Page 36 -
P. 36
cuadernos
DIA MUNDIAL DEL PARKINSON
Declaración de derechos de las personas que padecen esta enfermadad
ne este colectivo para poder llevar una
vida digna. La principal queja de los en-
fermos es la falta de medios con los que
ellos mismos enumeran: “No tenemos
derecho a la rehabilitación porque se
trata de una enfermedad crónica y co-
mo somos muchos el Gobierno no lo
asume”, comenta Juan Iglesias, porta-
voz de la Asociación Parkinson Madrid.
Medicamentos contra el Parkinson
De Izquierda a derecha, José Carlos Baura, Subdirector General de Planificación, Ordenación y Evaluación También se puso de manifiesto las
del IMSERSO; el Viceconsejero de Servicios Sociales de la Comunidad de Madrid, José Mª Alonso Seco; el nuevas medicaciones que existen para
Presidente de la Asociación de Parkinson de Madrid, Rafael Camarena; el director gerente de la Obra Social esta enfermedad. El doctor Antonio
de Caja Madrid, Carlos Mª Martínez y la Directora de la Asociación de Parkinson de Madrid, Laura Carrasco. Vázquez, del Hospital Clínico San Car-
los, destacó dos, como las más impor-
Con motivo del Día Mundial del Parkinson se presentó una tantes : la apomorfina y la cabergolina.
declaración de Derechos de las personas que padecen esta La primera se suele administrar por vía
enfermedad, con cinco puntos prioritarios: ser atendidos por subcutánea en las fases tardías de la
un neurólogo especializado en la enfermedad de Parkinson; enfermedad , y el segundo es de apli-
recibir un diagnóstico correcto; tener acceso a la ayuda de cación reciente y consigue un nivel de
servicios complementarios; recibir asistencia continuada; y acción más prolongado.
participar en las decisiones relacionadas con su enfermedad.
Por su parte, el doctor Francisco Vivan-
Texto y Fotos: Servimedia cos, neurólogo del Hospital La Paz, ex-
puso los diferentes síntomas de la enfer-
L a presentación de estos dere- Además, en la inauguración se efectúo medad del Parkinson: trastorno de la pos-
chos se realizó durante una la entrega del 2º Premio Meritorio “Par- tura, de los movimientos, sudoración, se-
Jornada sobre Parkinson orga- kinson Madrid” a la Obra Social de Caja borrea, problemas gástricos, depresión...
nizada por la Asociación Par- Madrid por el apoyo de esta institución al
kinson Madrid en la sede del colectivo de personas enfermas de Par- La enfermedad de Parkinson es un
IMSERSO. Al acto asistieron, kinson, que en Madrid asciende a unas trastorno neurológico crónico, incurable
el subdirector Planificación, Ordenación y 8.000, y organismo que siempre ha co- y degenerativo. Su causa aún no está
Evaluación del IMSERSO, José Carlos laborado con diversos programes para bien conocida, pero se supone que parti-
Baura; el viceconsejero de Servicios So- personas con discapacidad. cipan diferentes factores: genéticos, tóxi-
ciales de la Comunidad de Madrid, José co-ambientales, traumáticos, metabóli-
Mª Alonso Seco; el director gerente de la En el transcurso de las ponencias se cos...etc. Básicamente la enfermedad
Obra Social de Caja Madrid, Carlos Mª incidió en el papel fundamental que está producida por la muerte de unas
Martínez; y el presidente de la Asociación juegan las asociaciones de parkinson neuronas especializadas en generar un
Parkinson Madrid, Rafael Camarena. para transmitir a la sociedad y a las ad- neurotransmisor específico, la dopami-
ministraciones las necesidades que tie- na. Ésta es fundamental para la regula-
ción de la actividad y los movimientos, el
tono muscular y el equilibrio.
El parkinson constituye la segunda
enfermedad neurogenerativa que afecta
a las personas mayores. Se calcula que
en España afecta a entre 75.000 y
85.000 personas.
