Page 33 -
P. 33
Ramiro Cazar del Consejo Nacional de Discapacitados de Ecuador junto a Manuel Sánchez del y entre ellas la gente mayor, los
IMSERSO. discapacitados y los niños aban-
donados. Los instrumentos de
habrá un componente en este senti- INICO (Instituto Universitario de ayuda son la contribución de las
do”. Por su parte el Consejero de Cooperación), su representante organizaciones internacionales,
Economía y Hacienda del Gobierno Fabián Sainz lo definió como, los créditos FAD, los micro crédi-
de Cantabria, Juan José Fernández, “investigación, formación espe- tos o la condonación de la deuda
señalo, “tenemos una responsabili- cializada y asesoramiento técnico externa, además de una coopera-
dad con los países en vías de desa- encaminado a potenciar y mejorar ción cultural con un programa de
becas y redes de intercambio de
Existe una responsabilidad con los paises en estudiantes universitarios”.
vías de desarrollo, pero no de una forma
paternalista sino en colaboración con ellos Las necesidades de la coope-
ración
rrollo, pero no de una forma pater- las condiciones de vida de perso-
nalista sino en colaboración con nas en desventaja social en dis- Manuel Sánchez, Consejero Téc-
ellos” tintos contextos”, para ello cuen- nico de la Dirección General del
El profesor José Carlos García Fajar- ta con programas de formación IMSERSO apuntó que el concepto
do, Presidente de solidarios para el canalizados a través de Master, de discapacidad, “es diferente en
Desarrollo, subrayo que, “hablamos así como diferentes planes de cada país y debemos ir a un con-
de justicia, no de piedad ni de lasti- colaboración con el IMSERSO. cepto único. Para esto están las
ma. La solidaridad es la respuesta El Coordinador de Actividades del asistencias técnicas, para tender
ante algo injusto, es acudir, pregun- Gabinete Técnico de la AECI, a un sistema único de valoración
tar y buscar alternativas, es hacer Ramón Gómez Salazar, señaló, y saber cuantos discapacitados
propias las miserias ajenas”. que las tres prioridades básicas hay para realizar una homologa-
eran “el alivio de la pobreza, la ción de conceptos y un cumpli-
Contexto y desventaja social igualdad entre hombres y mujeres miento de legislaciones”.
y la conservación medioambien- La presidenta de la Comisión
Dentro de la Universidad de Sala- tal. La cobertura de las necesida- Nacional Asesora para la Integra-
manca se enclava el programa des sociales básicas es prioritaria ción de las Personas Discapacita-
das en Argentina, Sara Valassina,
aseguro durante su intervención
que la cooperación Se ha conver-
tido en un instrumento estratégi-
co para las políticas nacionales,
pero también aseguró que esa
cooperación debe tender a una
cooperación horizontal entre los
países de Ibero América; así mis-
mo, afirmó que la cooperación
internacional se debe plantear
desde el respeto a ese país donde
la marginalidad y la pobreza afec-
tan la calidad de vida de las per-
sonas con discapacidad. Y por
ultimo pidió, “una homologación
de políticas y trabajo consensua-
do que permitirá mejorar la condi-
ciones de vida de las personas
con discapacidad.
Sesenta y más 33
IMSERSO. discapacitados y los niños aban-
donados. Los instrumentos de
habrá un componente en este senti- INICO (Instituto Universitario de ayuda son la contribución de las
do”. Por su parte el Consejero de Cooperación), su representante organizaciones internacionales,
Economía y Hacienda del Gobierno Fabián Sainz lo definió como, los créditos FAD, los micro crédi-
de Cantabria, Juan José Fernández, “investigación, formación espe- tos o la condonación de la deuda
señalo, “tenemos una responsabili- cializada y asesoramiento técnico externa, además de una coopera-
dad con los países en vías de desa- encaminado a potenciar y mejorar ción cultural con un programa de
becas y redes de intercambio de
Existe una responsabilidad con los paises en estudiantes universitarios”.
vías de desarrollo, pero no de una forma
paternalista sino en colaboración con ellos Las necesidades de la coope-
ración
rrollo, pero no de una forma pater- las condiciones de vida de perso-
nalista sino en colaboración con nas en desventaja social en dis- Manuel Sánchez, Consejero Téc-
ellos” tintos contextos”, para ello cuen- nico de la Dirección General del
El profesor José Carlos García Fajar- ta con programas de formación IMSERSO apuntó que el concepto
do, Presidente de solidarios para el canalizados a través de Master, de discapacidad, “es diferente en
Desarrollo, subrayo que, “hablamos así como diferentes planes de cada país y debemos ir a un con-
de justicia, no de piedad ni de lasti- colaboración con el IMSERSO. cepto único. Para esto están las
ma. La solidaridad es la respuesta El Coordinador de Actividades del asistencias técnicas, para tender
ante algo injusto, es acudir, pregun- Gabinete Técnico de la AECI, a un sistema único de valoración
tar y buscar alternativas, es hacer Ramón Gómez Salazar, señaló, y saber cuantos discapacitados
propias las miserias ajenas”. que las tres prioridades básicas hay para realizar una homologa-
eran “el alivio de la pobreza, la ción de conceptos y un cumpli-
Contexto y desventaja social igualdad entre hombres y mujeres miento de legislaciones”.
y la conservación medioambien- La presidenta de la Comisión
Dentro de la Universidad de Sala- tal. La cobertura de las necesida- Nacional Asesora para la Integra-
manca se enclava el programa des sociales básicas es prioritaria ción de las Personas Discapacita-
das en Argentina, Sara Valassina,
aseguro durante su intervención
que la cooperación Se ha conver-
tido en un instrumento estratégi-
co para las políticas nacionales,
pero también aseguró que esa
cooperación debe tender a una
cooperación horizontal entre los
países de Ibero América; así mis-
mo, afirmó que la cooperación
internacional se debe plantear
desde el respeto a ese país donde
la marginalidad y la pobreza afec-
tan la calidad de vida de las per-
sonas con discapacidad. Y por
ultimo pidió, “una homologación
de políticas y trabajo consensua-
do que permitirá mejorar la condi-
ciones de vida de las personas
con discapacidad.
Sesenta y más 33