Page 58 - rap20
P. 58
“Necesitamos dirigir
la mirada a animales
como el pez cebra para
hallar nuevas pistas
sobre cómo estimular la
regeneración”
investigación
Los peces cebra podrían tener la clave
para la cura de las lesiones medulares
RAP y FAMMA-Cocemfe
INVESTIGADORES DE LA bles de la naturaleza. Dado el nú- utilizarán el puente como armazón
UNIVERSIDAD DE DUKE mero limitado de terapias efectivas para rellenar el hueco y, en solo
EN DURHAM (EE UU) HAN disponibles para reparar los tejidos ocho semanas, el animal tendrá una
ESTUDIADO LA CAPACIDAD perdidos, necesitamos dirigir la mi- médula espinal completamente re-
generada y funcional, con lo que se
rada a animales como el pez cebra
DE LOS PECES CEBRA para hallar nuevas pistas sobre habrá curado de su parálisis.
PARA REGENERAR SUS cómo estimular la regeneración».
LESIONES MEDULARES Cuando un pez cebra sufre una Para averiguar este proceso, los
Y HAN AISLADO UNA lesión medular grave y, en conse- autores han estudiado las doce-
PROTEÍNA QUE, QUIZÁS, cuencia, pierde toda su capacidad nas de genes cuya actividad se ve
de movimiento, se activa un proce-
abruptamente alterada tras una
PUEDA ALGÚN DÍA AYUDAR so mediante el cual puede regene- lesión en la médula espinal. Con-
A LOS SERES HUMANOS rar su médula espinal. cretamente, siete de estos genes
AFECTADOS A RECUPERAR codifican proteínas que son secre-
SU MOVILIDAD. Concretamente, las células glia- tadas por las células. Y entre estas
les que se encuentran en los már- proteínas cabe destacar el deno-
genes de la lesión son capaces de minado «factor de crecimiento del
omo explica Kenneth Poss, proyectar extensiones a distancias tejido conjuntivo», cuyos niveles
co-autor de esta investiga- que cubren 10 veces su propia lon- aumentan de manera despropor-
Cción publicada en la revista gitud y tender puentes que cubran cionada en las células gliales que
«Science», «esta es una de las ha- el ‘hueco’ dejado en la médula. Pos- tienden el puente durante las dos
zañas regenerativas más destaca- teriormente, las nuevas neuronas semanas posteriores a la lesión.
58 A UT ONOMÍA PERSONAL · 2 0