Page 32 -
P. 32
cuadernos

C onocer el número exac- José Carlos Baura subdirector de planificación, ordenación y evaluación del IMSERSO en el
to de personas que centro, junto a Ramón Gómez Salazar de la ACEI y Fabián Sainz de INICO.
están afectadas por
algún tipo de discapa- Así mismo, señaló que los dos pila- tando a discapacitados y cinco a
cidad en los países del res fundamentales con los que se mayores, presidida por la Secreta-
llamado Tercer Mundo trabaja desde el IMSERSO son los ria Ejecutiva que ostenta el
es muy difícil. Habitualmente se discapacitados y los mayores. IMSERSO.
manejan estimaciones según datos En colaboración con la AECI (Agen-
de la Organización Mundial de la cia Española de Cooperación) se Diferentes formas de coope-
Salud. A finales del siglo XX vivían están realizando, a través de la red ración
en el continente americano más de RIICOTEC (Red Iberoamericana de
83 millones de personas con disca- Cooperación Técnica) importantes Jesús López, expresidente de la
pacidad, de ellos 53 millones per- proyectos en formación y supervi- Comisión de Cooperación en el Con-
tenecían a la región latinoamerica- sión de proyectos en gerontología y greso, apuntó que, “la premisa
na y el Caribe y solo el 2 por cien- discapacidad, “suelen ser reunio- humana más importante es la sensi-
to tenían algún tipo de atención nes de trabajo -apuntó José Carlos bilidad ante el dolor de otras perso-
especializada, esto hace que sea Baura- que duran entre una sema- nas. Hay gentes en otros países que
uno de los colectivos con mayor na y quince días donde se trabaja tienen dificultades y necesidades y
exclusión social. intensamente analizando proyectos además padecen algún tipo de dis-
Esta Jornadas han pretendido ini- en esta colaboración. capacidad, hay que dar a conocer
ciar un camino para propiciar la Además, tenemos recursos en for- esa realidad y hacer posible que
creación de redes de colaboración mación de líderes de asociacio- cuando las organizaciones lleven a
y para ello se han marcado unos nes y seminarios de capacitación cabo programas tengan en cuenta
objetivos claros: crear un foro para personas con discapacidad que también existen personas con
entre entidades no gubernamen- que se complementan con pro- discapacidad”.
tales y organismos públicos para yectos de asistencias técnicas, Los proyectos que se están llevando
establecer líneas de actuación; ir tareas muy gratificantes por el a cabo son una labor silenciosa pero
incorporando el concepto de dis- buen resultado”. no callada, esa es la opinión de Feli-
capacidad en los planes de coo- Además este año en Octubre, en el pe Bragado de la AECI, “intentare-
peración; difundir los programas marco de esta red de cooperación, mos conseguir una igualdad de opor-
que se están realizando y desarro- habrá una conferencia en Méjico tunidades en personas diferentes,
llar una base de datos que recoja con diez vocales, cinco represen- en todos y cada uno de los proyectos
las experiencias en el campo de
discapacidad; así como crear un
foro en Internet donde puedan
participar todos los profesionales
interesados.

Discapacitados y personas
mayores

El Subdirector General Planifica-
ción, Ordenación y Evaluación del
IMSERSO, José Carlos Baura, des-
tacó la importancia de la coopera-
ción, no sólo en el ámbito estatal,
sino también en el ámbito de las
Comunidades Autónomas, así como
el del importante nivel asociativo
que desemboca en la ONG.

32 Sesenta y más
   27   28   29   30   31   32   33   34   35   36   37