Page 48 - rap19
P. 48

E SPE CIAL







                                                                                  i

                                                                                      Diagnóstico y elaboración
                                                                                      del Plan de Acción
                                                                                      Para adherirse a la Red de ciudades y
                                                                                      comunidades amigables con las personas
                                                                                      mayores hay que mantener el concepto
                                                                                      de integralidad del proyecto trabajando
                                                                                      las ocho áreas propuestas por la OMS
                                                                                      y  cumplimentar  un  formulario online:
                                                                                      ‘Formulario de adhesión a la Red’.
                                                                                      El proyecto se desarrolla en cuatro fases.
                                                                                      “En la primera, se crean los mecanis-
                                                                                      mos para lograr la participación de las
                                                                                      personas mayores en el ciclo de la Red
                                                                                      a través de los Grupos Focales, se emite
                                                                                      un Diagnóstico inicial de la “amigabili-
                                                                                      dad” y se elaboración un Plan de Acción
                   OMS de Ciudades y Comunidades   eso es muy importante su colabo-   trienal para toda la ciudad”, señaló Eva
                   Adaptadas a las Personas Mayores   ración en la elaboración de planes   Bunbury, consultora de Bunbury &
                   que “se estableció para fomentar   de acción”, apuntó Luis Álvarez.  Asociados. También destacó el proceso
                   el intercambio de experiencias y el                                de identificación de indicadores para el
                   aprendizaje mutuo entre ciudades   Por su parte, Javier de Frutos   seguimiento y la evaluación de los pro-
                   y comunidades de todo el mundo”.   resaltó la dimensión internacional
                   El anterior director general del Im-  del proyecto “que abre nuevas po-  gresos durante la elaboración y ejecu-
                   serso también se refirió al papel de   sibilidades de aprender y compar-  ción del Plan de Acción.
                   esta institución como “organismo   tir buenas  prácticas, además  de   La siguientes fases del proyecto son: Im-
                   encargado de promocionar y apo-  favorecer las políticas de envejeci-  plementación  y  seguimiento  del  Plan
                   yar este proyecto en nuestro país,   miento activo”.               de Acción (años 3 a 5), Evaluación de
                   con el apoyo del Centro de Referen-                                los progresos (final del año 5) y Mejora
                   cia Estatal de Autonomía Personal   El subdirector de Derechos So-  continua (inicio del proceso de ciclos de
                   y Ayudas Técnicas (Ceapat)”. “Este   ciales de la FEMP puso el acento   5 años).
                   proyecto, que cuenta con el apoyo   en los derechos de las personas   El proyecto «Manresa, una ciudad ami-
                   del Consejo Estatal de Personas   mayores, que “deben ser garanti-  ga de las personas mayores», fue pre-
                   Mayores, afianza a estas personas   zados por los poderes públicos. La
                   como partícipes de la actividad de   FEMP debe fortalecer esos dere-  sentado por Enric Roca, coordinador
                   la vida diaria de la ciudad, tanto en   chos y favorecer su la calidad de   del Programa Gent Grand del Ayunta-
                   la  adaptación  de  sus  estructuras   vida a través de buenas prácticas   miento de Manresa. Una ciudad adhe-
                   urbanísticas, de transporte y de vi-  y el intercambio de experiencias”.  rida a la Red en 2011, que cuenta con
                   vienda como en los servicios para                                  76.702 habitantes, 14.524 de los cuales
                   que sean accesibles e incluyan a   Los participantes de esta jorna-  superan los 65 años, lo que proporciona
                   las personas mayores con diver-  da dejaron claro que el respeto y   una tasa de envejecimiento del 18,94%.
                   sas necesidades y capacidades”,   la consideración por el individuo   “La ciudad tiene un buen bagaje en la
                   afirmó César Antón.             deberían ser valores primordiales   atención a los mayores, dado que desde
                                                   en la calle y en el hogar, en los ser-
                     “Cada vez más ciudades y co-  vicios públicos  y comerciales, en   hace años se vienen desarrollando polí-
                   munidades en todo el mundo      entornos de empleo y de cuidado.   ticas gerontológicas dirigidas al enveje-
                   están  tratando de  dar una mejor   En este sentido, Joaquín Santos   cimiento activo y a mejorar la atención
                   respuesta a las necesidades de   destacó  la  capacidad  de  la  Red   a la dependencia”, resaltó Enric Roca.
                   sus residentes de mayor edad, por   para “tejer sociedad y extender


                   48                               A UT ONOMÍA  PERSONAL  ·   1 9
   43   44   45   46   47   48   49   50   51   52   53