Page 52 -
P. 52
AFONDO
Ciudades
amigables con
las personas
mayores
mundial y otras nueve corporacio-
nes locales se encuentran en proce-
so de adhesión, incluyéndose entre
ellas municipios grandes y pequeños,
urbanos y rurales.
En este momento, en la Red Mun-
dial de Ciudades y Comunidades Ami-
gables con las Personas Mayores partici-
pan más de 20 países, con cerca de 150
municipios adheridos a la Red.
Grupo de trabajo
Gracias a la experiencia compar- En este grupo de trabajo se ha El Imserso es el organismo encargado
tida de estas ciudades pioneras con contado con personas con una amplia de promocionar y apoyar la Red
el Imserso, se detectó la necesidad de experiencia, desde diferentes ámbitos,
adaptar a nuestro contexto algunos en el trabajo de adecuación de las ciu- española de Ciudades Amigables con
aspectos de la metodología propuesta dades y los entornos a las necesidades las Personas Mayores en nuestro país
por la OMS. de las personas mayores propuesto
por el proyecto de la OMS.
Con este objetivo, el Imserso impul-
só en 2013 la creación del “Grupo de
trabajo para la elaboración de herra-
mientas para el desarrollo del proyec-
to de Ciudades Amigables con las
Personas Mayores”, cuyo trabajo ha
consistido en adaptar el Protocolo de
Vancouver, documento que explica la
metodología del proyecto.
Este protocolo podía mejorarse
adaptando algunos apartados al con-
texto español, de manera que la infor-
mación recogida reflejara las necesida-
des reales de las personas mayores en
nuestro país, permitiendo así elaborar
un plan de acción que responda a las
necesidades reales detectadas.
ENTORNOS AMIGABLES E INTELIGENTES
Según las previsiones de Naciones Unidas para el año 2050, las Personas Mayores. El objetivo de la Red es que las ciuda-
el 75% de la población mundial vivirá en ciudades y un 22% des sean amigables con la edad, en ámbitos como el entor-
tendrá más de sesenta años. El envejecimiento del siglo XXI no construido, el transporte, la vivienda, el empleo, la comu-
supone una celebración y un reto. nicación y las tecnologías, la participación social, el respeto y
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha promovido el la inclusión social y la participación ciudadana.
Programa Mundial de Ciudades y Comunidades Amigables Si bien la tendencia de urbanización continúa creciendo,
con las Personas Mayores. La OMS y el Imserso han estable- muchas personas viven en zonas rurales. Estás comunidades
cido un convenio de colaboración, con el apoyo del Ceapat, también deben desarrollar las capacidades para promover la
para desarrollar la Red Estatal de Ciudades Amigables con salud, el bienestar y la participación ciudadana.
A52 perusotnoanl omía
Ciudades
amigables con
las personas
mayores
mundial y otras nueve corporacio-
nes locales se encuentran en proce-
so de adhesión, incluyéndose entre
ellas municipios grandes y pequeños,
urbanos y rurales.
En este momento, en la Red Mun-
dial de Ciudades y Comunidades Ami-
gables con las Personas Mayores partici-
pan más de 20 países, con cerca de 150
municipios adheridos a la Red.
Grupo de trabajo
Gracias a la experiencia compar- En este grupo de trabajo se ha El Imserso es el organismo encargado
tida de estas ciudades pioneras con contado con personas con una amplia de promocionar y apoyar la Red
el Imserso, se detectó la necesidad de experiencia, desde diferentes ámbitos,
adaptar a nuestro contexto algunos en el trabajo de adecuación de las ciu- española de Ciudades Amigables con
aspectos de la metodología propuesta dades y los entornos a las necesidades las Personas Mayores en nuestro país
por la OMS. de las personas mayores propuesto
por el proyecto de la OMS.
Con este objetivo, el Imserso impul-
só en 2013 la creación del “Grupo de
trabajo para la elaboración de herra-
mientas para el desarrollo del proyec-
to de Ciudades Amigables con las
Personas Mayores”, cuyo trabajo ha
consistido en adaptar el Protocolo de
Vancouver, documento que explica la
metodología del proyecto.
Este protocolo podía mejorarse
adaptando algunos apartados al con-
texto español, de manera que la infor-
mación recogida reflejara las necesida-
des reales de las personas mayores en
nuestro país, permitiendo así elaborar
un plan de acción que responda a las
necesidades reales detectadas.
ENTORNOS AMIGABLES E INTELIGENTES
Según las previsiones de Naciones Unidas para el año 2050, las Personas Mayores. El objetivo de la Red es que las ciuda-
el 75% de la población mundial vivirá en ciudades y un 22% des sean amigables con la edad, en ámbitos como el entor-
tendrá más de sesenta años. El envejecimiento del siglo XXI no construido, el transporte, la vivienda, el empleo, la comu-
supone una celebración y un reto. nicación y las tecnologías, la participación social, el respeto y
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha promovido el la inclusión social y la participación ciudadana.
Programa Mundial de Ciudades y Comunidades Amigables Si bien la tendencia de urbanización continúa creciendo,
con las Personas Mayores. La OMS y el Imserso han estable- muchas personas viven en zonas rurales. Estás comunidades
cido un convenio de colaboración, con el apoyo del Ceapat, también deben desarrollar las capacidades para promover la
para desarrollar la Red Estatal de Ciudades Amigables con salud, el bienestar y la participación ciudadana.
A52 perusotnoanl omía