Page 84 -
P. 84
Repor
taje

departamentos de servicios turnos, usuarios de los cinco
sociales. centros de atención a minus-
El programa está abier- válidos físicos, CAMF, y del
to también a personas no Centro Estatal de Referencia
asociadas a entidades de de León.
Predif y también con otro Los turnos de vacacio-
tipo de discapacidades. nes se desarrollan en centros
hoteleros o similares, accesi-
bles y adecuados a los gru-
Turismo y pos. El transporte se realiza

termalismo con aquellas empresas cuali-
ficadas que ofrecen los mejo-
en el Imserso res recursos y las mayores

garantías de seguridad y de atención especializada
El objeto de las actuaciones para termalismo a las necesidades de las personas con discapacidad
es favorecer la calidad de vida y autonomía de que viajan.
las personas con discapacidad, mediante la reali- Los turnos de termalismo, que incluyen tra-
zación de turnos para tratamientos en balnearios tamientos termales, se celebran en estaciones
que faciliten su acceso a los bienes de la salud. termales con aguas minero-medicinales declaradas
En los turnos de vacaciones pueden participar de utilidad pública e inscritas en la Asociación
personas con un grado de discapacidad superior al Nacional de Estaciones Termales, reúnen condi-
33% y que tengan dieciséis o más años de edad. ciones de accesibilidad y cuentan con personal
Se da prioridad a los usuarios con situaciones de suficiente y adecuado para la ejecución de los
mayor discapacidad, necesidad socioeconómica, tratamientos.
pertenencia a familia numerosa en sus distintas Todos los turnos cuentan con personal espe-
categorías, no haber asistido a anteriores convoca- cializado, coordinador, ayudante de coordinador
torias, así como la necesidad de descanso familiar. y monitores, así como acompañantes de los
Especial relevancia tiene la participación de usuarios, siempre que estos lo necesiten, para la
los residentes en los centros de atención a perso- realización de sus actividades diarias y atención
nas con discapacidad del instituto. Asisten a los personal. Asimismo, en todos los turnos se dis-
pone de una póliza de seguros
obligatoria que cubre, como
EL PROGRAMA DE VACACIONES DIRIGIDO A mínimo, el transporte sanita-

PERSONAS CON DISCAPACIDAD, QUE PREDIF rio, el seguro de accidentes del
medio de transporte y la res-
DESARROLLA DESDE EL AÑO 2000 GRACIAS AL ponsabilidad civil privada del
IMSERSO, TIENE COMO PRINCIPALES OBJETIVOS asegurado.

LOS SIGUIENTES: Estas actuaciones hacen
posible la incorporación de per-
sonas con discapacidad en las
• Facilitar a las personas con discapacidad, fundamentalmente a las corrientes turísticas en un por-

personas con discapacidad física gravemente afectadas, la práctica centaje significativo, ya que el

de unas actividades de turismo y de ocio similares a las del resto

de la sociedad, dentro de un ambiente normalizado y con el apoyo número de participantes anua-

personal que precisan. les está en torno a las 10.000

• Promover la autonomía personal de los beneficiarios. personas.

• Evitar el deterioro funcional de las personas con lesión medular. De acuerdo con M. Cuenca,
• Proporcionar respiro familiar. “el disfrute democrático del
• Mejorar el estado general de salud de los beneficiarios. ocio es una conquista social del
• Fomentar las relaciones sociales de las personas con discapacidad. siglo XX y la necesidad de dis-

Hasta 2013 se han realizado 274 viajes, de los que se han beneficiado frutar de un ocio de calidad un
8.107 personas. reto para todos en el siglo XXI”.

A84 perusotnoanl omía
   79   80   81   82   83   84   85   86   87   88   89