Page 53 -
P. 53
La diversidad en la composición El ciclo de la Red Mundial OMS de Ciudades
de este grupo ha permitido contar Amigables con las Personas Mayores ©
con diferentes perspectivas que han
enriquecido esta adaptación del Pro- Años 1-2 Años 3-5
tocolo de Vancouver, que respeta la
idea original y mantiene gran parte del 1. PLANIFICACIÓN 2. EJECUCIÓN
contenido del documento original. a) Lograr la participación de las a) Ejecución del plan
personas mayores. de acción.
Para la constitución del grupo de b) Evaluación de la adaptación a b) Seguimiento de
trabajo se consideró imprescindible las personas mayores. los indicadores.
contar con los ayuntamientos, tanto c) Elaboración de un plan de
con la representación de la FEMP, acción. 3. EVALUACIÓN DE
como con ayuntamientos que ya esta- d) Identificación de los LOS PROGRESOS
ban trabajando en el proyecto y cuya indicadores.
experiencia era necesaria para el traba- a) Medición de los
jo que se ha llevado a cabo. 4. MEJORA CONTINUA progresos.
Ciclo de 5 años b) Identificación
Además, se consideró imprescin- de los éxitos y
dible contar con la participación de las deficiencias
las personas mayores, y para ello se persistentes.
solicitó colaboración a los organis- c) Presentación de
mos y entidades representativas de un informe sobre los
las personas mayores. Otras organi- progresos realizados.
zaciones y empresas, con experiencia
en el diseño, planificación y desarro- Fuente: Organización Mundial de la Salud
llo del proyecto, completaron este
grupo de trabajo, compuesto por el fin de incrementar el número de emprendida. Es por ello que se va
las entidades que presentamos en el ayuntamientos adheridos a la Red a seguir profundizando y elaboran-
cuadro adjunto. de Ciudades y Comunidades Amiga- do herramientas que faciliten a los
Documentos en red bles con las Personas Mayores. ayuntamientos el desarrollo y eva-
luación del proyecto, centrándose
Como resultado del trabajo rea- Con el objetivo de facilitar la el trabajo del grupo durante este
lizado, ya se encuentran disponi- difusión on line y la información año en elaborar los indicadores más
bles: el documento de adaptación sobre la Red, se elaboró un folleto adecuados y adaptados a nuestro
al contexto español del Protocolo informativo disponible también en contexto, necesarios para la fase de
de Vancouver, así como un breve el portal de ciudades amigables, para evaluación contemplada en el pro-
documento de recomendaciones su libre uso por parte de todas aque- yecto, así como en mejorar el portal
para el impulso, diseño y desarrollo llas entidades y organismos que quie- de ciudades amigables, con el fin de
del proyecto, y algunas herramientas ran contribuir a su difusión. Todos aprovechar mejor los recursos dispo-
útiles para la implementación de estos documentos están disponibles nibles y que sea un verdadero punto
las acciones como son: esquema del en el portal: www.ciudadesamiga- de encuentro para la información,
plan de acción, ficha por actividad y bles.imserso.es intercambio e interacción de expe-
listado de actividades. riencias en el marco del proyecto
El Imserso ha valorado muy posi- “Ciudades y Comunidades Amiga-
Además, se consideró importan- tivamente el trabajo llevado a cabo bles con las Personas Mayores”.
te dar a conocer este proyecto, con por este grupo y la utilidad de conti-
nuar en 2014 con la línea de trabajo

En la Red Mundial de Ciudades y Comunidades
Amigables con las Personas Mayores participan
más de 20 países, con cerca de 150 municipios
adheridos a la Red

A utonpeorsmoníaal 53
   48   49   50   51   52   53   54   55   56   57   58