36 Sesenta y más
DIA MUNDIAL DEL PARKINSON
Declaración de derechos de las personas que padecen esta enfermadad
ne este colectivo para poder llevar una
vida digna. La principal queja de los en-
fermos es la falta de medios con los que
ellos mismos enumeran: “No tenemos
derecho a la rehabilitación porque se
trata de una enfermedad crónica y co-
mo somos muchos el Gobierno no lo
asume”, comenta Juan Iglesias, porta-
voz de la Asociación Parkinson Madrid.
Medicamentos contra el Parkinson
De Izquierda a derecha, José Carlos Baura, Subdirector General de Planificación, Ordenación y Evaluación También se puso de manifiesto las
del IMSERSO; el Viceconsejero de Servicios Sociales de la Comunidad de Madrid, José Mª Alonso Seco; el nuevas medicaciones que existen para
Presidente de la Asociación de Parkinson de Madrid, Rafael Camarena; el director gerente de la Obra Social esta enfermedad. El doctor Antonio
de Caja Madrid, Carlos Mª Martínez y la Directora de la Asociación de Parkinson de Madrid, Laura Carrasco. Vázquez, del Hospital Clínico San Car-
los, destacó dos, como las más impor-
Con motivo del Día Mundial del Parkinson se presentó una tantes : la apomorfina y la cabergolina.
declaración de Derechos de las personas que padecen esta La primera se suele administrar por vía
enfermedad, con cinco puntos prioritarios: ser atendidos por subcutánea en las fases tardías de la
un neurólogo especializado en la enfermedad de Parkinson; enfermedad , y el segundo es de apli-
recibir un diagnóstico correcto; tener acceso a la ayuda de cación reciente y consigue un nivel de
servicios complementarios; recibir asistencia continuada; y acción más prolongado.
participar en las decisiones relacionadas con su enfermedad.
Por su parte, el doctor Francisco Vivan-
Texto y Fotos: Servimedia cos, neurólogo del Hospital La Paz, ex-
puso los diferentes síntomas de la enfer-
L a presentación de estos dere- Además, en la inauguración se efectúo medad del Parkinson: trastorno de la pos-
chos se realizó durante una la entrega del 2º Premio Meritorio “Par- tura, de los movimientos, sudoración, se-
Jornada sobre Parkinson orga- kinson Madrid” a la Obra Social de Caja borrea, problemas gástricos, depresión...
nizada por la Asociación Par- Madrid por el apoyo de esta institución al
kinson Madrid en la sede del colectivo de personas enfermas de Par- La enfermedad de Parkinson es un
IMSERSO. Al acto asistieron, kinson, que en Madrid asciende a unas trastorno neurológico crónico, incurable
el subdirector Planificación, Ordenación y 8.000, y organismo que siempre ha co- y degenerativo. Su causa aún no está
Evaluación del IMSERSO, José Carlos laborado con diversos programes para bien conocida, pero se supone que parti-
Baura; el viceconsejero de Servicios So- personas con discapacidad. cipan diferentes factores: genéticos, tóxi-
ciales de la Comunidad de Madrid, José co-ambientales, traumáticos, metabóli-
Mª Alonso Seco; el director gerente de la En el transcurso de las ponencias se cos...etc. Básicamente la enfermedad
Obra Social de Caja Madrid, Carlos Mª incidió en el papel fundamental que está producida por la muerte de unas
Martínez; y el presidente de la Asociación juegan las asociaciones de parkinson neuronas especializadas en generar un
Parkinson Madrid, Rafael Camarena. para transmitir a la sociedad y a las ad- neurotransmisor específico, la dopami-
ministraciones las necesidades que tie- na. Ésta es fundamental para la regula-
ción de la actividad y los movimientos, el
tono muscular y el equilibrio.
El parkinson constituye la segunda
enfermedad neurogenerativa que afecta
a las personas mayores. Se calcula que
en España afecta a entre 75.000 y
85.000 personas.
36 Sesenta y más