Page 72 - rap20
P. 72

REPOR T A JE













































                           Catedral de Santiago

                       n sus salas se muestran cua-  los visitantes de ese singular mu-  personas con discapacidad visual,
                       tro colecciones: la de maque-  seo que ella dirige.        lo que incluye por supuesto a per-
                  Etas de monumentos arqui-                                       sonas con baja visión. Por eso a
                   tectónicos, la de obras de artistas   El Museo Tiflológico, ubicado en   muchos visitantes lo primero que
                   con discapacidad visual grave, la de   la calle de La Coruña de Madrid,   les sorprende es el color. Las pare-
                   material tiflológico y la de libros en   tiene sus antecedentes en los Mu-  des están pintadas en tonos pastel
                   braille y otros sistemas de escritura   seos de Cosas que en el siglo XIX   y cada sala tiene un color propio,
                   anteriores a la creación de la ONCE.  existían ya en las escuelas para   rosas, amarillos, azules… nunca
                                                   personas ciegas. Se inaugura en   blancos para evitar deslumbra-
                     Con motivo de la celebración del   1992, como un paso más de lo que   mientos. La entrada de cada sala
                   Día Internacional de la Discapaci-  se llamaba «sección de relieves»,   está  señalizada  con  dos  colum-
                   dad, en el marco del programa di-  donde ya se reproducían mapas y   nas rojas que, a modo de código,
                   señado por la Oficina de la Diversi-  algunos elementos de  valor cul-  facilita la localización del acceso y
                   dad de la Universidad Complutense   tural.  Hoy, casi un cuarto de siglo   también  audios que indican en qué
                   de Madrid, la facultad de Ciencias   después, el Museo Tiflológico ocu-  sala estamos entrando. Los suelos
                   de la Documentación organizó una   pa 1.500 metros que se distribu-  tienen dos texturas que corres-
                   interesante charla para dar a cono-  yen en tres áreas generales: la de   ponden a dos colores, baldosas
                   cer el Museo tiflológico de la ONCE.   reproducciones de monumentos,   grises  para  pasillos  y  moquetas
                                                   la de obras de arte hechas por ar-  rojas para expositores. Una luz po-
                     Estrella Cela, que impartió la con-  tistas ciegos y la tercera dedicada   tente de diferentes colores ilumina
                   ferencia, es doctora en Geografía e   a la historia de las personas ciegas.   las  piezas.  Por ejemplo, sobre la
                   Historia y especializada en Historia                           cúpula del Monasterio del Escorial
                   del Arte. Además, es una persona   POR Y PARA PERSONAS CON     hay un foco naranja que da la sen-
                   ciega, lo que la convierte en alguien   DISCAPACIDAD VISUAL    sación de un amanecer en tiempos
                   muy  peculiar y un referente para   Es  un museo  creado por y  para   de Felipe II. Y la Catedral de Santia-


                   72                               A UT ONOMÍA  PERSONAL  ·   2 0
   67   68   69   70   71   72   73   74   75   76   77