Page 41 - rap19
P. 41

Ciertamente, los CDIAT son es-   “Los Centros de Desarrollo Infantil y Atención
                   pacios  idóneos  para  llevar  a  cabo
                   la atención temprana en unas con-            Temprana tienen un papel primordial
                   diciones de eficacia y calidad, tanto
                   por los recursos materiales y los         para aplicar programas en el entramado
                   equipamientos específicos de que                          socio-sanitario y educativo”
                   disponen, como por la configuración
                   multidisciplinar de los equipos téc-
                   nicos especializados compuestos
                   por pedagogo/as, psicólogos/as,
                   médicos/as, fisioterapeutas, logo-
                   pedas, trabajadores/as sociales, te-  Lo que se ha dado en denominar   se pueden plantear en el CDIAT,
                   rapeutas ocupacionales, maestros/  «modelo centrado en la familia»,   en la escuela o en la casa. No se
                   as y técnicos especialistas en Aten-  que focaliza en ésta la acción de los   tienen que hacer interpretaciones
                   ción Temprana.                  profesionales y que se desarrolla   interesadas del citado documento
                                                   en el domicilio familiar, viene plan-  que, como  hemos referido, deja
                     La  creación  de  la  red  actual  de   teándose por sus defensores como   muy claro que las acciones propias
                   centros y  recursos  de atención   el único que es válido para llevar a   de la atención temprana se han de
                   temprana de nuestro país ha sido   cabo la atención temprana.   vertebrar en esos tres ejes.
                   fruto del tesón y el trabajo de mu-
                   chas personas, sobre la base sóli-  Lejos de valorar y aprovechar los   En lugar de forzar a todos los
                   da de conocimientos rigurosos y la   conocimientos, la experiencia y los   profesionales a seguir un único
                   contrastada eficacia experimental   logros de cuantos han trabajado   modelo y sugerir que nada de lo
                   de sus sistemas de trabajo.     en atención temprana en nuestro   que se está haciendo está bien,
                                                   país, quienes  lo promueven  pre-  avancemos en la mejora de las
                     Lo cierto es que se ha avanza-  tenden convertir la utilización de   posibilidades que ofrece la aten-
                   do mucho en lo que a creación de   prácticas centradas en la familia   ción temprana, incorporemos co-
                   recursos se refiere, pero también   en un nuevo y único paradigma   nocimientos  y  buenas  prácticas,
                   en las variadas metodologías de   de este tipo de intervenciones. Y   prioricemos sobre la calidad y
                   intervención y en la formación y   lo hacen en aras de una infundada   eficacia de los tratamientos, me-
                   especialización, mediante la oferta   rentabilidad económica, con plan-  joremos los recursos para que las
                   formativa de postgrado o máster   teamientos  excluyentes  y  sec-  familias que lo precisen dispongan
                   en Atención Temprana en diferen-  tarios, tratando de imponer ese   de la mejor oferta para sus hijos e
                   tes universidades españolas. Cabe   modelo  “hogareño”  y  menospre-  hijas con trastornos en el desarro-
                   señalar que el citado documento   ciando la labor que se viene reali-  llo o con riego de padecerlos.
                   también plantea como uno de sus   zando en los CDIAT.
                   principios básicos la necesidad de                              El progreso es el resultado de la
                   diálogo, integración y participación.   NIÑO, FAMILIA Y ENTORNO  suma  integrada  de  conocimien-
                   En consecuencia, el perfecciona-  El Libro Blanco plantea la necesi-  tos, de recursos y de posibilidades
                   miento y  el futuro de la  atención   dad del empoderamiento de las   para disponer de bienestar, alcan-
                   temprana han de estar guiados por   familias,  teniendo en cuenta  los   zar el desarrollo integral y la cali-
                   criterios científicos, por el acuerdo,   entornos  naturales, y su  prota-  dad de vida de todas las personas.
                   por el respeto y por la voluntad de   gonismo en el marco de la aten-
                   seguir mejorando el cumplimiento   ción temprana, sin establecer una   LA ATENCIÓN TEMPRANA ES
                   de sus objetivos y del servicio que   localización física concreta del   UN MEDIO PARA LA INCLUSIÓN
                   presta a los niños con diversidad   trabajo  a realizar, ni de  que ésta   SOCIAL
                   funcional o con factores de riesgo,   tenga que ser exclusivamente un   En este sentido, la atención tem-
                   a sus familias y a la sociedad.   servicio a domicilio, ni tampoco de   prana es un medio estratégico
                                                   que  obligatoriamente  la  atención   imprescindible para proteger el
                     Y para lograrlo hay que tener   temprana se tenga que hacer en   desarrollo de muchos niños y niñas
                   una visión holística, mejorando   el hogar.                    que tienen dificultades que pueden
                   los recursos disponibles, las me-                              comprometer sus posibilidades in-
                   todologías de trabajo y ajustando   No es excluyente, considera que   dividuales, su plena inclusión en la
                   el modelo de Atención Temprana   niño, familia y entorno son la refe-  sociedad,  y  para  que  sus  familias
                   a la singularidad y las necesidades   rencia para un enfoque tridimen-  cuenten con los apoyos que preci-
                   individuales de cada caso.      sional, donde las intervenciones   san y sean más competentes.


                                                    A UT ONOMÍA  PERSONAL  ·   1 9                         41
   36   37   38   39   40   41   42   43   44   45   46