Page 67 - rap20
P. 67
entrevista
ciaciones, entidades miembros mente las familias, y lógicamente gua es la vía fundamental para el
que cuentan con servicios de em- la formación del profesorado y de aprendizaje de la lectoescritura.
pleo. En este caso contamos con los especialistas, primordialmente Nadie puede leer, ni escribir en una
20 servicios que tienen una clara los logopedas, tiene que ir actuali- lengua que no conoce. Por lo tan-
actividad dirigida a la inserción zándose para dar respuesta a estas to, el conocimiento de la lengua
laboral de las personas sordas. necesidades emergentes, donde la oral, se está demostrando, y así
Trabajamos en un porcentaje muy tecnología, tanto de los audífonos,
elevado en los casos con la meto- como de los implantes cocleares
dología de empleo con apoyo. De marca un horizonte, una perspec-
hecho, el 60 por 100 de nuestras tiva halagüeña y diferente para las
inserciones se hacen en empresas personas sordas.
ordinarias, y éstas se realizan en
una gran mayoría usando la me- ¿Cómo se trabaja en Fiapas para
todología de apoyo y acompaña- desarrollar las capacidades per-
miento de la persona sorda. En sonales, comunicativas y de
nuestras dimensiones, tenemos aprendizaje de las personas
unos buenos resultados, por en- con sordera a través de la co-
cima de los 500 contratos anua- municación en lengua oral?
les, y lo que queremos también es En Fiapas, trabajamos
demostrar a la sociedad que las esencialmente porque cada
personas sordas están más que persona sorda, cada niño sor-
capacitadas para desempeñar un do, cada familia, tenga aquella
trabajo por la vía ordinaria. respuesta que necesita de una
forma individualizada, sea por
Respecto a la formación espe- la vía de comunicación que sea.
cializada, ¿cómo ha evolucionado Ahora bien, si hacemos un plan-
en los últimos años en relación a teamiento prioritario, en relación
las personas sordas? al acceso a la lengua oral en los
Ha tenido que ser una evolución primeros años de vida, esta len-
necesaria, impuesta por la realidad
de las personas sordas, los avan-
ces de la medicina, los avances
tecnológicos, los avances en edu-
cación, pero realmente, lo que ha
marcado la pauta diferencial en la
vida de las personas sordas han
sido los avances en medicina y en
tecnología. Esto ha supuesto que
tanto los niños sordos como sus
familias presentan unas necesida-
des emergentes, diferentes a las
que tenían antes o tenían anterior-
“En Fiapas, trabajamos porque
cada persona sorda, cada niño
sordo, cada familia, tenga aquella
respuesta que necesita de una
forma individualizada”
A UT ONOMÍA PERSONAL · 2 0 67