Page 74 - rap15
P. 74
CULTURA
SOROLLA Y ESTADOS UNIDOS
LA FUNDACIÓN MAPFRE OFRECE UNA EXPOSICIÓN EXTRAORDINARIA DE LA PROYECCIÓN
INTERNACIONAL DEL PINTOR LEVANTINO
La Fundación Mapfre acoge, en la sala de Recoletos en Madrid, la muestra
Sorolla y Estados Unidos, una nueva mirada sobre el pintor valenciano (1863-
1923), que recoge su proyección internacional y el éxito de su trabajo artístico en
Estados Unidos. Se trata de una oportunidad única para contemplar, hasta el 11
de enero de 2015, una parte imprescindible de la producción artística de Joaquín
Sorolla, localizada en Estados Unidos.
TEXTO: JUAN MANUEL VILLA
FOTOS: FUNDACIÓN MAPFRE
Sorolla Retrato de la Exposición of America. En 1908,
había tras visitar en Londres
alcan- la muestra que Sorolla
zado celebró en las Grafton
en Galleries, propone al
1909 artista organizar una
el exposición retrospecti-
reco- va de su obra en su
nocimiento al que un institución neoyorqui-
pintor español de su na. Inaugurada el 4
época podía aspirar, fue de febrero de 1909, la
entonces cuando rea- muestra gozó de una
liza su primera expo- impresionante acogida
sición en Nueva York, por parte de la crítica,
en la Hispanic Society fue visitada por 160.000
of America. El éxito personas en un mes y se
de Sorolla en Estados vendieron 20.000 ejem-
Unidos vino de la plares del catálogo.
mano de Archer Milton
Huntington (1870- El gran éxito de
1955), que era un millo- Nueva York llevó a
nario hispanista nortea- que, bajo el patrocinio
mericano enamorado de la cultura de esta institución,
española. Este mecenas había fun- las obras de Sorolla Bastida se
dado en 1904 su propio museo y presentaran también en Boston y
centro de estudios en Nueva York, Búfalo. Dos años después (1911),
se trataba de la Hispanic Society este mismo triunfo se repetiría en
Chicago y en San Luis. Sorolla
A74 utonomía
personal
SOROLLA Y ESTADOS UNIDOS
LA FUNDACIÓN MAPFRE OFRECE UNA EXPOSICIÓN EXTRAORDINARIA DE LA PROYECCIÓN
INTERNACIONAL DEL PINTOR LEVANTINO
La Fundación Mapfre acoge, en la sala de Recoletos en Madrid, la muestra
Sorolla y Estados Unidos, una nueva mirada sobre el pintor valenciano (1863-
1923), que recoge su proyección internacional y el éxito de su trabajo artístico en
Estados Unidos. Se trata de una oportunidad única para contemplar, hasta el 11
de enero de 2015, una parte imprescindible de la producción artística de Joaquín
Sorolla, localizada en Estados Unidos.
TEXTO: JUAN MANUEL VILLA
FOTOS: FUNDACIÓN MAPFRE
Sorolla Retrato de la Exposición of America. En 1908,
había tras visitar en Londres
alcan- la muestra que Sorolla
zado celebró en las Grafton
en Galleries, propone al
1909 artista organizar una
el exposición retrospecti-
reco- va de su obra en su
nocimiento al que un institución neoyorqui-
pintor español de su na. Inaugurada el 4
época podía aspirar, fue de febrero de 1909, la
entonces cuando rea- muestra gozó de una
liza su primera expo- impresionante acogida
sición en Nueva York, por parte de la crítica,
en la Hispanic Society fue visitada por 160.000
of America. El éxito personas en un mes y se
de Sorolla en Estados vendieron 20.000 ejem-
Unidos vino de la plares del catálogo.
mano de Archer Milton
Huntington (1870- El gran éxito de
1955), que era un millo- Nueva York llevó a
nario hispanista nortea- que, bajo el patrocinio
mericano enamorado de la cultura de esta institución,
española. Este mecenas había fun- las obras de Sorolla Bastida se
dado en 1904 su propio museo y presentaran también en Boston y
centro de estudios en Nueva York, Búfalo. Dos años después (1911),
se trataba de la Hispanic Society este mismo triunfo se repetiría en
Chicago y en San Luis. Sorolla
A74 utonomía
personal