Page 75 - rap15
P. 75
cautivó a los estadounidenses con Cartel de la Exposición de las trans-
sus escenas de playa bañadas por pesar de ello, los retratos de encar- parencias
el sol mediterráneo, con sus jardi- go de Sorolla alcanzaron unos nive- y calidades
nes españoles y sus elegantes retra- les de refinamiento excepcionales, de las telas
tos. Se trató de un acontecimiento especialmente a la hora de captar bañadas por
excepcional para la alta sociedad de la psicología del personaje, como la luz, como
Estados Unidos. se puede observar en la categoría en el de Mary
intelectual y firmeza que mues- Lillian Duke.
La relación del pintor, que siem- tra la imagen de Juliana Armour Sobresale
pre se sintió un artista interna- Ferguson o en la candorosa indeci- especialmen-
cional, con la Hispanic Society of sión que expresa la figura de Mrs. te el retra-
America fue muy estrecha e inten- William H. Gratwick. to de Louis
sa. De hecho, Sorolla realizó un Comfort
gran proyecto de decoración para Los retratos realizados en 1911 Tiffany, eje-
la biblioteca de esta institución, muestran una mayor libertad com- cutado con
que le ocupó buena parte de los positiva respecto a los de 1909. De la libertad
últimos años de su vida. Además, la este periodo destacan especialmen- de un pintor
extraordinaria acogida del arte de te los que Sorolla pinta al aire libre, que retrata a
Sorolla por parte de los norteame- en los que juega con el virtuosismo otro y en el
ricanos permitió que el artista espa- que quedan
ñol desarrollara una parte esen- plasmadas
cial de su obra en función de ese exquisita-
éxito. Así, Joaquín Sorolla recibió mente las
importantes encargos y retrató a infinitas
las personalidades más influyentes tonalidades
de la sociedad estadounidense del de un exube-
momento. De esta manera realizó rante jardín
por encargo 54 retratos, la mayoría de rododen-
fueron pintados a lo largo de sus dros bajo el
dos viajes de 1909 y 1911 a Estados sol.
Unidos, pero algunos sólo fueron
encargados entonces y el artista La exposi-
los pintó en posteriores estancias ción que la
en París y Biarritz. El hispanista Fundación
Huntington fue un elemento clave Mapfre trae
al facilitar de manera decisiva la a Madrid, en colaboración con
relación del artista con su exclusiva Meadows Museum, SMU, The
clientela estadounidense, que, por San Diego Museum of Art y The
su parte, se rindió ante el pincel Hispanic Society of America, se
de Sorolla. Un aspecto sustantivo centra en las exposiciones que
fue que el pintor retrató incluso Sorolla celebró en Estados Unidos
al entonces presidente de Estados en 1909 y 1911, así como en los
Unidos, William Howard Taft. grandes encargos que se derivaron
de ellas. La exposición inicia su
La mayoría de las pinturas de recorrido mostrando cómo, años
la etapa estadounidense de Sorolla antes de la llegada del pintor a
estaban sujetas a las fórmulas al Estados Unidos, algunas de sus
uso, de la época, del retrato ele- obras ya formaban parte de las
gante de encargo, dentro de un colecciones norteamericanas. Entre
gusto decorativo que condicionó ellas, “Puerto de Valencia”, “El
en muchas ocasiones la libertad Algarrobo”, “¡Otra Margarita!” o
creativa del artista en favor de la “¡Triste herencia!”.
complacencia de sus clientes. A
Autonomía 75
personal
sus escenas de playa bañadas por pesar de ello, los retratos de encar- parencias
el sol mediterráneo, con sus jardi- go de Sorolla alcanzaron unos nive- y calidades
nes españoles y sus elegantes retra- les de refinamiento excepcionales, de las telas
tos. Se trató de un acontecimiento especialmente a la hora de captar bañadas por
excepcional para la alta sociedad de la psicología del personaje, como la luz, como
Estados Unidos. se puede observar en la categoría en el de Mary
intelectual y firmeza que mues- Lillian Duke.
La relación del pintor, que siem- tra la imagen de Juliana Armour Sobresale
pre se sintió un artista interna- Ferguson o en la candorosa indeci- especialmen-
cional, con la Hispanic Society of sión que expresa la figura de Mrs. te el retra-
America fue muy estrecha e inten- William H. Gratwick. to de Louis
sa. De hecho, Sorolla realizó un Comfort
gran proyecto de decoración para Los retratos realizados en 1911 Tiffany, eje-
la biblioteca de esta institución, muestran una mayor libertad com- cutado con
que le ocupó buena parte de los positiva respecto a los de 1909. De la libertad
últimos años de su vida. Además, la este periodo destacan especialmen- de un pintor
extraordinaria acogida del arte de te los que Sorolla pinta al aire libre, que retrata a
Sorolla por parte de los norteame- en los que juega con el virtuosismo otro y en el
ricanos permitió que el artista espa- que quedan
ñol desarrollara una parte esen- plasmadas
cial de su obra en función de ese exquisita-
éxito. Así, Joaquín Sorolla recibió mente las
importantes encargos y retrató a infinitas
las personalidades más influyentes tonalidades
de la sociedad estadounidense del de un exube-
momento. De esta manera realizó rante jardín
por encargo 54 retratos, la mayoría de rododen-
fueron pintados a lo largo de sus dros bajo el
dos viajes de 1909 y 1911 a Estados sol.
Unidos, pero algunos sólo fueron
encargados entonces y el artista La exposi-
los pintó en posteriores estancias ción que la
en París y Biarritz. El hispanista Fundación
Huntington fue un elemento clave Mapfre trae
al facilitar de manera decisiva la a Madrid, en colaboración con
relación del artista con su exclusiva Meadows Museum, SMU, The
clientela estadounidense, que, por San Diego Museum of Art y The
su parte, se rindió ante el pincel Hispanic Society of America, se
de Sorolla. Un aspecto sustantivo centra en las exposiciones que
fue que el pintor retrató incluso Sorolla celebró en Estados Unidos
al entonces presidente de Estados en 1909 y 1911, así como en los
Unidos, William Howard Taft. grandes encargos que se derivaron
de ellas. La exposición inicia su
La mayoría de las pinturas de recorrido mostrando cómo, años
la etapa estadounidense de Sorolla antes de la llegada del pintor a
estaban sujetas a las fórmulas al Estados Unidos, algunas de sus
uso, de la época, del retrato ele- obras ya formaban parte de las
gante de encargo, dentro de un colecciones norteamericanas. Entre
gusto decorativo que condicionó ellas, “Puerto de Valencia”, “El
en muchas ocasiones la libertad Algarrobo”, “¡Otra Margarita!” o
creativa del artista en favor de la “¡Triste herencia!”.
complacencia de sus clientes. A
Autonomía 75
personal