- es un índice que refleja mejor la verda- sociedad a desarrollar un sistema de
ñola, el sector de los servicios asisten- dera disponibilidad de plazas por parte gestión propio, que le permite ahora
ciales es un sector en expansión. En de la sociedad, que cuenta en Madrid ofertar la primera red nacional de ser-
nuestro país, más de 650.000 personas con 3,6 plazas por cada 100 habitan- vicios integrales dirigida a centros resi-
dependen hoy de otras para realizar acti- tes de más de 65 años y, por ejemplo, denciales, administraciones publicas y
vidades normales, y 150.000 personas en Navarra con 4,7 plazas. profesionales del sector. Este sistema
más precisan de asistencia completa. de gestión permite aunar sinergias
Las estadísticas muestran que los recur- Pero si esto es hoy así, en un futuro entre los diferentes centros y entida-
sos son insuficientes para atender las próximo los retos se multiplicarán des, lo que a su vez posibilita ofertar
necesidades reales. El déficit de plazas para el sector asistencial, teniendo en servicios de máxima calidad a un cos-
residenciales diurnas y domiciliarias se cuenta que, en el año 2020, uno de te asumible.
sitúa por encima de las 500.000, con la cada cinco españoles será mayor de
agravante de que la mayoría de los cen- 65 años. En la primera fase, la red ofrece tres
servicios: Central de Compras, Consul-
Todos estos datos avalan la magnitud toría de Calidad y Formación Geronto-
de las necesidades presentes y futuras lógica on-line.
AMMA centra sus esfuerzos en
detectar nuevas necesidades y diseñar
productos y servicios asistenciales
innovadores. La evaluación individua-
lizada y periódica de cada residente,
desde una perspectiva global -social,
sanitaria, ética y psicológica- aporta
información al desarrollo de métodos
de trabajo, definición de planes de
formación continuada, modelos de
actuación y diseño de centros y equi-
pamientos.
Sesenta y más 37