Page 61 -
P. 61
ir con colores suaves y no pintadas como puertas”. lo que sus calificaciones reflejarán su buen hacer y su
Sobre la sonrisa, con la que nos han recibido y que profesionalidad.
no ha dejado de presidir sus rostros, todas las jóvenes La profesora nos hace hincapié en que el grupo de
azafatas y su profesora responden que “es nuestro ocho jóvenes (una de ellas está realizando prácticas
uniforme de trabajo y mucho más. La sonrisa es en la recepción de la Fundación) están en esa línea
una actitud de vida”. Tanto es así que hace unos entre lo que es discapacidad y lo que no lo es. Cuando
días decidieron hacerse “promotoras de sonrisas han cubierto eventos, lo han hecho como un cuerpo
y buen rollito”. Fabricaron unas caritas sonrientes, de azafatas profesionalizado y las personas les han
unas pancartas y, uniformadas como unas buenas preguntado y se han sorprendido de su modo de actuar
profesionales, fueron repartiéndolas por toda la y proceder. “Tener discapacidad intelectual no es algo
Fundación. que haga diferente a estas jóvenes de otras buenas
Según la profesora, esta promoción ha sido muy profesionales, porque lo han demostrado y lo siguen
buena, con un gran aprovechamiento del curso, por haciendo”.

empresas de nuestro país. La pro- LA HUERTA DE LA FUNDACIÓN
puesta de valor se basa, principal-
mente, en la eficiencia y calidad de El proyecto, que empezó hace un año y medio, es ya una
servicio, y solo en último término realidad que compite en el sector de la agricultura ecológica.
se destaca la enorme labor social Desde su página web se pueden elegir los productos y
que llevan a cabo las empresas que confeccionar cestas ecológicas de frutas y verduras de
contratan sus productos o servi- temporada, colaborando así con una agricultura más sana
cios. y saludable, a la vez que se apuesta directamente por la
integración de las personas con discapacidad, que son las que
Dispone de unas modernas insta- llevan el cuidado de la huerta. Es la parte práctica tras el paso
laciones y de un equipo profesional por el taller que se imparte en la Fundación.
comprometido y altamente cualifi- La Huerta de la Fundación forma parte de las 36 hectáreas del
cado. Parque Agroecológico del Soto del Grillo en Rivas Vaciamadrid.
La idea comenzó a partir de una convocatoria de proyectos
Las líneas de actividad del cen- del Ayuntamiento de Rivas, donde la Huerta de la Fundación
tro son: marketing directo (mailing y fue uno de los proyectos seleccionados para el cultivo de dos
embolsado de publicaciones), servi- hectáreas de hortalizas ecológicas.
cios logísticos, gestión documental, El equipo está formado actualmente por siete personas, aunque
servicios de recursos humanos, cate- a lo largo del año se irá completando según vaya aumentando
ring, regalo promocional y productos la superficie, los productos y el número de cestas.
hortofrutícolas ccológicos. El cultivo de hortalizas se realiza sin la utilización de pesticidas
ni fertilizantes sintéticos y sin mecanizar excesivamente,
evitando así el uso de biocombustibles.
Para más información, consulta la web
http://www.lahuertadelafundacion.org/
En la Fundación no se habla de discapacidad sino de
capacidades, y se trabaja
para que las personas con
discapacidad sean visibles,
para que confíen en ellos
mismos y encuentren su sitio
en la sociedad, alcanzando la
dignidad que todos deseamos
y que ellos se ganan a pulso
cada día.

A utonpeorsmoníaal 61
   56   57   58   59   60   61   62   63   64   65   66