Page 8 -
P. 8
notas
Nuevo libro de Miguel Ángel Verdugo y Robert Schalock:
Discapacidad e Inclusión. Manual para la docencia
Varios autores, coordinados por su propia definición, sino favorecer
por Miguel Ángel Verdugo su desarrollo en un entorno familiar, en
y Robert Schalock, han su vecindario, en la escuela elegida por
elaborado un libro, presentado a sus padres, en el empleo integrado en la
modo de manual, que persigue ser- comunidad y en la participación en la
vir de ayuda para la comprensión vida pública.
de las necesidades y el apoyo activo
a la vida en entornos naturales, El libro Discapacidad e Inclusión.
inclusivos, de las personas con dis- Manual para la docencia está dirigido a
capacidad de cualquier edad. estudiantes de distintas disciplinas (edu-
cación, psicología, terapia ocupacional,
Los autores del libro creen trabajo social, etc.), a los profesionales
que la mejor solución para quie- que enseñan, evalúan, apoyan o aplican
nes tienen alguna discapacidad no estrategias de intervención, a los familia-
consiste en concentrarles en luga- res de personas con discapacidad y a las
res especiales, que son segregados organizaciones de apoyo.
cartas
MANEJO DEL ORDENADOR de nuestros días hacia las per- algunos edificios que no están
Me gustaría exponer en estas sonas con discapacidad. Existe diseñados de acuerdo con las
aún una sociedad exclusiva que normas básicas de accesibilidad
líneas cómo las nuevas tecnolo- no admite a las personas con para que personas con disca-
gías me han cambiado la vida, ya algún defecto, entre comillas, pacidad y movilidad reducida
que a través del ordenador puedo o con alguna discapacidad, lo puedan acceder a sitios de inte-
hacer cosas que con la discapaci- que no debería suponer un hán- rés general o particular; por lo
dad que tengo me hubieran pare- dicap, porque todos tenemos tanto, yo, que soy una persona
cido impensables. capacidades. Todos podemos en silla de ruedas, proclamo mi
desarrollar nuestras habilidades. derecho a entrar en todos los
Manejo el ordenador con la sitios como las demás personas,
boca, y soy capaz de escribir y Yo soy una persona con sor- que se califican normales.
desarrollarme a través de esta dera que me encanta el cine,
práctica. Esto significa que he y veo muchas películas con Manuel Martín
podido aumentar mi autoesti- audiodescripción, por lo que Murcia
ma, porque he logrado una gran disfruto un montón viéndolas,
realización personal, realizando es un gran reto para mí ser igual Pueden dirigir sus cartas
un trabajo que aunque no sea a los demás en esta afición. a la Redacción de la revista
para otro, es decir, una empresa, Autonomía Personal, por correo
me vale para mí mismo. Puedo Begoña López a: Ginzo de Limia, 58, 28029
escribir y leer, y eso es lo más Barcelona Madrid; por correo electrónico:
importante para mí hoy en día. cfarinasl@imserso.es, o por fax:
DISEÑO PARA TODOS, 91 703 39 73.
Antonio Mayoral UNA NECESIDAD La Redacción de la revista se
Madrid reserva el derecho de extractar
Los arquitectos deberían o reducir los textos.
INCLUSIÓN O EXCLUSIÓN diseñar para todos a la hora
La inclusión o la exclusión es un de hacer los edificios, y aunque
ahora casi siempre es así, hay
dilema que se da en la sociedad
A8 utonpeorsmoníaal
Nuevo libro de Miguel Ángel Verdugo y Robert Schalock:
Discapacidad e Inclusión. Manual para la docencia
Varios autores, coordinados por su propia definición, sino favorecer
por Miguel Ángel Verdugo su desarrollo en un entorno familiar, en
y Robert Schalock, han su vecindario, en la escuela elegida por
elaborado un libro, presentado a sus padres, en el empleo integrado en la
modo de manual, que persigue ser- comunidad y en la participación en la
vir de ayuda para la comprensión vida pública.
de las necesidades y el apoyo activo
a la vida en entornos naturales, El libro Discapacidad e Inclusión.
inclusivos, de las personas con dis- Manual para la docencia está dirigido a
capacidad de cualquier edad. estudiantes de distintas disciplinas (edu-
cación, psicología, terapia ocupacional,
Los autores del libro creen trabajo social, etc.), a los profesionales
que la mejor solución para quie- que enseñan, evalúan, apoyan o aplican
nes tienen alguna discapacidad no estrategias de intervención, a los familia-
consiste en concentrarles en luga- res de personas con discapacidad y a las
res especiales, que son segregados organizaciones de apoyo.
cartas
MANEJO DEL ORDENADOR de nuestros días hacia las per- algunos edificios que no están
Me gustaría exponer en estas sonas con discapacidad. Existe diseñados de acuerdo con las
aún una sociedad exclusiva que normas básicas de accesibilidad
líneas cómo las nuevas tecnolo- no admite a las personas con para que personas con disca-
gías me han cambiado la vida, ya algún defecto, entre comillas, pacidad y movilidad reducida
que a través del ordenador puedo o con alguna discapacidad, lo puedan acceder a sitios de inte-
hacer cosas que con la discapaci- que no debería suponer un hán- rés general o particular; por lo
dad que tengo me hubieran pare- dicap, porque todos tenemos tanto, yo, que soy una persona
cido impensables. capacidades. Todos podemos en silla de ruedas, proclamo mi
desarrollar nuestras habilidades. derecho a entrar en todos los
Manejo el ordenador con la sitios como las demás personas,
boca, y soy capaz de escribir y Yo soy una persona con sor- que se califican normales.
desarrollarme a través de esta dera que me encanta el cine,
práctica. Esto significa que he y veo muchas películas con Manuel Martín
podido aumentar mi autoesti- audiodescripción, por lo que Murcia
ma, porque he logrado una gran disfruto un montón viéndolas,
realización personal, realizando es un gran reto para mí ser igual Pueden dirigir sus cartas
un trabajo que aunque no sea a los demás en esta afición. a la Redacción de la revista
para otro, es decir, una empresa, Autonomía Personal, por correo
me vale para mí mismo. Puedo Begoña López a: Ginzo de Limia, 58, 28029
escribir y leer, y eso es lo más Barcelona Madrid; por correo electrónico:
importante para mí hoy en día. cfarinasl@imserso.es, o por fax:
DISEÑO PARA TODOS, 91 703 39 73.
Antonio Mayoral UNA NECESIDAD La Redacción de la revista se
Madrid reserva el derecho de extractar
Los arquitectos deberían o reducir los textos.
INCLUSIÓN O EXCLUSIÓN diseñar para todos a la hora
La inclusión o la exclusión es un de hacer los edificios, y aunque
ahora casi siempre es así, hay
dilema que se da en la sociedad
A8 utonpeorsmoníaal