Page 38 -
P. 38
cuadernos
Publicaciones La revolución de la vejez
EL PODER GRIS. “Una nueva Vivimos una época de fuertes futuro ofrezca la reconquista
forma de entender la vejez”. cambios sociales y paradóji- del poder mediante una revo-
Autor: Enrique Gil Calvo. cos. Se observa que cuanto lución cultural que devuelva
más vive la gente, y mayor a los mayores su plena auto-
Grupo Editorial Random edad alcanza, más poder e nomía personal.
House Mondadori, S.L. influencia pierden las perso- El autor, titular de sociología
Travesera de Gràcia, 47-49. nas mayores. Esto contradice en la Universidad Compluten-
08021 Barcelona. la experiencia histórica fun- se de Madrid, expone una nue-
dada en el respeto y el temor va forma de entender la vejez
que infundían los ancianos. superando la visión conven-
La situación actual de los cional imperante en el presen-
mayores en España está mar- te. Para apoyar su tesis ofrece
cada por una relativa protec- datos estadísticos que facili-
ción social pero, para algu- tan un mejor conocimiento de
nos, por una discriminante la realidad actual desde la
exclusión del poder. Tal vez el perspectiva de la sociología.
Evaluación de la “universidad
para los mayores”
Coordina: MEMORIA DEL CURSO 2001- El Programa “Universidad Se trata de un interesante
Araceli del Moral Hernández 2002. Programa “Universi- para los Mayores” de la texto tanto para aquellas
dad para los Mayores” Universidad Complutense Instituciones y Organismos
tras cumplir su tercer curso que tuvieran en perspectiva
Universidad Complutense de funcionamiento presenta poner en marcha un Progra-
Madrid. la evaluación del mismo, en ma de “Universidad para
Vicerrectorado de Extensión el que recoge los resultados Mayores”, como para los
Universitaria. de las actividades realiza- potenciales usuarios del
Comunidad de Madrid das y la opinión que éstas le mismo. A través de sus
Consejería de Servicios merecían a los alumnos, así páginas, sea cual fuere el
Sociales. como su grado de satisfac- nivel de estudios o edad,
ción. Se trata de una memo- seguro que las personas
ria que recoge con fidelidad interesadas pueden encon-
lo sucedido, sin intentar trar un curso de su interés y
ocultar los fallos, pero resal- animarse a participar en
tando los éxitos, consecuen- una actividad que día a día
cia del interés y trabajo de tiene mayor implantación en
las instituciones y personas todo el territorio nacional.
implicadas.
38 Sesenta y más
Publicaciones La revolución de la vejez
EL PODER GRIS. “Una nueva Vivimos una época de fuertes futuro ofrezca la reconquista
forma de entender la vejez”. cambios sociales y paradóji- del poder mediante una revo-
Autor: Enrique Gil Calvo. cos. Se observa que cuanto lución cultural que devuelva
más vive la gente, y mayor a los mayores su plena auto-
Grupo Editorial Random edad alcanza, más poder e nomía personal.
House Mondadori, S.L. influencia pierden las perso- El autor, titular de sociología
Travesera de Gràcia, 47-49. nas mayores. Esto contradice en la Universidad Compluten-
08021 Barcelona. la experiencia histórica fun- se de Madrid, expone una nue-
dada en el respeto y el temor va forma de entender la vejez
que infundían los ancianos. superando la visión conven-
La situación actual de los cional imperante en el presen-
mayores en España está mar- te. Para apoyar su tesis ofrece
cada por una relativa protec- datos estadísticos que facili-
ción social pero, para algu- tan un mejor conocimiento de
nos, por una discriminante la realidad actual desde la
exclusión del poder. Tal vez el perspectiva de la sociología.
Evaluación de la “universidad
para los mayores”
Coordina: MEMORIA DEL CURSO 2001- El Programa “Universidad Se trata de un interesante
Araceli del Moral Hernández 2002. Programa “Universi- para los Mayores” de la texto tanto para aquellas
dad para los Mayores” Universidad Complutense Instituciones y Organismos
tras cumplir su tercer curso que tuvieran en perspectiva
Universidad Complutense de funcionamiento presenta poner en marcha un Progra-
Madrid. la evaluación del mismo, en ma de “Universidad para
Vicerrectorado de Extensión el que recoge los resultados Mayores”, como para los
Universitaria. de las actividades realiza- potenciales usuarios del
Comunidad de Madrid das y la opinión que éstas le mismo. A través de sus
Consejería de Servicios merecían a los alumnos, así páginas, sea cual fuere el
Sociales. como su grado de satisfac- nivel de estudios o edad,
ción. Se trata de una memo- seguro que las personas
ria que recoge con fidelidad interesadas pueden encon-
lo sucedido, sin intentar trar un curso de su interés y
ocultar los fallos, pero resal- animarse a participar en
tando los éxitos, consecuen- una actividad que día a día
cia del interés y trabajo de tiene mayor implantación en
las instituciones y personas todo el territorio nacional.
implicadas.
38 Sesenta y más