Page 8 - rap21
P. 8

LA  NO TICIA


                   “Hay normas arrolladoras que pa-  de tener que cuidar a una perso-
                   san por encima de la condición hu-  na mayor con demencia. Desde el
                   mana.  Desde  este  punto  de  vista   punto de vista psicológico, la vice-
                   puede suceder que el maltrato   presidenta de la Sociedad Española
                   non sea tan extraordinario en las   de Geriatría y Gerontología, Sacra-
                   instituciones, sino lo cotidiano. El   mento Pinazo, analizó la infantili-
                   problema es que son formas de   zación y la despersonalización que
                   maltrato de las que nadie tiene   muchas veces los profesionales de
                   conciencia”, dijo.              los  centros  residenciales  ejercen
                                                   sobre los mayores, tratándolos
                   La médico del Hospital Ramón y   como si fueran niños u objetos.
                   Cajal de Madrid, Carmen Sánchez,
                   habló por su parte de la prevención,   En estos casos, las formas de
                   la detección y el abordaje de los   maltrato se materializan mayori-
                   malos tratos en el ámbito hospi-  tariamente en el rechazo, el aisla-
                   talario. En este sentido, detalló una   miento o la ignorancia de la perso-
                   serie de indicadores que  pueden   na mayor, que produce ansiedad,
                   alertar de una situación de abuso,   miedo, tristeza o desmoralización
                   ya sean de tipo económico, sexual,   en estas personas.
                   de negligencia, psicológico, de dis-
                   criminación o de encarnizamiento,   MALTRATO ECONÓMICO
                   entre otros.                    En relación al maltrato económico,
                                                   el miembro de la Asociación para la
                   LA DEMENCIA COMO FACTOR DE      Investigación del Maltrato a las Per-
                   RIESGO                          sonas Mayores, Jordi Muñoz, apun-
                   En el ámbito de los cuidadores, el   tó que esta forma de abuso “se da
                   profesor de la Facultad de Sociolo-  de manera brutal y está creciendo
                   gía de la Universidad de Salaman-  de una forma exponencial”, sobre
                   ca Jesús Rivera reflexionó sobre la   todo porque la mayoría de personas
                   demencia como principal factor de   mayores cuenta con una pensión y
                   riesgo a la hora de ser víctima de   una vivienda en propiedad, “lo que
                   abusos. En su opinión, es impor-  hace que generen un interés inusi-
                   tante conocer la percepción de los   tado hacia familiares que van a in-
                   cuidadores de los ancianos con de-  tentar aprovecharse de la situación”.
                   mencia sobre el maltrato y la vio-                             edad avanzada, especialmente en
                   lencia ejercida sobre las personas   “La sensación general de la socie-  los países en desarrollo, se cal-
                   mayores, ya que esta pueda variar   dad es que hay mucho abuso eco-  cula que 1 de cada 10 personas
                   dependiendo.                    nómico, pero la realidad es que no   mayores ha sufrido malos tratos
                                                   actuamos para atajar el problema”,   en el último mes. Probablemente
                   Según  los  datos  del  estudio  que   afirmó Muñoz, al tiempo que agregó   la cifra esté subestimada, pues-
                   presentó, el perfil del cuidador sue-  que, a pesar de “tratar de no crimi-  to que solo se notifica 1 de cada
                   le ser el de un familiar que en el 75%   nalizar y ser objetivos, es necesario   24 casos de maltrato a personas
                   de los casos cuida a un anciano con   estar atentos y que la persona ma-  mayores, en parte porque los
                   demencia o alzhéimer, que lleva   yor sepa que puede tener apoyos   afectados suelen tener miedo de
                   más de dos años a cargo de la per-  externos”. “Todos tenemos que de-  informar a sus familiares y ami-
                   sona mayor, que cuida de ella por la   tectar y tener la capacidad de dar   gos o a las autoridades. En con-
                   noche y que, en el 19% de los casos,   soporte y empoderar a las personas   secuencia, es probable que todas
                   ha tenido que modificar su trabajo   mayores para que se hagan respe-  las tasas de prevalencia estén
                   para poder realizar esta tarea.  tar”, zanjó Muñoz.            subestimadas.

                   En este contexto, la sobrecarga de   MALTRATO A LOS MAYORES    Los datos sobre el alcance del
                   trabajo y el bajo apoyo social se   El maltrato de las personas ma-  problema en establecimientos
                   convierten en dos de los principales   yores es un problema importan-  institucionales como hospitales,
                   factores de riesgo que llevan a los   te de salud pública. Aunque hay   hogares de ancianos y otros cen-
                   cuidadores a sentirse frustrados   poca información sobre el alcan-  tros asistenciales de largo plazo
                   e incomprendidos ante el hecho   ce del maltrato en la población de   son escasos.


                   8                                A UT ONOMÍA  PERSONAL  ·   2 1
   3   4   5   6   7   8   9   10   11   12   13